DISFRUTA DEL MAR
En esta aventura nos vamos a conocer la costa gaditana y disfrutaremos del mar, las playas y el sol del sur de España. Un gran plan para este verano. ¿Te unes?
#MERECESVACACIONES
En esta aventura nos vamos a conocer la costa gaditana y disfrutaremos del mar, las playas y el sol del sur de España. Un gran plan para este verano. ¿Te unes?
En estos momentos no tenemos fechas disponibles para este viaje, iremos actualizando.
Escríbenos si te interesa alguna fecha en especial y te avisaremos, además de aconsejarte con diferentes alternativas.
No dudes en contactar con nosotros
¡¡TE ESPERAMOS!!
Lamentamos informarte que este viaje no va a estar disponible durante algún tiempo y no tendremos fechas proximamente.
Actualmente, debido al volúmen de trabajo, no podremos responder peticiones de información sobre este destino. Te invitamos a que visites nuestra web y descubras los viajes para los que sí tenemos salidas publicadas y programadas en la página principal.
¡Disculpa las molestias!
Preciosa ruta en velero por el Golfo de Cádiz, desde las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel en Huelva hasta el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, al lado del Estrecho.
Pueblos luminosos, gastronomía envidiable, vinos, naturaleza, arte, cultura...¡Esto es Cádiz!
Deslizarnos por el mar infinito, con sus enormes espacios abiertos - ¡libres de virus! -, grupos muy reducidos y una actividad sana y sostenible parece el remedio más adecuado para afrontar lo que estamos viviendo últimamente.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Te ofrecemos 2 itinerarios de recorrido inverso:
Nos encontraremos en la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla a las 17:00h. Salida A (Avda. Pablo Iglesias) dentro de la estación, junto al Mc Donalds
Embarcamos en nuestro velero y explicación de la travesía que realizaremos.
Nos acomodamos en nuestros camarotes y vamos a comprar víveres para la semana.
Pasaremos la noche en el puerto.
Dejaremos la Ría Carreras por babor y trasluchando hacia la Flecha de El Rompido para navegar a toda vela hasta la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel.
Este es el lugar en el que partieron las Tres Carabelas de Cristobal Colón hacia Nuevo Mundo, así que no es de extrañar que estemos rodeados de historia y naturaleza.
Observaremos la belleza de la costa, los parajes naturales de Los Enebrales de Punta Umbría y el Parque Natural de las Marismas del Odiel.
Dependiendo de las condiciones del mar pasaremos la noche en el puerto de Mazagón o en la Ría de Punta Umbría.
Hoy vamos a navegar a lo largo de las salvajes playas de Doñana y podremos bañarnos justo enfrente del Parque Nacional ¡Vaya lujo!
Cuando lleguemos a la desembocadura del río Guadalquivir estaremos en una parte importante de nuestra historia porque muchos barcos llenos de riquezas y especias llegaban desde América para llegar a Sevilla a través del río.
Por la tarde dejaremos el velero en Chipiona, entre las poblaciones de Sanlúcar de Barrameda y Rota.
Pasearemos por sus calles blancas, degustaremos sus famosos langostinos y vinos de la zona y, si la marea lo permite, también nos acercaremos a los corrales de pesca, arte milenario que ya utilizaban los romanos para recolectar los peces que quedaban atrapados en ellos durante la bajamar.
Pasaremos la noche en puerto frente al faro más alto de España.
Nos levantaremos prontito para zarpar a primera hora rumba a este entrante que hace el mar en la costa y que incluye los municipios de Cádiz, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y San Fernando.
Grandes extensiones de marismas, lagunas, acantilados, playas dunares y punto estratégico en las migraciones de aves que van o vienen de África.
Nos adentramos por el río Guadalete hasta el centro urbano de El Puerto de Santa María, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Podremos pasear por sus calles entre antiguos palacios y templos como la Iglesia Mayor Prioral o el Castillo de San Marcos.
Por la noche saldremos a tapear por sus famosas bodegas y pasaremos la noche en puerto.
Navegaremos bordeando Cádiz para disfrutar de unas vistas de la Catedral, el Castillo de San Sebastián, el Balneario y la playa de La Caleta ¡Espectacular!
Después continuaremos navegando a todo trapo hasta el Castillo de Sancti Petri para meternos de lleno en el Parque Natural, situado en el término de Chiclana de la Frontera.
Por la tarde, si la marea lo permite, nos acercaremos con el bote auxiliar a la Punta del Boquerón y daremos un estupendo paseo por una larga barra de arena blanca y fina rodeada de dunas y marismas. Terminaremos esta caminata con un bañito antes de fondear con la puesta de sol.
