Itinerario de verano
Viaje de Senderismo ideal para los amantes de la naturaleza y la montaña. Conoce el corazón de los Pirineos.
Sendas, paisajes y cultura para disfrutar, para conocer de forma diferente el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Disfrutaremos caminando por uno de los Parques Nacionales más antiguos de la Península Ibérica.
Descubriremos ríos, árboles, cascadas,... muchos lugares maravillosos de la mano de este experto en la zona.
La salida de finales de julio se trata de un viaje de nivel medio, diseñado para personas habituadas a caminar, pero sin una exigencia física excesiva.
El de mediados de julio es más exigente, así que si se requiere una buena forma física.
Lo mejor:
- Viaje de senderismo por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- Visita todos los valles del Parque Nacional: Ordesa, Añisclo, Pineta y Escuain
- Inmersos en el Sobrarbe, un lugar muy especial que no te dejará indiferente
- Conoce algunos de los pueblos más hermosos de España como Ainsa donde cultura y naturaleza se entremezclan
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupito de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Como los grupos son reducidos te recomendamos que reserves cuanto antes.
CUADERNO DE VIAJE DEL 31/07/2023 AL 05/08/2023
Día 1: Traslado a Ainsa y visita a Boltaña
Saldremos de Madrid a las 9:00 horas, desde Nuevos Ministerios (Madrid). Por la A-2 llegaremos a Zaragoza donde haremos una parada para recoger al resto del grupo en la Estación de AVE Delicias en torno a las 12:30 horas.
A nuestra llegada a hotel haremos el reparto de habitaciones.
Por la tarde nos acercaremos al municipio de Boltaña, una pequeña población del Sobrarbe de Huesca, situado en un altozano a orillas del río Ara, cuyo casco antiguo de Boltaña te invita a viajar al pasado. ¡Seguro que te sorprende!
Día 2: Valle de Ordesa y Torla
Hoy iremos a conocer el valle de Ordesa.
Nos dirigiremos a Torla, la capital del Parque Naciona, donde cogeremos uno de los llamados autobuses del Parque, que nos llevarán hasta el lugar de inicio de nuestra ruta: La Pradera. Aquí podremos ver la estatua de Lucien Brien, en honor a su labor para conseguir la declaración de Parque Nacional en 1918.
Hoy seguiremos una ruta poco habitual, que nos llevará a contemplar el valle desde las alturas. Comenzaremos el camino por un inmenso hayedo que remonta hacia el Circo de Carriata. Cuando el bosque desaparece definitivamente, tendremos la oportunidad de ver el Tozal del Mallo.
Ya a 1800 m recorreremos la faja Racún justo por debajo del Espolón del Gallinero y el circo de Cotatuero. Será por esta zona donde lleguemos a la hora de comer.
Durante el descanso podremos admirar la Cascada que baja del Circo de Cotatuero.
Reanudaremos nuestro camino por la senda Canarella que recorre la Muralla de la Fraucata y que nos llevará al bosque de las Hayas, por donde descenderemos a la parte baja del valle. De regreso por el camino de la Cola de Caballo tendremos la posibilidad de admirar las Cascadas del Estrecho y la Cascada de la Cueva.
Después de la excursión pararemos en Torla, donde podremos admirar su conjunto histórico, pequeño, pero muy bien conservado. Es un lugar ideal para comprar algún recuerdo del Parque y para descansar admirando desde sus terrazas las entrada del Valle de Ordesa.
Asc: 750 m Dis: 15,5 Km
Des: 750 m Tipo Camino: Sendero
Día 3: Valle de Escuaín
Escuaín o el Valle del Yaga es el valle más pequeño y menos visitado de los cuatro del Parque Nacional de Ordesa.
Se trata de un valle muy tranquilo, donde destacan los Estrechos o Gargantas de Escuaín. Estas Gargantas llaman la atención por la inversión de vegetación que en ellos se produce: en las zonas altas la vegetación es casi mediterránea y en las bajas se da una vegetación característica de alta montaña, todo ello debido a la importante humedad que se acumula en esta zona por la estrechez del valle y la proximidad de sus paredes.
Visitaremos parte del Pueblo y la parte baja del cañón.
