Inicio

En este artículo del blog os voy a hablar de un ordenador  de buceo que acabo de descubrir y que realmente me ha parecido atractivo, interesante y sobre todo, útil, muy útil por sus características particulares. Así que este post va destinado a los buceadores o con ganas de serlo, ya que tenemos muchos entre nuestros amigos viajeros de BuceoyViajes.com y ViajarSolo.com.

Entre todo el equipo y parafernalia que utilizamos los buzos, todo grande, pesado, con aspecto de ciencia ficción y voluminoso, hay sin embargo algo pequeño y recogido que es de lo más importante… junto con el regulador, claro, porque si nada nos da aire sumergidos… ¿qué diantres haríamos ahí abajo? 😉

Hablamos del ordenador de buceo, ese instrumento en forma de consola o reloj de pulsera que nos marca la profundidad y el tiempo bajo el agua, y lo que es más fundamental los límites de descompresión para poder hacer inmersiones seguras. He tenido unos cuantos en mis años de buceadora y es algo que con el tiempo acabas teniendo tus preferencias y valoraciones.

¿Quieres saber algo más?…. Pues, ¡Ahí vamos!

Para muchos viajar es sinónimo de colas, aglomeraciones de gente y estrés añadido cuando se supone que las vacaciones son para disfrutar, descansar y conocer nuevos lugares. Por eso es tan importante elegir bien tu destino de vacaciones, para conseguir desconectar para volver con las pilas cargadas y un montón de experiencias en tu maleta.

Raja Ampat es uno de los lugares más remotos del planeta, por lo que lo convierte en un destino ideal para desconectar y casi casi perderse en el mapa. Este archipiélago formado por 4 islas y más de 1.500 islotes se encuentra en Papúa Occidental, en pleno océano Pacífico.

Una nueva entrega del Podcast ¿Por qué no me como un rosco? patrocinado por ViajarSolo.com. En esta media horita entrevistamos a Alfonso Suarez, single coach, escritor de libro de éxito, y experto en descubrir el potencial de cada uno nos cuenta algunos importantes aspectos a la hora de tratar de encontrar…

Recientemente Google publicaba un Doodle con el cual nos recordaba el centenario de la finalización de la construcción de el último tramo de El Transiberiano. Fue una auténtica obra titánica, que inició el zar Alejandro III y finalizó Nicolás II. Veinticinco años en el cual se construyeron más de 9.600 kilómetros de vías férreas, atravesando ocho husos horarios entre Moscú y Vladivostok.

La ruta principal fue inaugurada tras trece años de trabajo, el 21 de julio de 1904 para resolver el problema de comunicaciones entre Moscú y las provincias lejanas de el Océano Pacífico. Esta vía cuyo recorrido demanda cerca de 7 días de viaje, constituye el servicio ferroviario continuo más largo del mundo. Con excepción de la ruta que se hace dos veces al mes regularmente y que sirve de conexión entre Moscú y Pionyang.

¿Queréis saber más? Tenemos mucho que contaros sobre El Transiberiano… 😉

Se acerca el 12 de octubre, Día de la Hispanidad y de El Pilar. L@s mañ@s sabemos que es sinónimo de diversión y ofrendas a nuestra patrona. Día grande en Zaragoza, Aragón y en toda España. Un@s nos dedicaremos a disfrutar de unos días de descanso al lado de nuestra “Pilarica”, mientras otr@s aprovecharán el puente de El Pilar para salir y desconectar unos días ampliando sus horizontes.

Y no es el único puente que tenemos cerca. También en el mes de diciembre tenemos el puente de La Constitución. Para ambos os vamos a recomendar unos cuantos planes estupendos para alejarnos de la rutina unos días. Cogeros una rebequita por si refresca por la noche. 😉

Ir al contenido