Ponemos proa al Cabo de Trafalgar, junto al Estrecho, habiendo dejado atrás la tranquilidad de Sancti Petri.
Si hay suerte, podremos observar cetáceos entre Conil y El Palmar.
Una vez estemos dentro del Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, realizaremos una ruta caminando hasta Los Caños de Meca. Bosques de pinos, torres almenaras y acantilados con más de 100 metros de altura desde donde podremos divisar la costa africana.
Al final del camino observaremos el Faro de Trafalgar rodeado de mar y arena. En este tramo de costa se encuentra una de las últimas almadrabas que siguen funcionando desde los tiempos de los romanos,
¡Esta noche cenaremos el mejor atún del mundo! Noche en Barbate.
Último día de nuestro genial viaje. Por la mañana visitaremos Vejer de la Frontera, un antiguo pueblo medieval con su castillo árabe y sus calles blancas y estrechas rodeadas por una muralla.
Desembarcaremos después de comer y nos trasladaremos a Sevilla para llegar a las 19h a la estación de Santa Justa
Despedida del grupo y nos haremos una foto para el recuerdo. ¡Hasta la próxima!
UN GRAN VIAJE para aquellos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando a vela, observando la fauna y disfrutando de la buena gastronomía.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Si tienes más días libres y deseas ampliar tus vacaciones puedes añadir 6 días más a tu itinerario con este viaje multiactividad por Andalucía: Aventura en Andalucía
Disfruta de lo mejor de Andalucía por tierra y mar en 13 días. Salidas el 9 y el 23 de julio.
6 días de aventura y naturaleza en la Provincia de Huelva:
Y 7 días navegando a vela por uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía:
La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) o el aeropuerto a las 17h. Llegada y charla sobre el programa de estos días.
Alojamiento en nuestras acogedoras casas frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura del río Carreras en el Océano Atlántico. Cena de bienvenida.
En pleamar y, después daros un cursillo básico de iniciación para el manejo de los kayaks, nos metemos de lleno en el mundo de las marismas donde podremos disfrutar de un ecosistema único.
Numerosos caños y esteros se entremezclan con amplias extensiones salinas que navegamos, lentamente, en presencia de una gran variedad de aves y plantas. Viejos molinos mareales, el puerto pesquero, rederos y carpinteros de ribera, la lonja… Olores y colores que creíamos perdidos.
Una travesía muy tranquila con tiempo para relajarnos y disfrutar de este increíble paraje natural. Para realizar esta ruta no hace falta experiencia previa en kayaks, sí saber nadar.
Un día esperado por todos! A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía/naturalista a recorrer este espacio natural protegido, uno de los más importantes del mundo en cuanto a su diversidad y último reducto de vida salvaje en la península.
Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran: la marisma, los cotos, las playas dunares… Además, primavera, es la estación en que las marismas están llenas de agua y miles de aves nos visitan para criar. ¡¡Un paraíso para los amantes de la naturaleza!!
Y desde la pequeña Aldea del Rocío con su blanca Ermita y sus calles de arena una suave caminata entre verdes extensiones de pinares y un mar de dunas fósiles hasta una playa salvaje donde podremos darnos un chapuzón y comer.Vuelta a Isla.
Nivel: Fácil. Preparamos nuestras mochilas, calentamos piernas y ¡en marcha! Hoy nos dirigimos al Algarve portugués en bici, en un recorrido muy sencillo de tan solo 30 km ida y vuelta, y a lo largo de todo el día.
Atravesando las marismas por una vía verde completamente llana, entre blancas salinas y antiguos molinos mareales, llegaremos a la histórica localidad de Ayamonte.
Pueblo de tradición pesquera y señorial situado a orillas del río Guadiana.Barrios marineros, antiguos conventos, embarcaremos con las bicis en el ferry del puerto fluvial que nos cruzará a la localidad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio.
Un paseo por la animada plaza de este bonito pueblo de calles blancas y empedradas y seguiremos ruta por la ribera del río hasta su misma desembocadura en el Atlántico.
Un baño para refrescarnos, arroz con marisco para reponer fuerzas y vuelta a Isla Cristina por la tarde.
Y sí no te animas a montar en bici puedes hacer el recorrido andando o en la furgoneta. También está la posibilidad de hacer la ida en bici y la vuelta en furgoneta. ¡Lo que queremos es que lo paséis bien!
Hoy os dejaremos un poco de libertad para que podáis recorrer a vuestro aire los Parajes Naturales, podréis recorrer a vuestro aire las playas, dunas y pinares donde habita una de las últimas reservas de camaleones de Europa.
Un recorrido a pie por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y amplias dehesas de encinas y alcornoques.
Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces, el contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida: la cría del cerdo ibérico en libertad, los caballos, las huertas en los pequeños valles…
El encanto de llegar de un lugar a otro caminando y detenerse en las aldeas del camino.
Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para disfrutar del tiempo y relajarnos en cada rincón de este desconocido Parque Natural. Día completo.
¡Ha llegado el día! Hoy embarcamos en nuestro velero de 13m de eslora donde pasaremos los próximos 7 días. Distribución de los pasajeros en los camarotes y compra de víveres para la semana. Noche a bordo en puerto.
Navegando en Cadiz: Precio por persona en camarote compartido: 850 €
CONSULTAR DISPONIBILIDAD: Grupo mínimo 4 pasajeros / máximo 8 pasajeros
Combinado Aventura en Andalucia + Navegando en Cadiz: Salidas el 9 y 23 de julio: 1500 €
Suplemento habitación individual: 100 €
CONSULTAR DISPONIBILIDAD: Grupo mínimo: 4 pasajeros
*CONSULTA NUESTRA PESTAÑA DE RECOMENDACIONES
En el caso de que:
Las condiciones de cancelación son las habituales recogidas en la Ley de Viajes Combinados.
Lo mejor de estos clásicos de la navegación a vela es la seguridad que nos transmiten y la comodidad que nos aportan sus impresionantes bañeras de popa con toldo, comodísimas y muy amplias, con plataforma de baño y cubierta de teca. Dominadas por una gran rueda, tienen también una mesa plegable perfecta para organizar las cenas fondeados bajo las estrellas. El interior cuenta con cuatro camarotes dobles, salón de madera muy acogedor, cocina, 2 aseos y multitud de ventanas y escotillas que dan mucha luz y aireación al interior. Además, son veleros muy marineros, perfectos para salir de travesía de una forma tranquila y sin sobresaltos.
Material: Fibra de vidrio
Eslora: 12,96 m
Manga: 4,22 m
Calado: 2 m
Desplazamiento: 9 Tn.
Lastre: 3 Tn.
Salón convertible
Camarotes: 4 dobles
Aseos: 2
Cocina: 3 fuegos con horno, nevera
Capacidad de agua: 600 L
Marca del motor: Perkins
Potencia: 50 CV
Capacidad de combustible: 180 L
Año: 1991
Material: Fibra de vidrio
Eslora: 13,50 m
Manga: 4,20 m
Calado: 2,12 m
Desplazamiento: 10 Tn.
Lastre: 3,6 Tn.
Salón convertible
Camarotes: 2 dobles, 1 triple, 1 con litera
Aseos: 2
Cocina: 3 fuegos con horno, nevera
Capacidad de agua: 480 L
Marca del motor: Perkins
Potencia: 56 CV
Capacidad de combustible: 200 L
Electrónica: Radar, Piloto automático Autohelm, Sonda, corredera, equipo de viento, VHF, VHF portátil, radio cd con altavoces en interior y bañera. Electricidad / Motor Cargador 220, Baterias Mastervolt, Inverter 15000W, Generador portátil, 2 Placas solares 4A/h, Luces navegacion leds, 2 Baterias AGM, 1 Bateria motor 160ª, Radiobaliza.
Equipo de cubierta: Cabulleria 2013. Jarcia en perfecto estado. Balsa salvavidas para 10 personas. Capota con toldo hasta el mástil, barbacoa. Bote Auxiliar Duarry Aqcuamar 3,10m 2013 de suelo de madera, con evinrude 5cv. Ancla Rocna 25 kgr, 70m de cadena de 10mm, Ancla CQR 25kgr, Ancla popa britany 15 kgr, Ancla rezon para la auxiliar. chalecos para adultos y para niños, pirotecnia, botiquín. Todos los elementos de seguridad están en perfecto estado.
Nuestro alojamiento será en 4 apartamentos en casas de dos plantas.
Son agradables y muy cómodos, tanto por su situación, a 10 minutos del centro, como por su acondicionamiento interior.
Cada uno de ellos tiene 3 habitaciones dobles con ropa de cama, toallas y mosquiteras, 2 cuartos de baño completos, cocina totalmente equipada con lavadora, horno y microondas, salón-comedor con Wifi, plaza de garaje, terraza y una amplia azotea privada con vistas a la ría y a su desembocadura en el Océano Atlántico (Paraje Natural Marismas de Isla Cristina) desde donde podréis disfrutar con la llegada de los barcos pesqueros a la Lonja del Puerto y de increíbles puestas de sol.
Además hay un secador de pelo por apartamento y plancha con tabla de planchar.
Debajo de las casas hay una playa interior apta para el baño y, a 10 minutos caminando, las que dan a mar abierto.