Asc: 680 m Dis: 15 Km
Des: 680 m Tipo Camino: Sendero
Día 4: Garganta de Añisclo
Añisclo es uno de los valles más profundos de Ordesa. Ya la aproximación en coche es cautivadora. Saldremos de la Ermita de San Urbez, y nos adentraremos en el cañón para recorrerlo ampliamente.
No nos cansaremos de sacar la cámara de fotos para atrapar los pliegues imposibles de la roca que han conformado este rincón único en toda Europa, al ser el macizo calizo más alto de continente.
Por la tarde para visitaremos Ainsa, un pueblo medieval y desde el que se puede admirar las Tres Sorores, las montañas más emblemáticas del Parque Nacional: Cilindro de Marboré, Monte Perdido y Soum de Ramond.
Ascenso: 686 m Distancia: 12 km
Descenso: 686 m Tipo Camino: Sendero
Día 5: VALLE DE PINETA
Conoceremos este último valle del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Desde el parador que está en la parte baja del valle, iremos hacia el centro de las cascadas del Cinca, que es el lugar de nacimiento de este rio. Desde ahí continuaremos hacia los llanos de la Larri.
El valle de Pineta nos permite disfrutar de la geología, de las grandes praderas y del agua, que nos acompañará durante nuestra ruta de hoy.
Asc: 663 m Dis: 12 Km
Des: 663 m Tipo Camino: Sendero
Día 6: VISITA A ALQUÉZAR, PARQUE NATURAL DE LOS CAÑONES Y SIERRA DE GUARA, Y REGRESO
Comenzaremos nuestro último día visitando Alquézar, villa que no dejaremos de ver en todo el recorrido por los famosos cañones que hacen de éste, un parque único en Europa para la práctica de deportes de aventura.
Alquezar, declarado Conjunto Histórico Artístico, es una villa situada en un promontorio del río Vero. Su colegiata, que tendremos oportunidad de visitar, data de 1099 cuando el rey Aragonés Sancho Ramírez dotó a esta población de una comunidad de canónigos agustinos. Un paseo por el pueblo nos permitirá también ver la Plaza Vieja de abovedados soportales o la iglesia de San Miguel, del siglo XVII.
El recorrido nos lleva a visitar el Vero, el río que riega Alquezar y toda la denominación de origen del Somontano.
Un recorrido por sus pasarelas nos llevan al puente románico que lo cruzaba en otra época.
Después de comer, emprenderemos el viaje de regreso, pasando por Zaragoza sobre las 17:00 h. y por Madrid, Nuevos Ministerios sobre las 21:00 horas.
Asc: 150 m Dis: 6 Km
Des: 150 m Tipo Camino: Sendero
Senderismo avanzado
Te proponemos un viaje de senderismo en Ordesa que te llevará a aquellos puntos más importantes del Parque Nacional.
Con un nivel más exigente que el de otros años para conocer los secretos de este lugar único, protegido desde 1914 con la figura de Parque Nacional.
Entre otros lugares únicos, visitaremos la Faja de las Flores, la Brecha de Rolando o el Balcón de Pineta.
Y, por supuesto, disfrutaremos de la gastronomía y de la cultura alojados en la maravillosa población de Ainsa.
No te pierdas este viaje único al corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
CUADERNO DE VIAJE del 17 al 27 de julio
Día 1: Traslado a Ainsa y visita a Mallata de Albella
Madrugamos para salir de Madrid a las 8:00 horas, desde Nuevos Ministerios (Madrid). Por la A-2 llegaremos a Zaragoza donde haremos una parada para recoger a los que quieran incorporarse en la Estación de AVE Delicias, en torno a las 11:30 horas.
A nuestra llegada al Hotel, haremos el reparto de habitaciones y nos podremos cambiar para ir a nuestra primera Ruta: un pequeño aperitivo de lo que nos espera.
Subiremos a la Mallata de Albella, donde podremos observar todo el Sobrarbe desde un punto de vista único.
Camino de la mallata podremos disfrutar de unos bosques extensos de pinos, hayas y robles.
Día 2: Valle de Ordesa y Franja de las Flores
Hoy iremos a conocer el valle de Ordesa.
