VEN A LA TIERRA DE LOS BAOBABS
Todas las salidas completas
Si te gusta la NATURALEZA con mayúsculas, este es tu viaje. Un destino poco explorado y auténtico.
Una intensa ruta del corazón de la isla hasta las playas del Sur
#MERECESVACACIONES
Si te gusta la NATURALEZA con mayúsculas, este es tu viaje. Un destino poco explorado y auténtico.
Una intensa ruta del corazón de la isla hasta las playas del Sur
Fechas | Días | PVP |
---|---|---|
09/10/2023 (C) | 14 | 3.165 € |
Rellena el formulario y cuéntanos cómo ayudarte a realizar tu sueño. Cuanta más información nos facilites mejor podremos atenderte, sobre todo si vas a querer compartir habitación o no, y desde donde volarías en caso de ser necesario volar. Este paso no significa reserva, ni compromiso alguno.
Espíritu asiático sobre tierra africana; sabores de vainilla y de variadas especies; costas de palisandro y de piratas; bosques primarios, lemures, camaleones… el nombre de Madagascar nos invita a soñar.
El origen de esta isla inclasificable, 4ª del mundo por su extensión, y uno de los principales ecosistemas del mundo, que concentra más de la mitad de la biodiversidad del mundo, nos invita a realizar un gran viaje.
Separada de Africa hace 165 millones de años, Madagascar ha mantenido sus colores, como su tierra roja. De Asia, de donde llegó una parte de su población, ha herededado sus arrozales; por tanto, Madagascar, no es ni una ni la otra:
A lo largo de sus costas africanas, bañadas por el océano Índico, posee una cultura original que la convierte en tierra “afro-asiática”.
18 étnias se reparten el territorio en bosques tropicales, desiertos de espinas, playas de arena blanca, lagos y formaciones rocosas.
Este mosaico étnico que se ha formado a través de los siglos ha originado un sistema de valores autenticamente malgaches: Ritos asociados con la cultura de los ancestros como el retorno de los muertos o, la presencia de utensilios agrarios africanos y el uso de palabras de origen asiáticos. Todo ello cohabita sobre un mismo pais: Madagasikara.
En territorio malgache será el único lugar del mundo dónde se puede observar el baobab “adansonia madagascariensis”, o la mariposa “chrysiridia madagascariensis”, o el lemur indri-indri. Un verdadero paraiso para los naturalistas, una verdadera arca de Noé.
Nuestro Gran Viaje, con todas las salidas garantizadas en español, es una intensa ruta del centro al sur del país combinada con los mejores hoteles de la zona, que nos permitirán relajarnos comodamente tras las intensas jornadas dónde descubrirás:
¡Apúntate y descubre con nosotros este increible territorio y su fauna y flora!
Salida en vuelo con destino Antananarivo vía vía ciudad de conexión. Recordad estar 3 horas antes de la salida de vuestro vuelo en el aeropuerto.
Noche a bordo.
Llegada a Antananarivo.
Después de los trámites del visado, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel donde nos alojaremos para pasar la noche.
Después del desayuno en el hotel, a la hora indicada comenzamos nuestra ruta hacia el Parque Nacional de Andasibe.
Posibilidad de parada en algún poblado en ruta para realizar una visita.
Nos detendremos en la reserva de Peyreiras para visitarla. En esta reserva habitan camaleones, cocodrilos, reptiles y otras especies que tendremos la oportunidad de observar, propias de la fauna endémica de Madagascar.
Continuaremos nuestro recorrido hasta Andasibe donde nos instalaremos en el hotel donde nos alojaremos.
Cena y, a la hora indicada, aprovecharemos para hacer una visita nocturna de la reserva de VOI MMA, una experiencia increible descubrir por la noche los sonidos de la fauna malgache.
Alojamiento en el hotel para descanasar.
Tras desayunar, saldremos a visitar, durante aproximadamente 3 horas, la reserva especial de lemures Analamazaotra en busca del lémur más grande de Madagascar, el indri-indri, y el lemur sifaka.
Este parque también es rico en flora endémica, así como en orquídeas.
Por la tarde visita a la reserva privada del Vakôna Forest lodge, donde encontraremos un islote de lémures y un parque de cocodrilos.
Al terminar la visita vuelta al alojamiento y cena incluida en el hotel.
Desayuno y salida en ruta hacia Antsirabe por la carretera RN7, un espectáculo para nuestra vista disfrutar de los paisajes de arrozales en terraza de las tierras altas malgaches.
