Información general
Un viaje por los rincones más solitarios y desconocidos del Algarve.
Según las fechas y la duración del viaje hay diversas actividades, te contamos algunas de las que podrás hacer:
Caminaremos a lo largo del acantilado costero de los Siete Valles Colgantes, la mejor ruta de senderismo de Europa según la Organización Europen Best Destinations: donde divisaremos montañas rocosas, pequeñas calas de aguas cristalinas y profundas cuevas entre las playas de Vale Centeanes y Albandeira.
Ruta por el Parque Natural de Ria Formosa, recientemente elegida como una de las 7 Maravillas Naturales de Portugal: largos brazos de arena y mar para navegar en Kayak, bosques, islas, marismas, salinas, playas y dunas con una diversidad biológica excepcional. Olhao marinera, la Isla de Culatra y Farol: playas vírgenes y pequeñas aldeas de pescadores asentadas sobre arena blanca y fina. Lanzarse en una espectacular tirolina sobre el río Guadiana hasta Alcoutim, un plácido pueblecito de casas encaladas situado sobre una loma que cae al mismo río. ¡Esto nuestro viaje en el Algarve!
Deslizarnos por el mar, los bosques y las playas infinitas, con enormes espacios abiertos, grupos reducidos, guías muy preparados y una actividad sana y sostenible parece el mejor plan para este verano.
Y lo mejor es que es apto para todo el mundo con espíritu activo y una condición física normal.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Consulta en los distintos itinerarios que hay a continuación cuales son las actividades según las fechas y la duración.
¿ A qué estás esperando? ¡Vente con nosotros!
Cuaderno de viaje Semana Santa (5 días)
Día 1: TRASLADO A ISLA CRISTINA DESDE SEVILLA
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE), en la Puerta de Salida A (Avda. Pablo Iglesias), junto al Mc Donalds, a las 18:00 h.
A nuestra llegada a destino tendremos una charla sobre el programa a desarrollar y terminaremos con el alojamiento en nuestros acogedores apartamentos frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura del río Carreras en el Océano Atlántico.
Día 2: ESPACIO NATURAL DE DOÑANA (Patrimonio de la Humanidad)
¡Comenzamos con el día esperado por los amantes de la naturaleza!
A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía-naturalista a recorrer este Espacio Natural protegido, uno de los más importantes a nivel mundial.
Conoceremos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares, que hacen que, en un espacio reducido, puedan convivir especies tan diversas como las anátidas, flamencos, ciervos o linces.
La primavera, además, es la mejor estación del año para visitarlo porque las marismas están llenas de agua y miles de aves nos visitan para criar.
Desde la pequeña Aldea del Rocío, con su blanca Ermita y sus calles de arena, hasta el Palacio del Acebrón, un lugar mágico rodeado de bosques y lagunas donde escuchar el canto de las aves.
Por la tarde daremos una suave caminata entre verdes extensiones de pinares, montañas dunares y acantilados de arena hasta una playa virgen.
Excursión de día completo.
Día 3: RUTA DE LOS SIETE VALLES COLGANTES (Algarve)
Comenzamos nuestra aventura en la costa de Carvoeiro (Lagoa) para realizar una caminata de unos 8-10 km a lo largo de un impresionante acantilado costero cortado por siete cursos de agua que crearon, con el tiempo, estrechos valles bañados por el mar.
Veremos pequeñas calas de aguas transparentes, cuevas, faros, arcos y grutas escondidas entre las playas de Benagil y Albandeira.
A lo largo del recorrido también podremos observar una interesante vegetación endémica y diferentes especies de aves sobrevolando las paredes rocosas.
Excursión de día completo.
Día 4: SENDERISMO EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA (Reserva de la Biosfera)
Hoy haremos un recorrido suave de 10 - 12 km por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y extensas dehesas de encinas y alcornoques.
Veremos pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces, el contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida: la cría del cerdo ibérico en libertad, los caballos, las huertas en los pequeños valles…
Disfrutaremos del encanto de llegar de un lugar a otro caminando y detenernos en las aldeas del camino.
En el pueblo de Aracena visitaremos la Gruta de las Maravillas para recorrer sus impresionantes galerías y lagos subterráneos.
Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para disfrutar del tiempo y relajarnos en cada rincón de este desconocido Parque Natural.
Excursión de día completo.
Día 5: ALCOUTIM EN TIROLINA
Hoy cruzamos a Portugal de una forma distinta: ¡“volando” sobre el río Guadiana en una espectacular tirolina, la primera transfronteriza del mundo!
