Retiro en Las Tiesas Altas 5 días
Un encuentro en la naturaleza donde sentirte y sentir a los demás, donde poder entregarnos y compartir las experiencias que fluyan en cada momento y disfrutar también de momentos de soledad e introspección.
Este viaje es, además, una oportunidad para hacer senderismo en lugares de impresionante belleza, visitar lugares de interés histórico, o disfrutar de las tradiciones, el ambiente y las delicias culinarias del Pirinero, y de la cercana ciudad de Jaca.
El alojamiento es en Las Tiesas Altas, una Pardina formada por edificios del s.XVII al s.XIX rehabilitados para crear un conjunto donde ofrecer momentos de tranquilidad y desconexión, y disfrutar de una cocina casera lácto-vegetariana.
Salir de casa es adentrarse en la naturaleza, en su historia, rodeados de bosques de roble y pino, de pájaros trinando... Desde la terraza-jardín contemplamos el Pirineo, el Valle de Aísa, el Monte Oroel, el rio Estarrún, sus increíbles cielos…
En resúmen, un viaje diseñado y preparado un encuentro de paz en plena naturaleza, con el objetivo de compartir las experiencias que fluyan en cada momento y conectar momentos, introspección, vida y contacto con nuestro ser más verdadero y único. Desconectar para reconectar.
Sigue leyendo y verás que este es el viaje que estabas esperando realizar:
Programa del retiro
MIÉRCOLES 30 AGOSTO: Círculo de apertura
Este primer día os iremos recibiendo en nuestro destino. Antes de salir os daremos indicaciones para llegar a Las Tiesas Altas, nuestro hogar para los próximos días. Esperamos vuestra llegada hacia las 18:00 horas para proceder a las presentaciones, primer reconocimiento del lugar, distribución de las habitaciones y aclimatación al nuevo entorno.
Nos iremos centrando y llenando los pulmones de ese aire fresco y energía positiva que nos acompañará toda la semana.
Cuando ya estemos todos preparados, a las 19:00, realizaremos el círculo de apertura con las primeras conexiones entre nosotros.
La cena está prevista a las 21:00.
JUEVES 31 AGOSTO: Yoga, Movimiento corporal integrativo y Baño de Bosque
Hoy, como el resto de los días, empezaremos a las 8:30 con el desayuno y, después, a las 9:30 yoga. No es necesario tener conocimientos. Tanto si no lo has hecho nunca, como si tienes experiencia, el nivel es apto para todos, ya que no es una competición, si no una actividad de conexión de cuerpo y alma.
Yoga es la unión de la mente el cuerpo y el espíritu. La práctica de esta disciplina te ayuda a sanar, a cuidar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la realización de las asanas, la respiración y la meditación.
A las 11:30 empezar con la siguiente actividad.
Esta mañana realizaremos una dinámica de Movimiento corporal integrativo en la que, a través del movimiento y de la respiración escuchamos el cuerpo para aceptarlo y reconocerlo. Nos centraremos en el presente para identificar lo que sucede en cada momento y habitando nuestro cuerpo de forma consciente, permitiéndonos conectar con las sensaciones y emociones más profundas.
De 12:30 hasta la hora de comer tendremos tiempo libre.
Podremos aprovechar para contratar diversas terapias individuales, como Terapia Craneosacral, Quiromasaje, y Terapia Esenia-Egypcia.
A las 14:00 h nos reuniremos para comer en grupo y tiempo para descansar.
Por la tarde, a las 19:00, nos dirigiremos a un robledal ubicado a 20 minutos del alojamiento para la actividad Baño de Bosque.
Esta actividad que proviene de Japón desde los años 80, ‘Shinrin Yoku’ significa literalmente ‘tomar la atmósfera del bosque’.
También llamada Terapia forestal, es un paseo casi contemplativo en un entorno natural para reconectar con nosotros mismos y la naturaleza.
Un Baño de Bosque es una experiencia, es un viaje individual, es una desaceleración de nuestro ritmo de vida. Es volver a la naturaleza desde un estado de calma y presencia consciente. Así como toda la naturaleza está interconectada, cuando estamos en ese espacio, pasamos a ser muy conscientes de que somos parte de ella también, y de que así como ella encuentra su equilibrio, nos puede ayudar a nosotras también a encontrar el nuestro.
La actividad será realizada con una guía certificada en Baños de Bosque por la ANFT, Association of Nature and Forest Therapy y tendrá una duración aproximada de tres horas.
A la vuelta, a las 21:00, cenaremos todos juntos y tendremos la oportunidad de comentar esta experiencia.