Nos detendremos en Behenjy, la ciudad del foie gras, donde si queréis (pago directo) podréis degustar su foie gras y su canard en todas sus formas. Behenjy es la primera ciudad productora de foie gras de Madagascar donde todavía elaboran los productos de forma artesanal.
Continuaremos nuestro circuito y pararemos a nuestro paso por Ambatolampy, donde visitaremos una fundición familiar donde fabrican objetos de aluminio.
Llegada a la ciudad colonial de Antsirabe e instalación en el hotel donde cenaremos y nos alojaremos.
Tras el desayuno en el hotel haremos un pequeño recorrido en pousse-pousse por el centro de la ciudad.
Visitaremos distintos talleres artesanos (lapidarios, miniaturas...) antes de partir en dirección a Ranomafana.
Nos detendremos en Ambositra, la capital del arte Zafimaniry, dónde podremos visitar los talleres y las tiendas de marquetería.
A nuestra llegada a Ranomafana nos dirigiremos a nuestro hotel donde cenaremos y nos alojaremos.
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Ranomafana.
Allí realizaremos una visita diurna de aproximadamente 3-4 horas de duración por el Parque Nacional, un bosque tropical húmedo dónde habitan una gran variedad de especies de lémures, diversos mamíferos, pájaros, reptiles, mariposas y arañas, además de poseer una flora endémica excepcional.
Tras la visita continuaremos nuestra ruta hacia Fianarantsoa, la capital de Betsileo, donde visitaremos la parte alta con sus iglesias y su mirador.
Terminaremos el día con el alojamiento y cena en el hotel.
Después de desayunar en nuestro hotel salida en dirección a Ranohira.
Nos detendremos en Ambalavao para visitar un taller artesanal de papel de Antemoro y un taller de seda.
Haremos una parada en la reserva de lémures de la aldea de Ny Anja para visitarlo durante una hora aproximadamente. Allí podremos ver en libertad a los lémures catta que viven en ella y también tumbas Betsileo.
Continuaremos nuestro recorrido hacia el Parque Nacional de Isalo en Ranohira donde iremos a nuestro hotel para cenar y pasar la noche.
Tras el desayuno pasaremos el día completo en el Parque Nacional de Isalo, con una caminata de 7 km, el más visitado del país, y por motivos justificados: La variedad paisajística es impresionante, árido como Arizona y su Gran Cañón del Colorado, al adentrarse en el curso del río, escondido dentro de sus barrancos te descubre una vegetación exhuberante de bosque tropical entre cascadas y pisinas naturales.
Como recompensa nos tomaremos un refrescante baño en este lugar único, en una jornada espectacular.
La guinda del día la pondrá contemplar la puesta de sol desde la ventana de Isalo, una formación rocosa que enmarca un precioso atardecer.
Alojamiento y cena en el hotel
Desayuno y salida matinal con destino a las playas de Madiorano, en la costa de Ifaty.
Durante el recorrido atravesaremos el dominio de los Bara (nómadas de los cebús) y veremos por el camino las tumbas Mahafaly y sus famosos tótems.
Nos detendremos en el parque nacional de Zombitse para realizar su visita, de dos horas aproximadamente, donde conviven el 47% de los pájaros endémicos de Madagascar, 8 especies de lémures y el gecko endémico local, el Phelsuma Standigui. En cuanto a flora, encontramos el árbol estrangulador, el ficus y baobabs.
Continuación hacia las playas de Ifaty, Madiorano. A nuestra llegada, alojamiento y cena en nuestro hotel.
Estancia libre alojados en régimen de alojamiento y desayuno en un hotel de playa dónde, contratándolo allí, podremos elegir entre múltiples actividades opcionales que nos ofrece este hermoso lugar, como, por ejemplo, practicar snorkel, pescar, navegar en piragua, hacer un circuito en quad, visitar las comunidades de pescadores vezo, los manglares, el parque Reniala (bosque de baobabs), hacer un "safari de ballenas" (solo de julio a septiembre) o, simplemente, descansar.
Alojamiento y cena en el hotel.
Ya descansados, después del desayuno traslado al aeropuerto de Tulear para coger le vuelo con destino a Antananarivo.
A nuestra llegada, dependiendo de la hora de llegada del vuelo interno, visita al mercado artesanal de la Digue y del centro de la ciudad.
Traslado al hotel donde nos alojaremos.