Antes, realizaremos una agradable caminata por la misma ribera del rio, entre verdes colinas salpicadas de encinas y acebuches, hasta Sanlúcar de Guadiana, un tranquilo y típico pueblecito blanco de calles estrechas y adoquinadas situado a orillas del río frente a su pueblo hermano portugués, Alcoutim.
Después de comer en una curiosa playa fluvial, traslado a Sevilla para llegar a las 17:00 h a la estación de Santa Justa. Despedida y vuelta a casa.
Cuaderno de viaje Semana Santa (7 días)
Día 1: TRASLADO A ISLA CRISTINA DESDE SEVILLA
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE), en la Puerta de Salida A (Avda. Pablo Iglesias), junto al Mc Donalds, a las 18:00 h.
Llegada y charla sobre el programa a desarrollar. Alojamiento en nuestros acogedores apartamentos frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura del río Carreras en el Océano Atlántico.
Día 2: RUTA DE LOS SIETE VALLES COLGANTES (Algarve)
Hoy empezamos nuestra aventura en la Costa de Carvoeiro (Lagoa) para realizar una de las mejores rutas de senderismo de Europa..
Caminaremos a lo largo de un impresionante acantilado costero cortado por siete cursos de agua que crearon, con el tiempo, pequeños valles bañados por el Océano Atlántico. Hermosas calas de aguas turquesa, cuevas, faros, arcos y grutas escondidas entre las playas de Benagil y Albandeira.
A lo largo del recorrido también podremos observar diferentes especies de aves sobrevolando las paredes rocosas y una interesante vegetación endémica.
Excursión de día completo
Día 3: OLHÃO - ISLA DE CULATRA
Hoy realizaremos un recorrido por una de las zonas más auténticas y salvajes del sur de Portugal.
A primera hora nos desplazaremos hasta el pintoresco pueblo de Olhão, con su encantador mercado al aire libre y su curioso barrio de pescadores de aire morisco.
Allí cogeremos un barco que nos llevará hasta la Ilha do Farol, agradable travesía entre arenales llenos de mariscadores y barcas de pesca artesanal.
Ya en tierra, realizaremos una caminata por la Isla de Culatra, un largo brazo de arena blanca y fina de aguas turquesas entre dunas, marismas y pequeños asentamientos de pescadores que nos trasladarán a otras épocas.
Un baño, un buen guiso marinero para comer y vuelta por la tarde.
Excursión de día completo.
Día 4: NAVEGACIÓN EN VELERO
¡Largamos amarras y rumbo al mar abierto! Hoy nos espera el Gran Azul.
Si las condiciones meteorológicas y el estado del mar lo permiten, saldremos a navegar con nuestro velero Alcyon por el Océano Atlántico.
Durante la travesía os enseñaremos todos los secretos sobre la navegación a vela y podréis pilotar el barco con la ayuda de nuestro patrón.
Sentir el viento sobre las velas mientras observamos, con suerte, delfines y aves marinas surcando las olas, disfrutar de un aperitivo en alta mar…
¡Descubrir un mundo de viento y mar, cielo y mareas!
Excursión de medio día
Día 5: SENDERISMO P.N. SIERRA DE ARACENA (Reserva de la Biosfera)
Un recorrido muy suave de 12 km por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y extensas dehesas de encinas y alcornoques.
Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces. El contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida como la cría del cerdo ibérico en libertad, la “saca” del corcho o las huertas en los pequeños valles.
El encanto de llegar de un pueblo a otro caminando, disfrutar de la gastronomía serrana con sus productos ibéricos de bellota y detenernos en la s aldeas del camino...
En el pueblo de Aracena visitaremos la Gruta de las Maravillas y recorreremos sus impresionantes salas y lagos subterráneos.
Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para detener el tiempo y relajarnos en cada rincón de este mágico Parque Natural.
Excursión de día completo.
Día 6: ESPACIO NATURAL DE DOÑANA (Patrimonio de la Humanidad)
A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía/naturalista a recorrer este espacio natural protegido, uno de los más importantes del mundo en cuanto a su diversidad y último reducto de vida salvaje en la península.
Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran: la marisma, los cotos, las playas dunares… ¡Un paraíso para los amantes de la naturaleza!
Desde la pequeña Aldea del Rocío con su blanca Ermita y sus calles de arena iremos hasta el impresionante Palacio del Acebrón, un lugar mágico rodeado de bosques y lagunas, donde escuchar el canto de las aves.
