Información general
Disfruta del Valle de Benasque haciendo senderismo y disfrutando de los Pirineos en estado puro.
Lo mejor:
- Viaje de senderismo por el Parque Natural Posets-Maladetas.
- Unas vistas espectaculares del Aneto, Maladeta, Posets, Perdiguero y otros tresmiles del Pirineo.
- Un valle con cultura, historia y una naturaleza abrumadora.
Este valle es uno de los más espectaculares de todo el Pirineo Central en Aragón, con este viaje, queremos descubrir este maravilloso valle, conocer sus lagos, sus montañas, sus bosques y su gente.
Conoceremos algunos rincones impresionantes como pueden ser el pico del Salvaguardia, Valle de Estos o el solitario rincón de Remuñé.
Este parque natural alberga las cumbres más altas del Pirineo, la mayoría de ellas superando los tres mil metros, además de parajes alpinos con infinidad de ibones, morrenas y glaciares, vestigio de su pasado glaciar, del que quedan muestras en el Pico Aneto, Maladeta, Posets y que forman hermosos relieves que caracterizan el paisaje.
El nombre de Posets significa pozos, seguramente haciendo referencia a los pequeños ibones que están situados en el collado de Gistain. Su otra denominación, “llardana” significa en lengua local “quemada” y su explicación puede ser sus múltiples tonalidades ocres, sobre todo al atardecer.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupito de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Como los grupos son reducidos, te recomendamos que reserves cuanto antes.
Este verano con dos recorridos fantásticos: el de julio con recorridos más exigentes, en los que podremos subir a 3 tresmiles e, incluso, al Anayet, el pico más alto del Pirineo, y el de agosto se trata de un viaje de senderismo de menor nivel, diseñado para personas habituadas a caminar, pero sin una exigencia física excesiva.
Sigue leyendo y elige la que más se ajuste a ti.
Ascensión en Benasque
Un viaje de excursiones y ascensiones en Benasque donde ascenderemos a algunas de sus cumbres más emblemáticas y con mejores vistas de todo el Pirineo.
Ubicados en Castejón de Sos nos dirigiremos cada mañana a una cumbre distinta, habiendo seleccionado las que consideramos que tienen mejores vistas y cuya excursión es más bonita.
Un viaje de nivel alto apto para aquellos senderistas que quieren un poco más y empezar a ascender cumbres del Pirineo. Como colofón final hay la opción de subir al Aneto en la última jornada.
Igualmente, por las tardes tendremos tiempo de visitar alguno de los pueblos más bellos del Pirineo como son Benasque o Anciles y disfrutar de algunos de los sabores del Valle.
CUADERNO DE VIAJE del 10 al 15 de julio
DÍA 1: TRASLADO A BENASQUE Y BOSQUE DE CONQUES
Nuestra aventura comenzará en Madrid a las 09:00 de la mañana y también haremos una parada en Zaragoza a las 12:30 por si algún viajero se quiere incorporar ahi.
Después, continuaremos nuestro viaje (mediante la N-II) hacia nuestra primera excursión, una ruta tranquila y espectacular.
Nos espera el Bosque de Conques, uno de los bosques más ricos y extensos de la zona de Benasque. Nuestra ruta irá mayoritariamente por zona de sombra, por lo que pese al calor, disfrutaremos de una ruta muy agradable.
Asc: 180 m Dist: 6 Km
Des: 180 m Tiempo: 2 horas
DÍA 2: PICO SACROUX (2.676 m)
Nuestra primera ascensión es al Pico Sacroux, que nos lleva al fondo del valle de Benasque y la frontera con Francia.
Desde el final de la carretera remontaremos el barranco de Gorgutes para llegar hasta el bello Ibón de Gorgutes.
Una última subida nos dirige, finalmente, al Pico Sacroux, desde donde podremos admirar unas increíbles vistas de los valles cercanos.
Asc: 850 m Dist: 17 Km
Des: 850 m Tiempo: 5 horas
DÍA 3: PICO DE VALLIBIERNA (3.067 m) y PICO CULEBRAS (3.062m)
La ascensión al Pico de Vallibierna y al Pico Culebra la vamos a realizar por su vertiente más sencilla, desde Llauset.
Pasamos a la vertiente de catalana del macizo y nos dirigimos hacia la presa de Llauset.
Desde aquí la ascensión es sencilla pero con un desnivel bastante elevado.
Una vez alcanzado el primer Estany, el de Botornas, nos dirigimos al segundo, el de Coma para finalmente alcanzar la cumbre del Vallibierna.
Entre los dos picos está el famoso paso del caballo donde disfrutaremos de la adrenalina de pasar por una arista afilada.
El descenso lo haremos de forma circular volviendo a Llauset.
Asc: 900 m Dist: 12 Km
Des: 900 m Tiempo: 6,5 horas
DÍA 4: PICO TUCA SALVAGUARDIA (2.736m)
Volvemos al valle de Benasque y a la zona de Llanos del Hospital.
La ascensión al Pico de Salvaguardia se realiza desde el mismo Hospicio para remontar la parte final del Valle de Benasque por donde se hacia antiguamente para pasar a Francia, nos espera el Portillón.
Desde este alcanzar el Salvaguardia es fácil y se realiza por una cresta espectacular que nos permite ver los lagos del Portillón.