Todos/as debemos actuar con CORRESPONSABILIDAD para garantizar la seguridad higiénico-sanitaria de nuestro alojamiento.
Todos los protocolos y medidas que vayamos adoptando estarán actualizadas conforme a la evolución de las medidas sanitarias que se vayan dictando.
A la llegada a Isla Cristina o Barbate, después del embarque, saldréis todos juntos a comprar víveres para toda la semana (fondo común no incluido de 70€ aprox./persona para gastos compartidos a bordo, desayunos, comidas y cenas principalmente para toda la semana). Los pasajeros organizarán las diferentes comidas a bordo con la ayuda de la tripulación.
También podremos comer fuera, existen numerosos bares, tabernas, marisquerías y chiringuitos a lo largo de la costa.
Hora y lugar de recogida:
La recogida será en la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla, para las personas que lleguen al aeropuerto hay un autobús lanzadera que sale cada media hora del aeropuerto y deja en la misma estación de Santa Justa en unos 10/15 minutos. La Estación dispone de servicio de consigna de equipajes.
Para los que lleguen en su propio coche, dispondrán de parking gratuito en nuestras instalaciones en Isla Cristina.
La embarcación cuenta con un seguro RC y de accidentes para cualquier incidente provocado por el barco o durante la navegación.
Recomendamos contratar un seguro de viaje opcional y complementario, que cubriría cualquier accidente no cubierto por el propio del barco, cuyo coste depende del nº de días de viaje.
Si no lo deseas, has de tener claro que si te ocurriera ajeno al barco, tendrías que utilizar los servicios de tu tarjeta de la Seguridad Social o seguro médico privado, que solo atienden las intervenciones sanitarias en el lugar más cercano, pero no tienen las mismas prestaciones para cuando se está de viaje (no facilitan transporte si tuvieran que llevarte a casa, ni traslado de familiares, gastos adicionales, reintegro de vacaciones no disfrutadas... etc...)
Recuerda decirnos si deseas el seguro opcional, en caso contrario, entendemos que NO lo quieres, y por tanto renuncias a reclamar o solicitar reembolso de gastos, en el hipotético caso que hubiera algún tipo de incidente durante el viaje.
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
La ruta en kayak por las marismas comienza en el Puerto Deportivo de Isla Cristina y el horario de salida dependerá del movimiento de las mareas para ese día. Iniciamos esta travesía remontando el río Carreras y navegando por el Puerto Pesquero de Isla Cristina, el más importante de Andalucía. Los orígenes de esta localidad marinera se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal, salazonar y conservar el pescado. Veremos durante estos días como algunas tareas artesanales vinculadas al sector todavía se practican. Desde el puerto, hasta las entrañas de las marismas, avanzando por aguas poco profundas y esteros pantanosos formados al amparo de los incipientes cordones litorales. Almajos, saladillos, sosas blancas…, un mosaico de flora plenamente adaptada a la alta salinidad de la zona. Esta es una marisma mareal transformada, fundamentalmente para salinas y cultivos acuícolas, aunque todavía es posible encontrar extensas zonas donde se conservan retazos de la vegetación natural e importantes concentraciones de aves como cigüeñuelas, espátulas, garzas reales, avocetas o el hermoso flamenco rosa. Antes de la salida practicaremos en la orilla el manejo de los kayaks y os daremos unas normas básicas sobre seguridad. No se necesita experiencia previa para realizar esta actividad, sí saber nadar. Duración 4 horas aprox. con tiempo para descansar y bañarnos.
Para todos nosotros el Espacio Natural de Doñana (Patrimonio de la Humanidad) significa naturaleza salvaje en estado puro y una de las reservas naturales más importantes del mundo. Encontramos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces. Vamos a dedicar parte del día en recorrer este espacio con nuestros guías, grandes conocedores de este espacio natural y de la maravillosa fauna que lo habita. Empezaremos con observaciones en la conocida Aldea del Rocío, aquí la marisma se encharca con las primeras lluvias del otoño y cubre los suelos arcillosos creándose un lugar privilegiado para el avistamiento de limícolas como los flamencos y otras especies de animales como los caballos salvajes y el ganado ecológico. Se pueden observar también gran variedad de rapaces surcando los cielos como los milanos, el aguilucho lagunero o la espectacular águila imperial. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes. Pero lo más impresionante de
Doñana es su diversidad en el tiempo, cada estación del año te ofrece algo diferente. A principios de otoño y durante el invierno las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves acuáticas, como ánsares y anátidas, procedentes del norte de Europa nos visitan. Los mamíferos se hacen más diurnos por el hecho de que pueden comer y calentarse al tibio sol invernal, por lo que nos será más fácil observarlos. En primavera y, sobre todo verano, el paisaje se vuelve más seco y llegan desde África otras especies de aves como cigüeñas, garzas o golondrinas en busca de alimento y de un clima más suave. Las playas, otro de los ecosistemas que integran Doñana, presentan un intenso dinamismo, modificándose constantemente su perfil debido a las progresiones y regresiones marinas a lo largo del tiempo. Asomarnos al Océano Atlántico desde el Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural y contemplar un mar de dunas fósiles: hace miles de años la dinámica entre el océano y la costa da lugar a una erosión que hace que las dunas de la zona más elevada queden aisladas, dejando de recibir el aporte de arena y reduciendo así al mínimo su movilidad. Observar una de las superficies forestales más extensas e importantes de la baja Andalucía, con pinares y manchas de matorral relacionadas con el sistema lagunar litoral.