Por la tarde daremos una suave caminata entre verdes extensiones de pinares y un mar de dunas fósiles hasta una playa virgen. Desde donde volveremos a Isla.
Excursión de día completo.
Día 8: Mañana libre
Hoy podréis recorrer a vuestro aire los Parajes Naturales que rodean el pueblo, pudiendo visitar una de las últimas salinas artesanales que aún se trabaja o descubrir la senda del camaleón entre retamas y pinares a lo largo de la costa.
Después de comer, recogida en los apartamentos y traslado a Sevilla para llegar a las 17:00 h a la estación de Santa Justa. Despedida y vuelta a casa.
Cuaderno de viaje del Puente de mayo (5 días)
Del 30 de abri al 4 de mayo 2025
Día 1: TRASLADO A ISLA CRISTINA DESDE SEVILLA
La hora y punto de encuentro de nuestro grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla a las 18 horas.
Llegada y charla sobre el programa que vamos a desarrollar.
Terminaremos con el alojamiento unas acogedoras casas frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura del río Carreras en el Océano Atlántico.
Día 2: RUTA DE LOS SIETE VALLES COLGANTES (Algarve)
Hoy empezamos nuestra aventura en la Costa de Carvoeiro (Lagoa) para realizar, según la organización European Best Destinations, el mejor recorrido de senderismo de Europa.
Caminaremos durante unos 8 - 10 km a lo largo de un impresionante acantilado costero cortado por siete cursos de agua que crearon, con el tiempo, pequeños valles bañados por el Océano Atlántico.
Hermosas calas de aguas turquesa, cuevas, faros, arcos y grutas escondidas entre las playas de Benagil y Albandeira.
A lo largo de todo el día, durante el recorrido, también podremos observar diferentes especies de aves sobrevolando las paredes rocosas y una interesante vegetación endémica.
Excursión de día completo
Día 3: SENDERISMO EN LA SIERRA DE ARACENA (Reserva de la Biosfera)
Comenzaremos con un recorrido suave de 10 - 12 km por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y extensas dehesas de encinas y alcornoques.
Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces. El contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida como la cría del cerdo ibérico en libertad, la “saca” del corcho o las huertas en los pequeños valles.
Disfrutaremos del encanto de llegar de un pueblo a otro caminando y detenernos para saborear su famoso jamón ibérico de bellota.
Y finalizaremos en la Gruta de las Maravillas, recorriendo sus impresionantes galerías y lagos subterráneos.
Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para detener el tiempo y relajarnos en cada rincón de este mágico Parque Natural.
Excursión de día completo
Día 4: ESPACIO NATURAL DE DOÑANA (Patrimonio de la Humanidad)
A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía/naturalista a recorrer este espacio natural protegido, uno de los más importantes del mundo en cuanto a su diversidad y último reducto de vida salvaje en la península en una excursión de día completo.
Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran: la marisma, los cotos, las playas dunares hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como las anátidas, flamencos, ciervos o linces.
La primavera, además, es la mejor estación del año para visitarlo porque las marismas están llenas de agua y miles de aves nos visitan para criar. Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.
Desde la pequeña Aldea del Rocío con su blanca Ermita y sus calles de arena hasta el impresionante Palacio del Acebrón, un lugar mágico rodeado de bosques y lagunas donde escuchar el canto de las aves.
Por la tarde realizaremos una suave caminata entre verdes extensiones de pinares, montañas dunares y acantilados de arena hasta una playa virgen.
Día completo
Día 5: ALCOUTIM EN TIROLINA
Hoy cruzamos a Portugal de una forma distinta: ¡“volando” sobre el río Guadiana en una espectacular tirolina, la primera transfronteriza del mundo!
Antes, realizaremos una agradable caminata por la misma ribera del rio, entre verdes colinas salpicadas de encinas y acebuches, hasta Sanlúcar de Guadiana, un tranquilo y típico pueblecito blanco de calles estrechas y adoquinadas situado a orillas del río frente a su pueblo hermano portugués, Alcoutim.