VIERNES 1 SEPTIEMBRE: Yoga y meditación guiada
Como todos los días empezaremos a las 8:30 h con el desayuno, y a las 9:30 nuestra sesión de yoga.
Por la mañana tendremos tiempo libre para apuntarnos a terapias individuales, ir a bañarnos a unas preciosas pozas que hay en los alrededores, o para hacer cualquiera de las excursiones recomendadas.
Nos reuniremos a las 14:00 h para comer y después podremos descansar.
La actividad de la tarde será una meditación guiada a las 19:00: Prana Vidya
Con la respiración como herramienta para calmar la mente y concentrarnos en la meditación, utilizaremos las técnicas de pranayama para incrementar la energía vital, limpiar los canales energéticos aportando calma mental y niveles de conciencia profundos para facilitar procesos meditativos.
Terminaremos el día con la cena a las 21 horas.
SÁBADO 2 SEPTIEMBRE: Yoga y salida a la naturaleza
Nuestro día empieza con la fantástica rutina de desayuno y yoga a las mismas horas.
Después, a las 11, realizaremos una salida guiada a la naturaleza.
Remontaremos el río Estarrún cruzando el bonito hayedo de Abi que se encuentra en la ladera este de la cabecera del valle de Aísa.
Pasaremos el días refrescándonos en las pozas y podremos continuar hacia las cuevas de Abi, pequeñas cuevas que antiguamente se usaban como majadas donde se protegía el ganado al abrigo del roquedo.
En esta pared de piedra caliza es fácil divisar a los buitres revoloteando, e incluso, con prismáticos, a los polluelos en sus nidos.
Por la tarde podremos disfrutar de tiempo para compartir momentos y experiencias con el grupo, para las terapias individuales, las excursiones o tener de algo de tiempo para ti.
Hoy, la cena está prevista a las 21:30.
DOMINGO 3 SEPTIEMBRE: Yoga y círculo de cierre
Como el tiempo cuando se está a gusto pasa volando, hoy tendremos que aprovechar para disfrutar de nuestra última sesión de yoga a la hora acostumbrada.
A las 11:30 tendremos nuestra última actividad: Círculo de escucha activa, compartir y cierre un momento para hacer resumen de estos días de encuentro.
Y, a las 14:00 será nuestra última comida juntos, ya que, a las 16:00 es el momento de despedirnos y regresar a nuestra vida cotidiana, eso si, TOTALMENTE RENOVADOS Y MEJORADOS.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 580 €
Suplemento por individual: 120 €
Tamaño de grupo: Mínimo 8 pax, máximo 14 pax
Incluye
- Alojamiento, con baño compartido, en habitación doble
- PENSIÓN COMPLETA: desde la cena del día de llegada a la comida del día de salida
- Nutrición consciente ovo-lacteo-vegetariana, ecológica y de proximidad en lo posible
- Todas las actividades guiadas incluidas en el programa
- Especialistas para las diversas actividades
- Acompañantes durante todo el día
No incluye
- Llegada al destino, por medios propios (podemos poneros en contacto, si sois del mismo origen, o de paso)
- Los desplazamientos de las excursiones y tiempo libre, se realizarán en los coches particulares
- Terapias individuales opcionales, que deberán reservarse con antelación en los tiempos libres: Terapia Craneosacral, Quiromasaje, y Terapias Esenias-Egipcias (40 € la hora, se abona en destino al final de la semana)
- Todo lo no indicado en el programa
Datos del alojamiento
Las Tiesas Altas es una Pardina formada por edificios del s.XVII al s.XIX, una iglesia y dos casas alrededor de una plaza con empedrado circular única en España.
En la casa antigua se encuentra la posada, la herrería, la prensa de vino, el establo… rehabilitados para crear un conjunto donde ofrecer momentos de tranquilidad y desconexión, y disfrutar de una cocina casera lácto-vegetariana.
Se ofrecen 3 habitaciones individuales y 5 dobles.
Las habitaciones no tienen baño privado. Hay tres habitaciones en cada pasillo que son las que comparten un baño. Por eso, tanto si eliges compartir habitación, como si eliges habitación individual, el baño será compartido con otras dos habitaciones.
TERAPIAS INDIVIDUALES DISPONIBLES:
Terapia Craneosacral:
La Terapia Craneosacral es una técnica manual muy sutil, que ayuda a restablecer los procesos naturales de reequilibrio y curación del cuerpo.
En la sesión se liberan las tensiones y la energía que antes se usaba para mantener la contracción, debido a ello el paciente siente una relajación muy intensa.