La Ruta del Guadiana en bicicleta
Nos encontramos todos en la agencia donde espera el guía con las bicicletas ya preparadas. Comenzamos esta actividad visitando una de las últimas salinas artesanales que existen en España y donde podremos observar los diferentes trabajos relacionados con su extracción manual. Desde este punto, hasta el Molino de Mareas. Situado sobre un estero y en las proximidades de Pozo del Camino, se encuentra este antiguo molino del siglo XVIII que se utilizaba para moler trigo aprovechando el movimiento de las mareas. Seguiremos ruta por la Vía Verde Litoral, entre tierras fértiles que acogen naranjos, higueras y cultivos de fresa hasta la animada localidad de Ayamonte. En el muelle espera la embarcación que nos cruzará a Portugal, navegando por el río hasta llegar a uno de los pueblos más hermosos del Algarve portugués: Villa Real de Santo Antonio, situado en la misma desembocadura del Guadiana en el atlántico. Un baño y los que quieran podrán comer un exquisito arroz con marisco sobre una playa fluvial. Para realizar esta actividad no se necesita ser un gran ciclista, simplemente saber montar en bici. Y si no es así, no te preocupes, te ofreceremos un plan alternativo.
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Reserva de la Biosfera
Para este día tenemos preparada una caminata por este maravilloso parque. Senderismo en zonas alejadas del turismo masivo, naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado. Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio protegido. Durante el recorrido atravesaremos ecosistemas muy distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos. Caminamos esta jornada unas 5 ó 6 horas con un desnivel máximo de 200m que hace que nuestro paso sea tranquilo y la caminata apta para cualquier persona que le guste el deporte suave y la naturaleza. Esta ruta está pensada para ir despacio y disfrutando, con sus paraditas a la sombra y sus refrescos en las bodegas del camino. Otro de los grandes atractivos de esta zona es su gastronomía: el jamón ibérico de bellota, las carnes ibéricas como el secreto, la pluma o la presa paleta... ¡Te aseguramos que vas a recuperar la emoción del viaje a pie en estos lugares si te animas a acompañarnos!
Cádiz en Velero
Este es un viaje para aquellos que disfrutan en el mar y en la naturaleza, navegando a vela, observando la fauna de nuestra península y compartiendo aventura con otros viajeros. Una ruta muy completa que desarrollamos en un marco excepcional: el Golfo de Cádiz.
Una travesía de más de 150 millas náuticas con un estilo tranquilo pero con muchas posibilidades de actividad en el velero y en los puntos a los que nos acercamos: bañarnos en alta mar, bucear, pescar, observación de aves y cetáceos, realizar caminatas, conocer los pueblos y parques naturales de Cádiz… Dormiremos en el velero en plena naturaleza cuando nos sea posible o en puertos al resguardo de las corrientes del atlántico cuando el capitán lo considere necesario y seremos testigos de unas puestas de Sol inolvidables. Todas las rutas están desarrolladas por nosotros cuidadosamente y con mucho mimo, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en Isla Cristina.
Las Marismas de Odiel se encuentran situadas al sur de Huelva, en el margen derecho de la desembocadura del río Odiel. En el año 1984 se declaró Paraje Natural, junto con la Isla de Enmedio y la Marisma del Burro, pero la importancia de estas Marismas hizo que se declararan además como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983. La confluencia de varias zonas, el mar, la desembocadura de dos ríos y las dunas de la costa, unido a la alternancia de las mareas, forman un sistema de sedimentación muy activo formando limos, arcillas y arena que varía constantemente la morfología de las marismas. Las aves que se encuentran en esta zona pueden llegar a ser más de 300 especies, debido a la abundancia de comida al ser una zona rica en peces, insectos y reptiles. Las especies de aves más comunes en estas marismas son los Flamencos, con una gran colonia, las Espátulas, la Garza Real, siendo la colonia más importante de Europa, La Garza Imperial, la Grulla, el Aguilucho lagunero y la Cigüeña negra entre otras.