Después de comer en una curiosa playa fluvial, traslado a Sevilla para llegar a las 17 h que será el fin de programa y despedida.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble indicado en las fechas de "Próximas Salidas"
Si quieres habitación individual consúltanos si hay disponibilidad. El suplemento depende de las fechas, la duración del viaje y si quieres baño compartido o baño privado:
Salida de Semana Santa (5 días):
Si quieres habitación individual con baño compartido serían 150 € de suplemento
Si quieres habitación individual con baño privado serían 300 € de suplemento en total
Salida de Semana Santa (7 días):
Si quieres habitación individual con baño compartido serían 150 € de suplemento
Si quieres habitación individual con baño privado serían 300 € de suplemento en total
Salida del Puente de mayo (5 días):
Si quieres habitación individual con baño compartido serían 100 € de suplemento
Si quieres habitación individual con baño privado serían 250 € de suplemento en total
Incluye
- Traslados Sevilla-Isla Cristina-Sevilla (Estación de Santa Justa)
- Guías especialistas
- Alojamiento en Apartamentos Turísticos (Paraje Natural Marismas de Isla Cristina) en habitación doble o individual según elección
- Baño compartido o privado según elección
- Sábanas y toallas
- Rutas según programa
- Material necesario
- Traslados en vehículos privados para el grupo
- Seguro de accidentes
No incluye
- Desplazamiento lugar de origen hasta Sevilla y vuelta al lugar de origen desde Sevilla
- Comidas
- Cualquier otro servicio no especificado
Datos del alojamiento
Nuestro alojamiento será en 4 apartamentos en casas de dos plantas en Isla Cristina.
Son agradables y muy cómodos, tanto por su situación, a 10 minutos del centro del pueblo, como por su acondicionamiento interior.
Cada uno de ellos tiene 3 habitaciones dobles con posibilidad de uso individual, con ropa de cama, toallas y mosquiteras; 2 cuartos de baño completos con posibilidad de uso privado; cocina totalmente equipada con lavadora, horno y microondas; salón-comedor, terraza y una amplia azotea privada con vistas a la ría y a su desembocadura en el Océano Atlántico (Paraje Natural Marismas de Isla Cristina) desde donde podréis disfrutar con la llegada de los barcos pesqueros a la Lonja del Puerto y de increíbles puestas de sol.
Además hay un secador de pelo por apartamento y plancha con tabla de planchar.
Debajo de las casas, hay una playa interior apta para el baño, por lo que no hay piscina, y, a 10 minutos caminando, las que dan a mar abierto.
Posibilidad de parking gratuito en el Puerto Deportivo, a 100 metros del alojamiento.
NOTAS
- Grupo min./max.: 4/24 pax
- Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
- Hora y lugar de recogida: La recogida será en la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla. Para las personas que lleguen al aeropuerto hay un autobús lanzadera que sale cada 20/30 minutos del aeropuerto y deja en la misma estación de Santa Justa en unos 10/15 minutos. La Estación dispone de servicio de consigna de equipajes.
Para los que lleguen en su propio coche, dispondrán de parking gratuito (exterior) en nuestras instalaciones en Isla Cristina (Puerto Deportivo).
- Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su orden de realización o, en algunos casos, la suspensión o sustitución de los mismos por otro, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
- Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.
- Condiciones para la tirolina: Edad mínima 14 años. Peso máximo 110 kg.
TRANSPORTE
Disponemos de confortables furgonetas de 9 plazas para llevar a nuestros grupos más el guía-conductor y equipajes.
Estarán siempre a disposición de nuestro equipo para cualquier imprevisto que pueda surgir.
La recogida el primer día será en la Estación de Tren de Santa Justa (Puerta de Salida A). Si vienes en avión, dispondrás de un autobús lanzadera que sale de la terminal cada veinte minutos y tarda quince minutos en llegar al punto de encuentro en la misma estación.
También podrás desplazarte hasta los apartamentos en vehículo propio. Disponemos de parking gratuito junto a ellos, en el mismo Puerto Deportivo.
NUESTROS BARCOS
Son veleros entre 9 y 14 metros de eslora, de diseño clásico y con capacidad hasta 11 pasajeros y el Patrón. De líneas robustas y marineras hacen de estos veleros unos barcos ideales para una travesía a vela segura y sin sobresaltos. Además, cuentan con todos los equipos de seguridad necesarios: radio, sonda, chalecos salvavidas, etc.
El interior, con un acogedor salón de madera, cocina, servicio y ducha de agua dulce nos provee de todas las comodidades que necesitamos. Ponerse al timón de estos barcos de comportamiento noble y marinero es sencillo con la ayuda de nuestros patrones, quienes os instruirán en el antiguo arte de la navegación a vela.