Esta relajación al mismo tiempo, te permite conectar con tu yo más profundo e incrementar tu vitalidad y conectar con tus recursos de autocuración.
Terapia Esenia-Egipcia:
Las terapias esenias son un auténtico masaje para el alma.
Con sensibilidad, respeto, ternura y compasión ayudan a la persona a reencontrarse con su esencia, guiándole a restablecer su circulación energética, a identificar y sanar las formas-pensamiento tóxicas y a desintegrar las memorias celulares negativas.
Quiromasaje:
Tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor (músculos, tendones, cápsulas sinoviales, periostio, huesos) la piel y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de curar los síntomas del estrés, el insomnio, problemas circulatorios, dolores musculares y articulares.
OS PRESENTAMOS A LAS ACOMPAÑANTES/ORGANIZADORAS
En la galería podéis ver a las profesionales que os van a acompañar en vuestra estancia: Beatriz Bañales y Yolanda Escorihuela:
Yolanda Escorihuela:
Terapeuta Gestalt Integrativa
Terapeuta Craneosacral Biodinámica
Profesora de Yoga y Yogaterapia
IG: yolandixo72
Beatriz Bañales:
Terapeuta Cuerpo Mente Alma
Terapia Regresiva, formada en el instituto Español de Terapia Regresiva, Barcelona
Terapias Esenias-Egipcias según el método completo de Daniel Meurois y Marie Johanne Croteau.
Masaje terapéutico-Quiromasaje
PNL (Programación Neurolingüística)
IG: bea_bcoira
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte. La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
Recomendaciones
Material
- Ropa cómoda
- Calzado cómodo para las caminatas
- Sandalias para el agua
- Zapatillas de andar por casa
- Toalla para las pozas
- Gorra y crema solar
- Esterilla
- Zafu de meditación o cojín, mantita ligera y mala (collar de 108 cuentas) si se tiene,
- Tapones para los oidos
Dentro de la casa no se permite fumar.
EXCURSIONES RECOMENDADAS
Lugares para visitar:
Circo de Aísa - Valle de Aragón ( 8 Km - 10 min)
Aísa da nombre a uno de los valles más bellos y desconocidos del Pirineo aragonés. Abierto a través del río Estarrún, afluente del Aragón, se inserta en una amplia banda de suelos pardos calizos forestales. Aísa es la cabecera de un municipio formado también por Esposa y Sinués y la estación de esquí de Candanchú, la más veterana del país.
Está situada al sur del Pico de Aspe, cumbre que junto a Llana de la Garganta y Llana del Bozo forma un reconocible perfil montañoso que linda al norte con Candanchú. En verano ofrece paseos, baños y escaladas y se puede hacer desde un paseo de diez minutos hasta la ascensión más dura y atrevida. Sin duda estamos ante uno de los paisajes más espectaculares del Pirineo.
Jaca (15 Km - 18 min)
El carácter fronterizo de la ciudad de Jaca ha tenido una clara influencia en su urbanismo y en el patrimonio de la ciudad, una vez que los fuertes, castillos y defensas perdieron utilidad en el siglo XX.
Jaca derribó su muralla medieval en 1915 por razones de higiene y para fomentar su expansión y apertura al exterior. La ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro es uno de los monumentos más singulares y valiosos de la comarca de La Jacetania y uno de los mejor conservados en Europa.
El románico jaqués se extiende sobre un territorio muy amplio y las huellas de los mismos canteros (tímpanos, ajedrezados) se observan en monumentos tan distantes entre sí, como San Adrián de Sasabe, la Catedral de Jaca o la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós.
La restauración y la gastronomía de Jaca viene marcada por una fantástica selección de productores locales (embutidos, quesos, galletas, huevos, licores) a la que se suma la centenaria trayectoria de algunas de sus mejores pastelerías, con un premio nacional pastelero incluido, y la revolución que ha supuesto el ya asentado concurso de tapas, que lleva varias ediciones con un éxito arrollador, y que ha supuesto un verdadero acicate para los creadores culinarios.
Iglesia de San Adrián de Sasabe, parando en Borau y Canfranc Estación (28 Km - 33 min)
La historia de la iglesia de San Adrián de Sasabe, de origen visigótico, está llena de misterios y leyendas que vinculan su emplazamiento con fuerzas telúricas. Se sabe que formó parte de uno de los monasterios más importantes de la historia de Aragón y que fue sede de la Diócesis de Huesca mientras la ciudad estuvo bajo dominio musulmán.