La desembocadura del Guadalquivir es uno de los parajes más impresionantes de Europa. En Sanlúcar de Barrameda, el río tiene a un lado el Parque Nacional de Doñana, al otro, marismas, salinas, pinares singulares y esteros. Todo un conjunto de ecosistemas cargados de biodiversidad. El Bajo de Guía, Parque Natural de Doñana, las marismas de Bonanza, los pinares de Algaida, lagunas como la del Taredo, senderos peatonales, recorridos ecológicos que muestran la riqueza vegetal y faunística, antesala de Doñana. El parque, sus habitantes, se asoman a las riveras del Guadalquivir, tras los caños y canales de los campos arroceros del sureste de Doñana.
En el centro de la costa atlántica de la provincia, sobre una gran zona húmeda, se halla el Parque Natural Bahía de Cádiz. La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.
Su posición entre los parques naturales de Doñana y el Estrecho lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. En las playas, el visitante divisará alcatraces, cormoranes, gaviotas patiamarilla y especies limícolas como ostreros, además de correlimos tridáctilos, agujas colipintas, charrancitos y chorlitejo patinegro. Otros habitantes son el elegante flamenco y el águila pescadora. Tendremos también la oportunidad de ver cetáceos al acercarnos al estrecho, donde las orcas persiguen al atún rojo en sus migraciones.
Desde el entorno de Barbate a Caños de Meca y tierra adentro hasta Vejer de la Frontera se extiende uno de los parques naturales más bonitos de Andalucía, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz. El pinar se extiende hasta bordear el acantilado, donde el pino carrasco convive con bosquetes de sabinas y abundantes enebros. Lo mejor es recorrerlo a caballo, destacando el sendero de la Torre del Tajo que culmina en una hermosa panorámica. Ésta es una de las torres vigías que en los siglos XV y XVI alertaban sobre naves piratas y que, posteriormente, presenciaron la Batalla de Trafalgar.
Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
Bolsa de viaje no rígida, ropa cómoda y ligera (pantalón largo y corto, camisetas, algo de abrigo, chubasquero, bañador, toalla ligera, etc.). En los apartamentos hay lavadora.
Calzado cómodo para caminar, chanclas y escarpines para agua.
Recomendable coulotte para bici.
Mochila pequeña para las rutas, gorra, gafas de sol, protector solar alto, repelente mosquitos, linterna frontal y cantimplora
Botiquín personal
Mascarillas y gel prevención Covid-19.
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
LA TRAVESÍA
Este es un viaje para aquellos que disfrutan en el mar y en la naturaleza, navegando a vela, observando la fauna de nuestra península y compartiendo aventura con otros viajeros. Una ruta muy completa que desarrollamos en un marco excepcional: el Golfo de Cádiz.
Una travesía de más de 150 millas náuticas con un estilo tranquilo pero con muchas posibilidades de actividad en el velero y en los puntos a los que nos acercamos: bañarnos en alta mar, bucear, pescar, observación de aves y cetáceos, realizar caminatas, conocer los pueblos y parques naturales de Cádiz… Dormiremos en el velero en plena naturaleza cuando nos sea posible o en puertos al resguardo de las corrientes del Atlántico cuando el capitán lo considere necesario y seremos testigos de unas puestas de Sol inolvidables. Todas las rutas están desarrolladas por nosotros cuidadosamente y con mucho mimo, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en Isla Cristina.
*Las travesías con salidas previstas para el 14 y 28 de julio, 11 y 25 de agosto se realizarán desde Isla Cristina (Huelva) a Barbate (Cádiz). Las previstas para el 20 de julio, 3, 17 y 31 de agosto desde Barbate (Cádiz) a Isla Cristina (Huelva).
El Parque Natural Marismas de Odiel se encuentra situado al sur de Huelva, en el margen derecho de la desembocadura del río Odiel. En el año 1984 se declaró Paraje Natural, junto con la Isla de Enmedio y la Marisma del Burro, pero la importancia de estas Marismas hizo que se declararan además como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983. La confluencia de varias zonas, el mar, la desembocadura de dos ríos y las dunas de la costa, unido a la alternancia de las mareas, forman un sistema de sedimentación muy activo formando limos, arcillas y arena que varía constantemente la morfología de las marismas. Las aves que se encuentran en esta zona pueden llegar a ser más de 300 especies, debido a la abundancia de comida al ser una zona rica en peces, insectos y reptiles. Las especies de aves más comunes en estas marismas son los Flamencos, con una gran colonia, las Espátulas, la Garza Real, siendo la colonia más importante de Europa, La Garza Imperial, la Grulla, el Aguilucho lagunero y la Cigüeña negra entre otras.