Nos dirigiremos a Torla, la capital del Parque Nacional, donde cogeremos uno de los llamados autobuses del Parque, que nos llevarán hasta el lugar de inicio de nuestra ruta: La Pradera. Aquí podremos ver la estatua de Lucien Brien, en honor a su labor para conseguir la declaración de Parque Nacional en 1918.
Desde aquí nos dirigiremos hacia las Clavijas de Cotatuero, paso vertical donde utilizaremos arnés, casco y set de ferrata.
Una vez arriba comenzaremos una de las rutas más espectaculares que puedes recorrer en este valle: la Faja de las Flores. Un recorrido que nos permite ver el valle de Ordesa desde arriba y por una de las formaciones geológicas únicas del Parque Nacional. Recorreremos la faja entera extremando la precaución, ya que hay muchos tramos donde la senda se estrecha hasta medir un metro.
La vuelta la realizaremos por el fondo del valle para disfrutar también de esta parte.
Después de la excursión pararemos en Torla, donde podremos admirar su conjunto histórico, pequeño, pero muy bien conservado. Es un lugar ideal para comprar algún recuerdo del Parque y para descansar admirando desde sus terrazas las entrada del Valle de Ordesa.
Asc: 1090 m Distancia: 17,5 Km
Des: 1090 m Duración: 8 horas
Día 3: Bujaruelo y Brecha de Rolando
Nos dirigiremos hacia Bujaruelo, un valle que no se encuentra dentro del Parque Nacional, pero uno de los más bonitos de todo el Pirineo.
Desde San Nicolás de Bujaruelo nos dirigiremos hacia el Collado de Bujaruelo para, desde allí, continuar hacia el refugio de la Brecha de Rolando, una terraza única hacia la formación geológica del mismo nombre.
En este punto, el que así lo desee, puede subir hasta la propia brecha, desde donde podremos admirar la parte alta del Valle de Ordesa.
A la vuelta visitaremos en el pequeño pueblo de San Nicolás de Bujaruelo, donde podremos tomar algo.
Asc: 1350 m Distancia: 22 Km
Des: 1350 m Duración: 9 horas
Día 4: Balcón de Pineta
De los cuatro valles del Parque Nacional este es, sin duda, el que cuenta con la formación geológica más espectacular: las cascadas del Cinca, que nos acompañarán durante todo el recorrido.
Saldremos desde el aparcamiento del Parador Nacional y desde aquí, durante 4 horas de subida continua, no tendremos descanso hasta llegar al Balcón de Pineta, salvando el desnivel que origina el nacimiento del rio Cinca.
Al llegar nos podremos acercar al lago helado del Balcón, desde donde podremos admirar la majestuosa cara norte del Monte Perdido.
Por la tarde visitaremos la población de Bielsa, población fronteriza que cuenta con la arquitectura típica de pueblos del Pirineo y una casa del Parque Nacional.
Ascenso: 1350 m Distancia: 18 km
Descenso: 1350 m Duración: 8 horas
Día 5: Valle de Añisclo y la Font Blanca
Hoy descubriremos otro de los valles del Parque Nacional: Añisclo.
Esta vez recorreremos el fondo de este y llegaremos hasta el collado de Añisclo, que es su enlace con el Valle de Ordesa y el Valle de Pineta.
La subida comienza por una zona sencilla donde veremos la Ermita de San Urbez para finalmente llegar al impresionante Valle de Anisclo.
Por la tarde, tendremos la posibilidad de visitar el Hotel Monasterio de Boltaña, que cuenta con spa.
Asc: 1500 m Distancia: 23 Km
Des: 1500 m Duración: 9 horas
Día 6: VISITA A ALQUÉZAR, PARQUE NATURAL DE LOS CAÑONES Y SIERRA DE GUARA, Y REGRESO
Nos despedimos de esta maravillosa zona con un recorrido más suave.
Comenzaremos el recorrido visitando Alquézar, villa que no dejaremos de ver en todo el recorrido por los famosos cañones que hacen de éste, un parque único en Europa para la práctica de deportes de aventura.
Alquezar, declarado Conjunto Histórico Artístico, es una villa situada en un promontorio del río Vero. Su colegiata, que tendremos oportunidad de visitar, data de 1099 cuando el rey Aragonés Sancho Ramírez dotó a esta población de una comunidad de canónigos agustinos. Un paseo por el pueblo nos permitirá también ver la Plaza Vieja de abovedados soportales o la iglesia de San Miguel, del siglo XVII.