EQUIPO HUMANO
Con todos los grupos va un guía-naturalista. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, por tanto, conoce las zonas por las que transcurre el viaje. Nuestros guías son personas con gran experiencia en el manejo de grupos, amplios conocimientos sobre naturaleza y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.
PARTICIPACIÓN
Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje. Este aspecto, aunque espontáneo entre los viajeros, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.
COMIDAS
En Isla Cristina hay numerosos restaurantes locales muy económicos y de gran calidad que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes, calculad alrededor de 15-20 € por persona. Si os apetece, también podréis comer o cenar en los apartamentos (cocina totalmente equipada). Los productos los podréis adquirir frescos en el mercado central.
Dos auténticos lujos tiene Huelva y Portugal: el jamón ibérico de bellota, las carnes y chacinas de la Sierra de Aracena, y los pescados y mariscos que a diario llegan al Puerto de Isla Cristina. Los langostinos recogidos al pie de las desembocaduras de los ríos, la famosa gamba blanca, las coquinas, las almejas, el choco, el atún rojo de almadraba, los guisos y arroces marineros, el vino blanco del condado… ¡¡¡Todo buenísimo y barato!!!
Respecto a las comidas en ruta, siempre existe la opción de llevar bocata o buscar por vuestra cuenta un lugar donde comer, pero nosotros os aconsejamos que os dejéis llevar por nuestras recomendaciones. Guisos marineros, mariscos, arroces, pescados, las famosas cataplanas algarvianas… Una cocina de pescadores llena de sabores y tradiciones.
Todas estas sugerencias son totalmente opcionales, la gestión de las comidas se realiza para ayudar al buen desarrollo de las rutas y para que podáis disfrutar de la amplia variedad gastronómica que nos ofrece la provincia de Huelva y Algarve.
Con la recomendación de estos pequeños restaurantes, además, ayudamos a los negocios artesanales presentes en cada una de nuestras rutas incentivando de esta forma la economía local.
CLIMA
Nos encontramos en una zona de clima atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Los inviernos son suaves y cortos y las primaveras y otoños se extienden muchos meses con temperaturas realmente agradables y muchas horas de sol. El verano es caluroso pero menos que en otras partes del sur, ya que la brisa marina modera mucho las subidas de temperatura. Por la noche, en verano, es incluso recomendable llevar algo de abrigo.
Por todo esto, este viaje se puede realizar perfectamente durante todo el año.
DOCUMENTACION
Toda la documentación referente al viaje (contrato, factura, mapa etc.) os la entregaremos cuando lleguéis a nuestra oficina en Isla Cristina.
EQUIPO PERSONAL GENERAL
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
- En verano: Ropa cómoda y ligera: pantalón corto y largo, camisetas color claro, jersey fino, chaqueta, bañador, toalla de playa ligera, etc.
- En otoño e invierno: Ropa cómoda y ligera, abrigo, chubasquero o cortavientos, y culotte (recomendable para la bici)
- Calzado cómodo para trekking (recomendamos media bota en invierno y zapatillas de trekking) y zapatillas deportivas durante todo del año. También chanchas y escarpines para la ruta en kayak. Si quieres, para el kayak, puedes traer neopreno
- Mochila pequeña para las rutas, bastones, paraguas, cantimplora, protección solar alta, gafas de sol, gorra, funda de agua para móvil (opcional), repelente de mosquitos para piel y habitación, y tapones oídos para dormir
- Botiquín básico con las medicinas de uso personal
- Tarjeta Sanitaria Europea para cuando cruzamos a Portugal
LAS RUTAS (según fechas)
Ruta en kayak por las marismas
Esta ruta comienza en el Puerto Deportivo de Isla Cristina y el horario de salida dependerá del movimiento de las mareas de ese día.
Iniciamos esta travesía remontando el río Carreras y navegando por el Puerto Pesquero de Isla Cristina, el más importante de Andalucía
Los orígenes de esta localidad marinera se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal, sazonar y conservar el pescado. Veremos durante estos días como algunas tareas artesanales vinculadas al sector todavía se practican.
Desde el puerto, hasta las entrañas de las marismas, avanzando por aguas poco profundas y esteros pantanosos formados al amparo de los incipientes cordones litorales. Almajos, saladillos, sosas blancas…, un mosaico de flora plenamente adaptada a la alta salinidad de la zona.
Esta es una marisma mareal transformada, fundamentalmente para salinas y cultivos acuícolas, aunque todavía es posible encontrar extensas zonas donde se conservan retazos de la vegetación natural e importantes concentraciones de aves como cigüeñuelas, espátulas, garzas reales, avocetas o el hermoso flamenco rosa.
Nuestros kayaks son perfectos para salir a recorrer las marismas tranquilamente y de una forma segura. Son estables, auto-vaciables, insumergibles y fáciles de manejar.
En cada kayak navegarán dos personas y llevaremos puesto el chaleco salvavidas durante todo el recorrido. También llevaremos un bidón estanco en popa para llevar nuestras cosas.
Es la embarcación perfecta para acercarnos a las aves y plantas que habitan las marismas y sentirnos integrados en plena naturaleza.
Antes de la salida también os daremos un cursillo básico para poder manejar el kayak correctamente.
No se necesita experiencia previa para realizar esta actividad, aunque sí es muy aconsejable saber nadar.
Duración aproximada: 4 horas.
Espacio Natural de Doñana
Para todos nosotros, este espacio, significa naturaleza salvaje en estado puro y una de las reservas naturales más importantes del mundo.
Encontramos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces.
Vamos a dedicar parte del día en recorrer este espacio con nuestros guías, grandes conocedores de este espacio natural y de la maravillosa fauna que lo habita.
Empezaremos con las observaciones en la conocida Aldea del Rocío, aquí la marisma se encharca con las primeras lluvias del otoño y cubre los suelos arcillosos creándose un lugar privilegiado para el avistamiento de limícolas, flamencos y otras especies de animales como los caballos salvajes y el ganado ecológico.
Se pueden observar también gran variedad de rapaces surcando los cielos como los milanos, el aguilucho lagunero o la espectacular águila imperial. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes.
Pero lo más impresionante de Doñana es su diversidad en el tiempo, cada estación del año te ofrece algo diferente. A principios de otoño y durante el invierno las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves acuáticas, como ánsares y anátidas, procedentes del norte de Europa nos visitan.
Los mamíferos se hacen más diurnos por el hecho de que pueden comer y calentarse al tibio sol invernal, por lo que nos será más fácil observarlos. En primavera y, sobre todo verano, el paisaje se vuelve más seco y llegan desde África otras especies de aves como cigüeñas, garzas o golondrinas en busca de alimento y de un clima más suave.
Las playas, otro de los ecosistemas que integran Doñana, presentan un intenso dinamismo, modificándose constantemente su perfil debido a las progresiones y regresiones marinas a lo largo del tiempo.
Nos asomaremos al Océano Atlántico desde el Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural, y contemplaremos un mar de dunas fósiles: hace miles de años la dinámica entre el océano y la costa da lugar a una erosión que hace que las dunas de la zona más elevada queden aisladas, dejando de recibir el aporte de arena y reduciendo así al mínimo su movilidad.
Observaremos también una de las superficies forestales más extensas e importantes de la baja Andalucía, con pinares y manchas de matorral relacionadas con el sistema lagunar litoral.
Ruta en bicicleta
La diificultad es baja y tiene una distancia: 35 Km ida y vuelta que recorreremos a lo largo de todo el día.
Nos encontramos todos en la agencia donde espera el guía con las bicicletas ya preparadas.
Comenzamos esta actividad atravesando el centro histórico de Isla Cristina y una de las últimas salinas artesanales que existen en España.
Desde este punto seguiremos ruta por la Vía Verde Litoral, entre tierras fértiles que acogen naranjos hasta un antiguo Molino de Mareas del siglo XVIII situado sobre un estero y que se utilizaba para moler trigo aprovechando el movimiento de las mareas.
Y desde aquí, hasta la animada localidad de Ayamonte, pueblo de tradición pesquera y señorial situado a orillas del río Guadiana. Barrios marineros, antiguos conventos, llegamos a su animado puerto fluvial para embarcarnos en el ferry que nos cruzará a Vila Real de Santo António, uno de los pueblos más animados del Algarve portugués situado en la misma desembocadura del río Guadiana en el Océano Atlántico.
Un baño y los que quieran podrán comer un exquisito arroz con marisco sobre la playa fluvial.
Para realizar esta actividad no hay que ser un gran ciclista, simplemente saber montar en bici y ganas de pasarlo bien. Y si no te animas con la bici no te preocupes, podrás realizar la misma ruta caminando y en furgoneta. O, si lo prefieres hacer la ida en bici y la vuelta en furgoneta.