Toca emprender el camino de vuelta, así que, tras el desayuno, traslado al aeropuerto de Tulear para coger el vuelo de regreso a España, vía ciudad de conexión.
Noche a bordo.
Llegada a España donde termina este maravilloso viaje.
Precio por persona en habitación doble: Consultar en cuadro de arriba según fecha
Suplemento habitación individual: 725 €
Tasas aéreas: aprox. 590 € (consultar según fecha)
Al realizar la reserva consultaremos la tarifa más económica para la fecha de salida con Ethiopian y otras compañías aéreas, aplicando, si fuera el caso, descuentos por tarifas promocionales o suplementos por otras clases de tarifa o temporada.
*Tasas a reconfirmar en el momento de la emisión de los billetes
*Salidas todos los lunes o, dependiendo de la aerolínea, también es posible los martes. Si no coinciden tus vacaciones con las fechas que hemos puesto:¡¡¡ consúltanos!!!
Hoteles previstos o similares:
Antananarivo Hotel Carlton / Ibis hotel &spa
Andasibe: Mantadla lodge / Eulophiella lodge
Antsirabe: Hotel Royal palace / Plumeria
Ranomafana: Hotel Thermal / Setam lodge
Fianarantsoa: Hotel Zomatel / La Riziere
Ranohira: Isalo Rock lodge / Relais de la reine / Jardin du Roy
Ifaty-Madiorano: La Mira de Madiorano / Les Dunes d´Ifaty / Paradisier
Madagascar es un destino apasionante y auténtico: el viaje es intenso y hay que saber que los días 5, 6 y 8 de la ruta los desplazamientos son de 6 horas con visitas.
Hay que entender esto como parte emocionante del viaje y una oportunidad de conocer el destino en el que estamos, conocer más a fondo el país que atravesamos, donde encontraremos a gente con sus puestos de fruta en la carretera, pueblos y paisajes espectaculares que se nos quedarán para siempre en el recuerdo.
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 04/07/2023
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Consulado Honorario de Madagascar en Barcelona
CÓNSUL HONORARIO: Jorge Campins Figueras
Roger de Luria, 85 - Pral. 2ª
08009 Barcelona
Tel.: 93 272 2125
FaX: 93 272 1915
Mail: info@consuladomadagascar.org
https://www.consuladomadagascar.org/es/
Medidas de entrada Covid-19
Ya no se exige ninguna prueba Covid-19 antes de embarcar para volar a Madagascar ni a la llegada a las fronteras internacionales del país.
Para obtener información actualizada sobre las medidas de entrada en Madagascar es conveniente informarse en las páginas oficiales de las compañías aéreas y de las autoridades malgaches, enunciadas en este apartado a continuación:
https://madagascar-tourisme.com/fr/reouverture-des-frontieres/
RECOMENDACIÓN GENERAL
Se recomienda cuidar mucho el respeto a los usos y tradicionales locales, evitando herir la sensibilidad local, en especial en lo referente a comportamientos homosexuales, fotografías a malgaches, vestimenta, trajes de baños, o respeto a lugares sagrados, como cementerios o templos tradicionales. El turismo sexual y los atentados contra el pudor estás severamente penados.
La temporada de lluvias va de noviembre a abril, incluyendo la de ciclones desde mediados de noviembre a mediados de abril, pudiendo causar grandes daños. Antes de iniciar el viaje, deben consultarse las circunstancias meteorológicas en las que se encuentra el país: http:// www.severeweather.wmo.int
Siempre hay que llevar a mano el pasaporte para identificarse debidamente y dejar copias del mismo en lugar seguro porque no siempre la Policía acepta la presentación de copias.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Documentación y visados
Los ciudadanos españoles pueden solicitar el visado de entrada en el aeropuerto internacional de Ivato (Antananarivo) o en las representaciones malgaches en Europa.
El visado es gratis para estancias de menos de 15 dîas; tiene un precio de 115.000 AR (35 €) para estancias menores de 30 días; 135.000 AR (40 €) para estancias entre 1 y 2 meses. Para estancias de 3 meses, es necesario solicitar una prórroga de visado de un mes en las oficinas de inmigración del Ministerio de interior en Anosy. Estos visados no son prorrogables ni transformables en tarjeta de residencia de larga duración. Al entrar en el país hay que disponer del billete de ida y vuelta para la emisión del visado.
Más información
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en el país si se procede de un país en el que hay fiebre amarilla en el que se ha estado más de 12 horas.