Según la leyenda, este monasterio fue una de las ubicaciones del Santo Grial en el Pirineo en su viaje a San Juan de la Peña y posteriormente a la Catedral de Valencia. En la entrada del pueblo de Borau se levanta el edificio de las antiguas escuelas construido en 1928, un bello e insólito exponente de arquitectura civil en el Pirineo. Sus calles angostas, empedradas y llenas de detalles, su iglesia del siglo XVI vigilando desde lo alto de la localidad, los tejados de pizarra y losa, y las chimeneas pirenaicas lo convierten en uno de los núcleos mejor conservados de la zona.
La Estación internacional de Canfranc, inaugurada en 1928, fue el complejo ferroviario más importante de los construidos en nuestro país en el primer tercio del siglo XX, y el segundo de Europa tras la estación alemana de Leipzig. La construcción de este monumental edificio, que se prolongó durante 75 años, se enmarca dentro del proyecto de creación de un paso fronterizo a través de los Pirineos que comunicase España y Francia a través del túnel del Somport (octubre de 1912).
Monasterio de San Juan de La Peña (38 km - 45 min)
El Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, (Siglos XI-XII) constituye uno de los ejemplos más significativos e importantes del románico aragonés y su visita es más que recomendable. Se emplaza dentro del espacio denominado Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y cuenta además con otros edificios de interés como el Monasterio Nuevo del Siglo XVII o las Iglesias de San Caprasio y de Santa María en la cercana localidad de Santa Cruz de la Seros, ambas también del periodo románico.
La visita al interior del Monasterio Viejo es de pago y una de las actividades más populares consiste en realizar una visita a dicho Monasterio desde la zona de aparcamiento pasando por el Monasterio Nuevo, ruta de nos llevará en torno a 1 hora de duración, con 2,2 km de recorrido (ida y vuelta) y unos 165 metros de desnivel.
Escapadas a la naturaleza:
Selva de Oza (54 Km - 45 min)
La Selva de Oza (Selba d'Oza en aragonés) es un espacio natural incluido en el Parque Natural de los Valles Occidentales ubicado en el Valle de Hecho (Provincia de Huesca, España), en la parte occidental del Pirineo aragonés. Se trata de un espacio natural atravesado por las aguas del río Aragón Subordán y rodeado de picos montañosos de entre 2.300 y 2.700 metros, entre los que destacan Peña Forca (2.390 m.), Punta Agüerri (2.450 m.), Castillo de Acher (2.384 m.) y Bisaurín (2.668 m.).
También son interesantes los tres dólmenes que hay en ella y los restos de una de las antiguas vías romanas de Antonino Pío, que fue también utilizada como camino de peregrinación a Santiago de Compostela.
P.N de Ordesa y Monteperdido (100 Km - 1h34 min)
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, formado por cuatro valles y un macizo montañoso central, es uno de los lugares más interesantes y singulares del Pirineo. Sus paisajes, su clima, su flora y su fauna lo han convertido no solo en el segundo Parque Nacional más antiguo de España sino también en Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Importancia Comunitaria y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Glaciares, montañas, bosques y cascadas acogen a animales como el quebrantahuesos, la rana pirenaica o la perdiz nival.
Desde su punto más bajo sobre el nivel del mar (Río Vellós a 700 metros), el parque asciende y su naturaleza cambia hasta los 3.335 metros del Monte Perdido, una de las cumbres más altas y conocidas de los Pirineos y que junto al Valle de Ordesa da nombre a un lugar que da la bienvenida cada año a más de 600.000 visitantes.
Destaca también entre la alta montaña la Brecha de Rolando, una puerta natural con leyenda propia que une Ordesa y Monte Perdido con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia a 2.800 metros de altura.
Ibón de Piedrafita de Jaca (60 Km - 60 min)
Breve y sencillo recorrido de unas 2 horas de duración y 240 metros de desnivel hasta uno de los ibones más accesibles del Valle de Tena. Se parte desde Piedrafita de Jaca, que conserva todo el encanto de los pueblos del Pirineo, además de ofrecer unas maravillosas vistas. Desde el pueblo se puede llegar a pie tanto al Bosque de Betato, como a la pista de acceso al Ibón de Piedrafita.
El ibón de Piedrafita se ubica a los pies de la imponente y escarpada Peña Telera, que con sus 2.762 metros de altitud es, tras la Peña Retona, el pico más alto de la Sierra de la Partacua. El acceso al ibón se realiza en su mayor parte por pista forestal actualmente cortada al tráfico.
Enlaces de interés: