Raquetas de nieve en el Puente de diciembre
¡Conoce el corazón de los Pirineos desde una perspectiva diferente!
Sendas, paisajes y cultura para disfrutar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los Parques Nacionales más antiguos de la Península Ibérica donde, gracias a su protección desde 1914, se conservan algunos ejemplares de hayas y pino negro espectaculares..
Descubriremos ríos, árboles, cascadas, y un sinfín de lugares que en esta época del año están al alcance de muy pocos, pues son necesarias las raquetas de nieve para poder acceder a ellos.... muchos rincones maravillosos de la mano de nuestro guía, experto en la zona.
Se trata de un viaje diseñado para personas habituadas a caminar, pero sin una exigencia física excesiva. Lo puede realizar cualquier persona que esté acostumbrada a andar, aunque nunca se haya puesto unas raquetas de nieve.
Lo mejor:
- Viaje de senderismo por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que no olvidarás.
- Visita todos los valles del Parque Nacional: Ordesa, Bujaruelo y Chistau.
- Inmersos en el Sobrarbe, un lugar único donde cultura y naturaleza van de la mano.
- Conoce Ainsa, uno de los pueblos más hermosos de España.
En Ainsa, declarada conjunto histórico-Artístico en 1964, es donde estaremos alojados y podremos disfrutar del calor de sus gentes, y la belleza de un entorno medieval. Además, tendremos unas vistas espectaculares sobre las Tres Sorores (Cilindro, Monte Perdido y Soum de Ramond), el centro neurálgico del parque nacional y el lugar donde nacen los cuatro valles que lo componen.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupito de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Como los grupos son reducidos te recomendamos que reserves cuanto antes.
CUADERNO DE VIAJE 5 DÍAS
Día 1, 6 de diciembre: Traslado a Ainsa y visita a Boltaña
Saldremos de Madrid, a las 8:00 horas desde Nuevos Ministerios. Por la A-2 llegaremos a Zaragoza donde haremos una parada para recoger al resto del grupo en la Estación de AVE Delicias, puerta 7, en torno a las 11:30 horas aproximadamente.
Después nos dirigiremos a nuestro alojamiento donde repartiremos las habitaciones.
Por la tarde visitaremos el cercano pueblo de Boltaña
Día 2, 7 de diciembre: Valle de Bujaruelo
Saliendo desde San Nicolás de Bujaruelo (1332m), visitaremos el valle de Bujaruelo y Ordiso.
Se trata de un recorrido que nos llevará hacia la zona francesa del Pirineo, y desde donde podremos ver una gran panorámica del macizo del Vignamale.
En todo momento estaremos acompañados por el murmullo del río Ara, lo que nos dará una sensación de paz que es digna de experimentar.
Asc: 300 m Dis: 8 Km
Des: 300 m Tipo Camino: Nieve
Día 3, 8 de diciembre: Valle de Ordesa y visita a Torla
Hoy nos espera un dia espectacular ya que visitaremos el Valle de Ordesa.
Desde el municipio de Torla, la capital del Parque Nacional, nos acercaremos a la llamada ”Pradera” donde podremos ver la estatua de Lucien Brier, el gran impulsor de la declaración como Parque Nacional en 1918.
Desde ahí comenzaremos nuestra ruta que dependerá de las condiciones de la nieve, para elegir un camino u otro
Asc: 150 m Dist: 12 Km
Des: 150 m Tipo Camino: Nieve
En nuestro camino de vuelta pararemos en la Villa de Torla, donde disfrutaremos de una arquitectura de un pueblo de montaña y la tranquilidad del mismo, y un lugar ideal para comprar un recuerdo de este viaje tan especial.
Día 4, 9 de diciembre: Valle de Chistau y Basa de la Mora
Saldremos de Plan para subir el llamado Ibón de Plan, o Basa de la Mora, que es un lago natural de alta montaña situado a 1.910 metros de altitud.
Hay una leyenda que cuenta que si una persona de alma pura se lava la cara en estas aguas la noche de San Juan, verá una bella mora bailando una danza mágica...
Una vez que hayamos salido del pueblo, nos adentraremos en un singular bosque de Pinos, los cuales nos acompañarán casi todo el camino.
Poco a poco nos acercaremos al refugio de Lavasar, y la vegetación se irá transformando en vegetación de alta montaña.
Asc: 690 m Dist: 12 Km
Des: 690 m Tipo Camino: Nieve
Chistau es un pequeño pueblo situado en el valle del Cinca. Es importante su iglesia parroquial, dedicada a San Vicente Martir, que fue levantada entre los siglos XVII y XVIII, también en las inmediaciones hay una ermita dieciochesca dedicada a San Fabián.
Curiosidad de la excursión: En 1985 en Plan organizaron una “caravana de mujeres” tras ver la película del mismo título, pues en ese momento había en el pueblo más de 40 hombres solteros y tan sólo una soltera. Tras esta caravana, hubo como resultado 33 matrimonios.
Día 5, 10 de diciembre: Ascensión al Mondicetoy regreso a Madrid
Hoy exploraremos la parte alta de Ordesa.
Haremos la ascensión al Mondiceto, y veremos cómo el cañón de Añisclo y el propio Valle de Ordesa parecerán dos inmensas grietas en nuestro camino, encontrándose el fondo de los mismos, 1000 metros más abajo.
Desde Cuello Gordo nos dirigiremos hacia el Mondiceto, será una ascensión rápida, a la bajada veremos el cañón de Ordesa y veremos también el Monte Perdido, el Soum de Ramond y el Cilindro de Marboré.
De regreso a Torla, pararemos en Fanlo, un pueblo enclavado en el límite del Parque Nacional y que guarda todavía un encanto especial y nos reserva una vistas impresionantes del Valle de Añisclo. Se trata del pueblo más grande del valle de Vio.
Asc: 490 m Dis: 8 Km
Des: 490 m Tipo Camino: Nieve
A medio día emprenderemos el viaje de regreso, la parada en Zaragoza se hará alrededor de las 17:00 y llegaremos a Madrid, Nuevos Ministerios, sobre las 21:00 horas.
Raquetas de nieve en Fin de Año
¡Ven a celebrar el fin de año en el corazón de los Pirineos!
Descubriremos las sendas, paisajes y cultura del entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los Parques Nacionales más antiguos de la Península Ibérica donde, gracias a su protección desde 1914, se conservan algunos ejemplares de hayas y pino negro espectaculares..
Gracias a las raquetas de nieve podremos acceder muchos rincones maravillosos de la mano de nuestro guía, experto en la zona, para conocer ríos, árboles, cascadas, y un sinfín de lugares que en esta época del año están al alcance de muy pocos.
Se trata de un viaje diseñado para personas habituadas a caminar, pero sin una exigencia física excesiva. Lo puede realizar cualquier persona que esté acostumbrada a andar, aunque nunca se haya puesto unas raquetas de nieve.
Lo mejor:
- Si conoces ya el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en verano, ahora comprobarás que en invierno es un lugar totalmente distinto
- Visita dos de los valles del Parque Nacional: Ordesa y Bujaruelo
- Estaremos inmersos en el Sobrarbe, un lugar único donde cultura y naturaleza van de la mano.
- Conoce Ainsa, uno de los pueblos más bonitos de España.
En Ainsa, declarada conjunto histórico-Artístico en 1964, es donde estaremos alojados y podremos disfrutar del calor de sus gentes, y la belleza de un entorno medieval. Además, tendremos unas vistas espectaculares sobre las Tres Sorores (Cilindro, Monte Perdido y Soum de Ramond), el centro neurálgico del parque nacional y el lugar donde nacen los cuatro valles que lo componen.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupito de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Como los grupos son reducidos te recomendamos que reserves cuanto antes.
CUADERNO DE VIAJE 4 DÍAS
Día 1, 29 de diciembre: Traslado a Ainsa
Saldremos de Madrid, a las 16:00 horas desde Nuevos Ministerios. Por la A-2 llegaremos a Zaragoza donde haremos una parada para recoger al resto del grupo en la Estación de AVE Delicias, puerta 7, en torno a las 19:30 horas aproximadamente.
Después nos dirigiremos a nuestro alojamiento donde repartiremos las habitaciones.
Día 2, 30 de diciembre: Valle de Bujaruelo
Saliendo desde San Nicolás de Bujaruelo (1332m), visitaremos el valle de Bujaruelo y Ordiso.
Se trata de un recorrido que nos llevará hacia la zona francesa del Pirineo, y desde donde podremos ver una gran panorámica del macizo del Vignamale.
En todo momento estaremos acompañados por el murmullo del río Ara, lo que nos dará una sensación de paz que es digna de experimentar.
Asc: 300 m Dis: 8 Km
Des: 300 m Tipo Camino: Nieve
En nuestro camino de vuelta pararemos en la Villa de Torla, donde disfrutaremos de una arquitectura de un pueblo de montaña y la tranquilidad del mismo.
Día 3, 31 de diciembre: Valle de Ordesa y visita a Torla
Hoy nos espera un dia espectacular ya que visitaremos el Valle de Ordesa.
Desde el municipio de Torla, la capital del Parque Nacional, nos acercaremos a la llamada ”Pradera” donde podremos ver la estatua de Lucien Brier, el gran impulsor de la declaración como Parque Nacional en 1918.
Desde ahí comenzaremos nuestra ruta que dependerá de las condiciones de la nieve, para elegir un camino u otro
Asc: 150 m Dist: 12 Km
Des: 150 m Tipo Camino: Nieve
Por la tarde a descansar ¡¡¡para llegar con fuerza a la cena especial y las campanadas!!!
Día 4, 1 de enero: Ascensión al Mondiceto y regreso a Madrid
Hoy exploraremos la parte alta de Ordesa.
Haremos la ascensión al Mondiceto, y veremos cómo el cañón de Añisclo y el propio Valle de Ordesa parecerán dos inmensas grietas en nuestro camino, encontrándose el fondo de los mismos, 1000 metros más abajo.
Desde Cuello Gordo nos dirigiremos hacia el Mondiceto, será una ascensión rápida, a la bajada veremos el cañón de Ordesa y veremos también el Monte Perdido, el Soum de Ramond y el Cilindro de Marboré.
De regreso a Torla, pararemos en Fanlo, un pueblo enclavado en el límite del Parque Nacional y que guarda todavía un encanto especial y nos reserva una vistas impresionantes del Valle de Añisclo. Se trata del pueblo más grande del valle de Vio.
Asc: 490 m Dis: 8 Km
Des: 490 m Tipo Camino: Nieve
A medio día emprenderemos el viaje de regreso, la parada en Zaragoza se hará alrededor de las 17:00 y llegaremos a Madrid, Nuevos Ministerios, sobre las 21:00 horas.
Precio y condiciones
Salida de Puente de diciembre:
- Precio en habitación doble: 645 €
- Suplemento Individual: 160 €
Salida de Fin de año:
- Precio en habitación doble: 575 €
- Suplemento Individual: 120 €
Grupo mínimo
En caso de no llegarse al grupo mínimo de 6 personas, se anularía el viaje, aunque existe la posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño:
- suplemento de 70 € para grupo de 5 personas
- suplemento de 100 € para grupo de 4 personas
Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
*Consulta nuestro apartado de Notas y la pestaña de Recomendaciones.
Incluye
- Traslados desde / hasta Madrid
- Guía de montaña titulado
- Alojamiento en el régimen establecido en cada fecha:
- Salida de Puente de diciembre: 4 noches en régimen de Media Pensión
- Salida de Fin de año: 1 noche en régimen de Alojamiento y Desayuno, y 2 noches en régimen de Media Pensión
- Material técnico necesario para la actividad de Raquetas de Nieve (raquetas y bastones)
- Material de seguridad en Nieve
- Seguro de viaje y de las actividades
No incluye
- Comidas, se realizan durante las rutas
- Cena del primer día
- Cualquier otro servicio no especificado en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Alojamiento previsto o similar:
Hotel de Montaña
notas
GRUPO
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12 (8 en la furgoneta y 4 personas con su propio transporte).
El ratio siempre será de 1 guía/12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
TRANSPORTE
El transporte se realiza en una furgoneta de 9 plazas la cual nos permite una amplia movilidad a la hora de realizar paradas en miradores, breves descansos o incluso modificaciones de las excursiones.
Los trayectos los días de la actividad son de 40-50 Km.
NIVEL Y PREPARACIÓN FÍSICA
Se trata de un viaje que lo puede realizar cualquier persona que esté acostumbrada a andar, aunque nunca se haya puesto unas raquetas de nieve.
No se requiere una preparación física especial, pero se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje. Con salidas de unos 8-12 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti. También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!
¿Qué tiempo hace en invierno?
El clima del Pirineo en esta época del año es bastante frío, por lo que recomendamos ropa de abrigo tanto para las excursiones como para los momentos de descanso y los paseos por los pueblos.
¿Qué tiempo hace en verano?
El clima del Pirineo en esta época del año es caluroso durante el día y fresco durante la noche, por lo que recomendamos ropa ligera para las excursiones abrigo para los momentos de descanso y las noches.
Material en invierno
- Chaqueta de montaña impermeable (Goretex u otro tejido similar) (imprescindible)
- Ropa de abrigo (forro polar y chaqueta de plumas)
- Guantes impermeables (imprescindible)
- Pantalones impermeables (imprescindible)
- Gorro (Imprescindible)
- Botas de senderismo impermeables (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad (imprescindible)
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra de sol y gafas de sol (imprescindible)
- Crema para el sol y para los labios (imprescindible)
- Gorro y guantes de repuesto
- Guetres
- Ropa y calzado de calle para las tardes
- Cámara de fotos
Material en verano
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo
- Pantalones cortos y largos para las excursiones
- Camisetas de manga corta (alguna transpirable)
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra y gafas de sol
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas
- Bastones (recomendable)
- Recomendable Bañador y toalla de piscina
- Botiquín personal
- Neceser cn productos de aseo
- Cámara de fotos
Equipaje
Lo ideal es llevar una maleta que se dejará en el hotel (dimensiones aproximadas 55 x 40 x 20 cm) y una mochila de 20 o 30 litros para las excursiones diarias.
SEGURO
Todos nuestros viajes guiados incluyen un seguro de accidentes de AXA y un seguro de viajes básico de Intermundial. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte. La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
Recomendaciones
¿Qué tiempo hace?:
El clima del Pirineo en esta época del año es bastante frío, por lo que recomendamos ropa de abrigo tanto para las excursiones como para los momentos de descanso y los paseos por los pueblos.
¿Cómo es un día habitual de viaje?:
Nos levantamos tranquilamente y bajaremos a desayunar al restaurante del hotel. Es la hora de coger fuerzas para el resto del día. Después del desayuno y una vez hemos cogido todo el material nos trasladaremos al inicio de la excursión.
Antes de comenzar el camino intentaremos parar a comprar pan, pero los días de festivo es más complicado. El embutido es mejor llevarlo desde casa.
Los trayectos en coche no son muy largos (entre 20-30 minutos) y también forman parte de las excursiones, disfrutad del paisaje y todo lo que cuenta el guía. Se pueden realizar paradas donde creías oportuno para hacer fotos o admirar paisajes. Estos días son para ir sin prisas.
Durante las excursiones el ritmo es tranquilo, siempre disfrutando del paisaje pero suficiente como para terminar las actividades. No dudéis en decírselo al guía si en cualquier momento el ritmo es alto u os sentís mal. Todo el grupo siempre va lo más junto posible.
Después de la excursión, la cual, dependiendo de la duración de la misma, se termina a una hora u otra, se toma un refrigerio en algún bar de la zona y se disfruta de las poblaciones locales.
El guía puede instruiros sobre sabores locales o cosas típicas de la zona.
A la llegada al hotel hay tiempo para descansar o dar un paseo por el pueblo donde estamos alojados.
Cena y descanso.
Alojamiento
Hotel de rural de 2** o 3*** estrellas
Transporte
El transporte se realiza en una furgoneta de 9 plazas la cual nos permite una amplia movilidad a la hora de realizar paradas en miradores, breves descansos o incluso modificaciones de las excursiones.
Nivel y preparación Física
Para el viaje de finales de julio no se requiere una preparación física especial, pero se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje. Con salidas de unos 8-10 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti. También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!
La salida de mediados de julio es más exigente, así que es recomendable tener una buena forma física.
Grupo
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12 (8 en la furgoneta y 4 personas con su propio transporte).
El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño según el número de participantes. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
Material
- Chaqueta de montaña impermeable (Goretex u otro tejido similar) (imprescindible)
- Ropa de abrigo (forro polar y chaqueta de plumas)
- Guantes impermeables (imprescindible)
- Pantalones impermeables (imprescindible)
- Gorro (Imprescindible)
- Botas de senderismo impermeables (imprescindible)
- Maleta de 55 x 40 x 20 cm para dejarla en el alojamiento
- Mochila de 20-30 litros de capacidad (imprescindible)
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra de sol y gafas de sol (imprescindible)
- Crema para el sol y para los labios (imprescindible)
- Gorro y guantes de repuesto
- Guetres
- Ropa y calzado de calle para las tardes
- Cámara de fotos
Seguro
Todos nuestros viajes guiados incluyen un seguro de accidentes de AXA y un seguro de viajes básico de Intermundial. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.