El recorrido nos lleva a visitar el Vero, el río que riega Alquezar y toda la denominación de origen del Somontano.
Un recorrido por sus pasarelas nos llevan al puente románico que lo cruzaba en otra época.
Después de comer, emprenderemos el viaje de regreso, pasando por Zaragoza sobre las 17:00 h. y por Madrid, Nuevos Ministerios sobre las 21:00 horas.
Asc: 150 m Dis: 6 Km
Des: 150 m Tipo Camino: Sendero
Precio y condiciones
Salida del 17 al 22/07/2023 (senderismo avanzado):
- Precio en habitación doble: 735 €
- Suplemento Individual: 190 €
Salida del 31/07 al 05/08/2023:
- Precio en habitación doble: 695 €
- Suplemento Individual: 190 €
Grupo mínimo
En caso de no llegarse al grupo mínimo de 6 personas, se anularía el viaje, aunque existe la posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño:
- suplemento de 50 € para grupo de 5 personas
- suplemento de 90 € para grupo de 4 personas
Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
*Consulta nuestro apartado de Notas y la pestaña de Recomendaciones.
Incluye
- Traslados desde / hasta Madrid
- Guía de montaña titulado
- 5 noches de alojamiento en hotel en régimen de media pensión
- Seguro de viaje y de las actividades
No incluye
- Comidas, se realizan durante las rutas
- Cualquier otro servicio no especificado en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Alojamiento previsto o similar:
Hotel de Montaña
notas
GRUPO
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12 (8 en la furgoneta y 4 personas con su propio transporte).
El ratio siempre será de 1 guía/12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
TRANSPORTE
El transporte se realiza en una furgoneta de 9 plazas la cual nos permite una amplia movilidad a la hora de realizar paradas en miradores, breves descansos o incluso modificaciones de las excursiones.
Los trayectos los días de la actividad son de 30-60 Km.
NIVEL Y PREPARACIÓN FÍSICA
La excursión de finales de julio es realizable por cualquier persona con una forma física normal.
Caminos de montaña y algún paso más técnico. Desniveles entre 500 y 1000 metros y distancias entre 12 y 20 km.
No se requiere una preparación física especial, pero se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje. Con salidas de unos 8-10 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti. También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!
La excursión de mediados de julio, es algo más exigente, así que es recomendable tener buena forma física.
¿Qué tiempo hace en invierno?
El clima del Pirineo en esta época del año es bastante frío, por lo que recomendamos ropa de abrigo tanto para las excursiones como para los momentos de descanso y los paseos por los pueblos.
¿Qué tiempo hace en verano?
El clima del Pirineo en esta época del año es caluroso durante el día y fresco durante la noche, por lo que recomendamos ropa ligera para las excursiones abrigo para los momentos de descanso y las noches.
Material en invierno
- Chaqueta de montaña impermeable (Goretex u otro tejido similar) (imprescindible)
- Ropa de abrigo (forro polar y chaqueta de plumas)
- Guantes impermeables (imprescindible)
- Pantalones impermeables (imprescindible)
- Gorro (Imprescindible)
- Botas de senderismo impermeables (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad (imprescindible)
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra de sol y gafas de sol (imprescindible)
- Crema para el sol y para los labios (imprescindible)
- Gorro y guantes de repuesto
- Guetres
- Ropa y calzado de calle para las tardes
- Cámara de fotos
Material en verano
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo
- Pantalones cortos y largos para las excursiones
- Camisetas de manga corta (alguna transpirable)
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra y gafas de sol
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas
- Bastones (recomendable)
- Recomendable Bañador y toalla de piscina
- Botiquín personal
- Neceser cn productos de aseo
- Cámara de fotos
Equipaje
Lo ideal es llevar una maleta que se dejará en el hotel (dimensiones aproximadas 55 x 40 x 20 cm) y una mochila de 20 o 30 litros para las excursiones diarias.
SEGURO
Todos nuestros viajes guiados incluyen un seguro de accidentes de AXA y un seguro de viajes básico de Intermundial. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.