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Para este día tenemos preparada una caminata por esta Reserva de la Biosfera. Senderismo en zonas alejadas del turismo masivo, naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado.
Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio protegido. Durante el recorrido atravesaremos ecosistemas muy distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos.
Caminamos esta jornada unas 4 ó 5 horas con un desnivel máximo de 200m que hace que nuestro paso sea tranquilo y la caminata apta para cualquier persona que le guste la actividad suave y la naturaleza.
Esta ruta está pensada para ir despacio y disfrutando, con sus paraditas a la sombra y sus refrescos en las bodegas del camino.
Otro de los grandes atractivos de esta zona es su gastronomía: el jamón ibérico de bellota, las carnes ibéricas como el secreto, la pluma o la presa paleta, o los hongos.
En alguna de las salidas, este día, después de comer, realizaremos un recorrido por la asombrosa Gruta de las Maravillas, en el pueblo de Aracena, para explorar sus impresionantes salas y lagos subterráneos.
¡Te aseguramos que vas a recuperar la emoción del camino a pie en estos lugares si te animas a acompañarnos!
Navegación en velero
Como despedida saldremos a navegar en nuestro velero por el Océano Atlántico. Si hay algo que realmente cambia la vida es surcar a vela los mares y los vientos.
Desde tiempos inmemoriales los hombres han tenido esa sensación de descubrimiento y aventura, de comunión con la naturaleza y de salvaje libertad que provoca el viento en las velas. Nosotros queremos acercarte a esa sensación para disfrutar, al menos durante unas horas, de la magia del océano. Saldremos rumbo al mar abierto y navegaremos a vela siempre que el viento lo permita.
Dependerá de las condiciones climatológicas que realicemos nuestra travesía por la mañana o por la tarde.
Los Siete Valles Colgantes
Caminaremos a lo largo de una línea de costa de 10 Km recortada por acantilados donde es posible encontrar una gran diversidad de geoformas como arcos, grutas y grandes peñascos.
También podremos observar una interesante vegetación arbustiva con especies como el lentisco, el enebro o la coscoja.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
De interés
EL VIAJE
Este es un viaje para aquéllos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna de nuestra península. Una ruta muy completa con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: la provincia de Huelva y una pequeña porción del Algarve portugués. Grandes playas, enormes dunas y pinares costeros, bosques de castaños en la sierra y pueblos blancos con herencia árabe. Puro sabor de Andalucía con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Todo con guías-naturalistas propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Todo el material que utilizamos también es propio: bicicletas, kayaks, velero, furgonetas, alojamiento frente a un Paraje Natural en línea de costa, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. Un viaje muy completo que no necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.
Te ofrecemos una forma de viajar diferente, basada en el respeto hacia las personas y los lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, protegiendo nuestro patrimonio histórico-cultural y desarrollando actividades en armonía con la naturaleza.
UN DIA CLÁSICO EN RUTA
Durante el viaje nos levantaremos generalmente temprano para realizar la mayoría de las rutas. Tras el desayuno, prepararemos nuestra mochila y nos pondremos en marcha. Este es un viaje que tiene desplazamientos por carretera pero no más de 2 horas de trayecto hasta el punto de inicio de la actividad. La mayor parte de las rutas las realizamos caminando. La hora de salida para las actividades dependerá del movimiento de las mareas y de las condiciones del tiempo y del mar, por lo que el orden de realización semanal de las actividades previsto en este programa puede verse alterado.
TRANSPORTE
Disponemos de furgonetas con aire acondicionado para todo el grupo, suficientemente cómodos para transportar hasta 24 pasajeros más el guía-conductor y equipajes. Estarán siempre a disposición de nuestro equipo para cualquier imprevisto que pueda surgir.
La recogida el primer día será en la Estación de Tren de Santa Justa (Puerta de Salida A). Si vienes en avión, dispondrás de un autobús lanzadera que sale de la terminal cada veinte minutos y tarda quince minutos en llegar al punto de encuentro en la misma estación.
También podrás desplazarte hasta los apartamentos en vehículo propio. Disponemos de parking gratuito junto a ellos.
EQUIPO HUMANO
Con todos los grupos va un guía-naturalista. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, por tanto, conoce las zonas por las que transcurre el viaje. Nuestros guías son personas con gran experiencia en el manejo de grupos, amplios conocimientos sobre naturaleza y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.
PARTICIPACION
El grupo estará compuesto por un máximo de 24 viajeros (si es necesario dividiremos al grupo en 2). Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje. Este aspecto, aunque espontáneo entre los viajeros, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.