La desembocadura del Guadalquivir es uno de los parajes más impresionantes de Europa. En Sanlúcar de Barrameda, el río tiene a un lado el Parque Nacional de Doñana, al otro, marismas, salinas, pinares singulares y esteros. Todo un conjunto de ecosistemas cargados de biodiversidad. El Bajo de Guía, Parque Natural de Doñana, las marismas de Bonanza, los pinares de Algaida, lagunas como la del Taredo, senderos peatonales, recorridos ecológicos que muestran la riqueza vegetal y faunística, antesala de Doñana. El parque, sus habitantes, se asoman a las riveras del Guadalquivir, tras los caños y canales de los campos arroceros del sureste de Doñana.
En el centro de la costa atlántica de la provincia, sobre una gran zona humeda, se halla el Parque Natural Bahía de Cádiz. A pesar de la elevada presión humana, se conservan zonas casi intactas como las Marismas de Sancti Petri y la Isla del Trocadero, declaradas Parajes Naturales. En torno a ellas, se encontraron restos fenicios, y romanos, como el Templo de Hércules, en la Isla de Sancti Petri, y el antiguo puerto en el Caño del Trocadero, vinculado al comercio con las Indias. Y es que el importante valor estratégico y defensivo de esta zona influyó en la temprana aparición, hace 3.000 años, de asentamientos humanos en la Bahía, que han legado un excepcional patrimonio de antiguas fortificaciones.
La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.
Su posición entre los parques naturales de Doñana y el Estrecho lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. En las playas, el visitante divisará alcatraces, cormoranes, gaviotas patiamarilla y especies limícolas como ostreros, además de correlimos tridáctilos, agujas colipintas, charrancitos y chorlitejo patinegro. Otros habitantes son el elegante flamenco y el águila pescadora. Tendremos también la oportunidad de ver cetáceos al acercarnos al estrecho, donde las orcas persiguen al atún rojo en sus migraciones.
Desde el entorno de Barbate a Caños de Meca y tierra adentro hasta Vejer de la Frontera se extiende uno de los parques naturales más bonitos de Andalucía, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz. El pinar se extiende hasta bordear el acantilado, donde el pino carrasco convive con bosquetes de sabinas y abundantes enebros. Lo mejor es recorrerlo a caballo, destacando el sendero de la Torre del Tajo que culmina en una hermosa panorámica. Ésta es una de las torres vigías que en los siglos XV y XVI alertaban sobre naves piratas y que, posteriormente, presenciaron la Batalla de Trafalgar.
El mar en esta época del año está muy tranquilo, así que, la navegación se hace muy cómoda y segura. Este viaje es apto para todo el mundo aunque no haya navegado nunca.
Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
COVID-19
Desde el punto de vista del cuidado activo, todos los protocolos y medidas que vayamos adoptando estarán actualizadas conforme a la evolución de las medidas sanitarias que se vayan dictando, fomentando el distanciamiento social y las medidas higiénico-sanitarias tanto en nuestras instalaciones y alojamientos como en las actividades y material que utilizamos, preparando protocolos de seguridad para minimizar riesgos en todos nuestros servicios y disfrutar al máximo de la naturaleza.
NUESTROS VELEROS
Lo mejor de estos clásicos de la navegación a vela es la seguridad que nos transmiten y la comodidad que nos aportan sus impresionantes bañeras de popa con toldo, comodísimas y muy amplias, con plataforma de baño y cubierta de teca. Dominadas por una gran rueda, tienen también una mesa plegable perfecta para organizar las cenas fondeados bajo las estrellas. El interior cuenta con cuatro camarotes dobles, salón de madera muy acogedor, cocina, 2 aseos y multitud de ventanas y escotillas que dan mucha luz y aireación al interior. Además, son veleros muy marineros, perfectos para salir de travesía de una forma tranquila y sin sobresaltos.
Marca-modelo.- BENETEAU OCEANIS 430
Tipo: Velero Faro del Sur
Material: Fibra de vidrio
Eslora: 12,96 m
Manga: 4,22 m
Calado: 2 m
Desplazamiento: 9 Tn.
Lastre: 3 Tn.
Salón convertible
Camarotes: 4 dobles
Aseos: 2
Cocina: 3 fuegos con horno, nevera
Capacidad de agua: 600 L
Marca del motor: Perkins
Potencia: 50 CV
Capacidad de combustible: 180 L
Marca-modelo.- JEANNEAU SUN MAGIC 44
Tipo: Velero Faro del Sur
Año: 1991
Material: Fibra de vidrio
Eslora: 13,50 m
Manga: 4,20 m
Calado: 2,12 m
Desplazamiento: 10 Tn.