Es recomendable vacunarse contra difteria, tétanos, poliomielitis, tuberculosis, fiebres tifoideas y rabia. Es conveniente tener un carné de vacunación internacional al entrar en el país.
Se recomienda viajar con un seguro médico internacional que incluya la repatriación en avión medicalizado en caso necesario.
Divisas
La moneda local es el Ariary y la equivalencia con el Euro es aproximadamente € 1 euro = 4747 MGA.
No suele ser posible hacer pagos por tarjeta excepto en las grandes superficies y en los grandes complejos turísticos u hoteleros.
Billetes aéreos internacionales: Según condiciones de tarifa y clase
Billetes aéreos domésticos: No reembolsables
Servicios terrestres:
Entre 35 y 31 días: -10 % de gastos
Entre 30 y 15 días: -50 % de gastos
Menos de 15 días: -100 % de gastos
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte. La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
VISADO
El visado puede tramitarse a la llegada (siempre y cuando se posea billete de avión de regreso al aeropuerto internacional de llegada en Madagascar, siempre y cuando el viaje tenga una duración máxima de treinta días. Se necesita el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Las tasas ascienden a 35 euros.
MONEDA
La moneda oficial de Madagascar es el ariary que sustituyó al antiguo franco malgache. Se recomienda llevar euros que se pueden cambiar en cualquier banco, hotel o en las oficinas de cambio.
Se recomienda cambiar moneda en la Oficina de Cambio del Aeropuerto Internacional a su llegada al país, para poder disponer de efectivo inmediatamente.
La tarjetas de crédito no son muy utilizadas en el país, excepto en las grandes ciudades y hoteles. VISA es la tarjeta más aceptada y la MASTERCARD en los grandes hoteles y restaurantes de la capital.
La paridad entre el euro y el ariary varía constantemente. 1 € < > 4000 ariary (MGA)
SANIDAD
Ninguna vacuna es obligatoria para entrar en Madagascar. Las farmacias de las principales ciudades de Madagascar disponen de todo tipo de medicamentos, aunque se aconseja llevarlos desde nuestro país de origen. Es importante llevar repelente anti-mosquitos. Es aconsejable tomar la profilaxis de la malaria.
Contactar con el centro de Medicina Tropical de su ciudad, para determinar las vacunas o tratamientos aconsejados para cado caso en particular.
Ninguna vacuna es obligatoria para entrar en Madagascar. Las farmacias de las principales ciudades de Madagascar disponen de todo tipo de medicamentos, aunque se aconseja llevarlos desde nuestro país de origen. Es importante llevar repelente anti-mosquitos. Es aconsejable tomar la profilaxis de la malaria.
Contactar con el centro de Medicina Tropical de su ciudad, para determinar las vacunas o tratamientos aconsejados para cado caso en particular.
Le indicamos a continuación, el contenido de un botiquín básico aconsejable para su viaje, al cual le tendrá que añadir los tratamientos y medicinas habituales para cada uno en particular:
ANALGÉSICOS/ANTITÉRMICOS:
◦ Suave: Paracetamol (500 mg o 1g)
◦ Fuerte: Paracetamol con codeína, dipirona
ANTIÁCIDOS:
◦ Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio
ANTIALÉRGICOS/ANTIHISTAMÍNICOS
ANTIBIÓTICOS:
◦ Amoxicilina-clavulánico, rifaximina.
ANTIDIARREICOS:
◦ Racecadotrilo (Tiorfan ***)
◦ Suero de rehidratación oral (Sueroral ***)
◦ Con diarrea persistente, fiebre alta o sangre en las heces, consultar con médico
ANTIGÚNGICOS:
◦ Polvo de clotrimazol o miconazol
COLIRIOS O POMADAS OFTÁLMICAS
PROTECCIÓN SOLAR:
◦ Cremas solares con factor de filtro solar alto.
MATERIAL DE CURA:
◦ Antisépticos tópicos (derivados de yodo), gasas, vendas, esparadrapo, tijeras, jeringas y agujas estériles, termómetro.
REPELENTE DE INSECTOS:
◦ Repelente con dietiltoluamida-DEET (Relec ***)
ANTIPRURIGINOSOS:
◦ Loción de calamina
*** Los nombres comerciales indicados lo son a título orientador
ELECTRICIDAD
220 VOLTIOS. la misma que en España y con el mismo tipo de enchufes.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.