COMIDAS
En Isla Cristina hay numerosos restaurantes locales muy económicos y de gran calidad que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes, calculad alrededor de 15-20 € por persona. Si os apetece, también podréis comer o cenar en los apartamentos (cocina totalmente equipada). Los productos los podréis adquirir frescos en el mercado central.
Dos auténticos lujos tiene Huelva y Portugal: el jamón ibérico de bellota, las carnes y chacinas de la Sierra de Aracena, y los pescados y mariscos que a diario llegan al Puerto de Isla Cristina. Los langostinos recogidos al pie de las desembocaduras de los ríos, la famosa gamba blanca, las coquinas, las almejas, el choco, el atún rojo de almadraba, los guisos y arroces marineros, el vino blanco del condado… ¡¡¡Todo buenísimo y barato!!!
Respecto a las comidas en ruta, siempre existe la opción de llevar bocata o buscar por vuestra cuenta un lugar donde comer, pero nosotros os aconsejamos que os dejéis llevar por nuestras recomendaciones. Guisos marineros, mariscos, arroces, pescados, las famosas cataplanas algarvianas… Una cocina de pescadores llena de sabores y tradiciones.
Todas estas sugerencias son totalmente opcionales, la gestión de las comidas se realiza para ayudar al buen desarrollo de las rutas y para que podáis disfrutar de la amplia variedad gastronómica que nos ofrece la provincia de Huelva y Algarve.
Con la recomendación de estos pequeños restaurantes, además, ayudamos a los negocios artesanales presentes en cada una de nuestras rutas incentivando de esta forma la economía local.
CLIMA
Nos encontramos en una zona de clima atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Los inviernos son suaves y cortos y las primaveras y otoños se extienden muchos meses con temperaturas realmente agradables y muchas horas de sol. El verano es caluroso pero menos que en otras partes del sur, ya que la brisa marina modera mucho las subidas de temperatura. Por la noche, en verano, es incluso recomendable llevar algo de abrigo.
Por todo esto, este viaje se puede realizar perfectamente durante todo el año.
DOCUMENTACION
Toda la documentación referente al viaje (contrato, factura, mapa etc.) os la entregaremos cuando lleguéis a nuestra oficina en Isla Cristina.
EQUIPO PERSONAL GENERAL
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
- En verano: Ropa cómoda y ligera: pantalón corto y largo, camisetas color claro, jersey fino, chaqueta, recomendable coulotte para bici, bañador, toalla de playa ligera, etc.)
- En otoño e invierno: Ropa cómoda y ligera, abrigo, chubasquero o cortavientos, y culotte (recomendable para la bici)
- Calzado cómodo para trekking (recomendamos media bota en invierno y zapatillas de trekking) y zapatillas deportivas durante todo del año. También chanchas y escarpines para la ruta en kayak. Si quieres, para el kayak, puedes traer neopreno.
- Mochila pequeña para las rutas, bastones, paraguas, cantimplora, protección solar, gafas de sol, gorra, funda de agua para móvil (opcional), repelente de mosquitos para piel y habitación, y tapones oídos para dormir
- Botiquín básico con las medicinas de uso personal
- Tarjeta Sanitaria Europea para cuando cruzamos a Portugal
CÓMO VOLVER A SEVILLA POR TU CUENTA
Si, por los horarios de los AVES desde Sevilla hasta tu punto de origen necesitas volver a Santa Justa antes, lo tendrás que hacer por tu cuenta. Te recomendamos:
- Coger un bus por la mañana que tarda unas 3 horas. Te deja en Sevilla (plaza de Armas estación de buses), allí tendrás que llegar a Santa Justa (estación AVE) en bus de línea o taxi.
- Coger un taxi desde Isla Cristina hasta Sevilla.
Otra opción es, ese día, hacer noche en Sevilla y coger AVE al día siguiente. Te podemos recomendar un alojamiento que está bien calidad-precio en el Barrio de Santa Cruz (Sevilla): Pensión Santa María la Blanca, aunque hay muchas más posibilidades.
PREGUNTAS FRECUENTES
Ante un viaje siempre nos surgen dudas así que hemos preparado información con las preguntas que más frecuentemente nos hacéis cuando contactáis con nosotros por primera vez. Si aún te quedan cosas por aclarar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡te atenderemos encantados!
PREGUNTAS FRECUENTES: https://www.viajarsolo.com/faqs
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.