Lastre: 3,6 Tn.
Salón convertible
Camarotes: 2 dobles, 1 triple, 1 con litera
Aseos: 2
Cocina: 3 fuegos con horno, nevera
Capacidad de agua: 480 L
Marca del motor: Perkins
Potencia: 56 CV
Capacidad de combustible: 200 L
EQUIPAMIENTO
Electrónica: Radar, Piloto automático Autohelm, Sonda, corredera, equipo de viento, VHF, VHF portátil, radio cd con altavoces en interior y bañera. Electricidad / Motor Cargador 220, Baterias Mastervolt, Inverter 15000W, Generador portátil, 2 Placas solares 4A/h, Luces navegacion leds, 2 Baterias AGM, 1 Bateria motor 160ª, Radiobaliza.
Equipo de cubierta: Cabulleria 2013. Jarcia en perfecto estado. Balsa salvavidas para 10 personas. Capota con toldo hasta el mástil, barbacoa. Bote Auxiliar Duarry Aqcuamar 3,10m 2013 de suelo de madera, con evinrude 5cv. Ancla Rocna 25 kgr, 70m de cadena de 10mm, Ancla CQR 25kgr, Ancla popa britany 15 kgr,
Ancla rezon para la auxiliar. chalecos para adultos y para niños, pirotecnia, botiquín. Todos los elementos de seguridad están en perfecto estado.
TRIPULACIÓN
Con todos los grupos va un Capitán titulado. Su labor es patronear el barco, cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante la travesía, así que, conoce bien las zonas por las que transcurre el viaje. Nuestro Capitán, además, es una persona con mucha experiencia en la navegación por todos los mares del mundo y gran capacidad de reacción en este tipo de travesías. En tierra, por razones de seguridad, nuestro Capitán no estará obligado a realizar las actividades con vosotros, sí os orientará para que las hagáis por vuestra cuenta.
UN DIA CLÁSICO EN RUTA
Durante la travesía a vela, navegaremos una media de 4-5 horas al día (dependiendo de las condiciones meteorológicas y del estado del mar). Por las mañanas pondremos a punto el velero e iniciaremos la ruta prevista para ese día. Vamos a disponer de tiempo para conocer con tranquilidad los espacios naturales y pueblos del itinerario. Pasaremos las noches en el velero fondeados en medio de la naturaleza (ríos, marismas, islas) o al resguardo de algún puerto cuando el Capitán así lo decida Este es un viaje en el que combinaremos momentos de relajación con mucha actividad a bordo. En tierra, las actividades las realizaréis por vuestra cuenta con las recomendaciones del capitán.
PARTICIPACION
El grupo estará compuesto por un número de hasta 8 pasajeros + Capitán. Aunque nuestro Capitán coordina y realiza el trabajo de patroneo, logística y apoyo, la participación del grupo a bordo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren para el buen desarrollo del viaje Este aspecto, aunque espontáneo entre los viajeros, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.
COMIDAS
A la llegada a Isla Cristina o Barbate, después del embarque, saldréis todos juntos a comprar víveres para toda la semana (fondo común de 30€ aprox./persona para gastos compartidos a bordo, desayunos, comidas y cenas principalmente para toda la semana). Los pasajeros organizarán las diferentes comidas a bordo con la ayuda de la tripulación. También podremos comer fuera, existen numerosos bares, tabernas, marisquerías y chiringuitos a lo largo de la costa.
La cocina gaditana está influenciada sobre todo por los vinos que se producen en la provincia y por la amplia gama de pescados propios del litoral gaditano: atunes, doradas, robalos, acedias, mojarras, etc., así como por sus guisos marineros y mariscos: gambas, cigalas, bocas, cañaillas..., y los célebres langostinos de Sanlúcar de Barrameda.
CLIMA
Nos encontramos en una zona de clima Atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Las temperaturas veraniegas medias oscilan entre los 25 y 30ºC pero la brisa marina modera mucho las subidas de temperatura. Por las noches refresca un poco y habrá que ponerse algo encima. El mar en esta época del año está muy tranquilo, así que, la navegación a vela se hace muy cómoda y segura.
EQUIPO PERSONAL GENERAL
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
Bolsa pequeña de viaje que no sea rígida, ropa cómoda y ligera (pantalón corto y largo, camisetas claras, algo de abrigo, chubasquero fino, bañador, toalla paño, etc.). Calzado deportivo y chanclas. Mochila pequeña para tierra, gorra, gafas de sol, protector solar alto, repelente mosquitos, linterna frontal. Botiquín básico de uso personal. Biodramina. Tarjeta Sanitaria Europea.
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.