La bajada la realizaremos por el mismo camino o bien, si el tiempo lo permite, bajando hacia la Besurta.
Asc: 1055 m Dist: 15 Km
Des: 1055 m Tiempo: 6,5 horas
DÍA 5: PICO ARAGÜELS (3.037 m)
Nuestro tercer pico de tresmil metros se trata del Pico Aragüels, una ascensión que nos lleva al Valle de Vallibierna por la vertiente de Huesca.
Cogeremos el bus que nos lleva hasta refugio de pescadores de Coronas.
Desde aquí ascendemos a los ibones de Coronas que nos permiten alcanzar rápidamente una vez sobrepasados el Pico Aragüels.
El descenso se realiza por el mismo camino.
Asc: 1100 m Dist: 16 Km
Des: 1100 m Tiempo: 7,5 horas
ALTERNATIVA DÍA 5: PICO ANETO (3.404 m)
Para los más preparados os ofrecemos la alternativa de subir al Aneto, la cumbre más alta del Pirineo. Esta es, sin duda, una actividad única, que conlleva una preparación física buena y un ritmo adecuado en la subida.
Madrugaremos para coger el primer autobus que nos lleva al Plan de la Besurta y desde aquí nos dirigiremos hacia el Ibón del Salterillo. Elegimos este recorrido porque es más sencillo y más suave que el de los Barrerones.
Una vez en el glaciar, por el collado de Coronas alcanzamos el famoso paso de Mahora desde donde, encordados, alcanzaremos la cumbre del Monarca.
Las vistas son únicas y descansaremos un rato para emprender el regreso.
Asc: 1500 m Dist: 16 Km
Des: 1500 m Tiempo: 10 horas
DÍA 6: VALLE DE ESTOS Y REGRESO
En nuestro último día de viaje nos despediremos del valle de Benasque con un recorrido tranquilo.
Subiremos al Ibonet de Batisielles para disfrutar del impresionante valle de Estos.
Después de comer en Benaque emprenderemos el camino de regreso, llegando a Zaragoza sobre las 17:00 y a las 20:30 a Madrid.
Asc: 100 m Dist: 4 Km
Des: 100 m Recorrido: Sendero
CUADERNO DE VIAJE del 7 al 12 de agosto
Día 1: Traslado a Benasque y excursión por el Bosque de Conqués
Saldremos de Nuevos Ministerios (Madrid) a las 9:00 de la mañana (quedaremos un poquito antes) y viajaremos dirección Zaragoza. En la Estación del AVE, en la parada de taxis de la parte de atrás, recogeremos a aquellos viajeros que deseen incorporarse desde allí sobre las 12:30 h.
Seguiremos nuestro camino hacia el prepirineo y recorreremos la distancia que nos separa de Benasque.
A nuestra llegada iremos al Hotel a repartir las habitaciones, dejar nuestras cosas y cambiarnos para realizar nuestra primera excursión, que es muy tranquila, aunque no por ello menos espectacular: El bosque de Conques.
Se trata de uno de los bosques más ricos y extensos de la zona de Benasque. Nuestra ruta irá mayoritariamente por zona de sombra, por lo que pese al calor, disfrutaremos de una ruta muy agradable.
Asc: 589 m Dist: 10 Km
Des: 589 m Tipo Camino: Sendero
Día 2: Valle de Estós
Hoy, saliendo del Puente de San Jaime (1.380 m), visitaremos el impresionante Valle de Estós recorriendo parte del GR-11.
A la altura de la Cabaña de Santa Ana (1.600 m) dejaremos el GR-11 para dirigirnos por la ladera del Perdiguero a la Cabaña de la Coma y, desde allí, continuaremos hasta el Refugio de Estós (1.895 m).
Desde este punto iremos hacia los lagos de Batisielles por el otro lado del valle, sin lugar a dudas, una de las estampas más impresionantes del Pirineo. Las agujas de Perramo nos depararán una panorámica que no olvidaremos.
Después de la excursión visitaremos la antigua Villa de Benasque, capital del Valle. Entre sus edificios más representativos tenemos la Iglesia de Santa Maria, de origen románico (Siglo XIII), el palacio de los Condes de Ribagorza, el Torreón de la Casa Juste o la Casa Faure, todos ellos en el centro histórico
Su historia nos cuenta que la villa fue fundada por los romanos, los cuales construyeron los primeros baños de agua sulfurosa en su actual ubicación, aunque este hecho no esté documentado. La referencia documental más antigua, el Rótulo de Benasque, data de 1006 a 1018. Desde el siglo XI perteneció al Condado de Ribagorza, formando parte del Reino de Aragón.
Asc: 515 m Dist: 16 Km
Des: 515 m Tipo Camino: Sendero
Día 3: Portillón de Benasque y Salvaguardia
El Portillón de Benasque siempre ha sido el paso natural entre el Valle de Benasque y Francia. Por él, se pasaban todas las mercancías que necesitaban para el valle del país vecino.
Durante el camino de vuelta, antes de emprender la subida al portillón y posterior descenso hasta Luchon, los viajeros paraban en el antiguo Hospital de Benasque.
Desde este Hospital (1.758 m), hoy convertido en hotel, andaremos por todo el plan de la Besurta para terminar alcanzando el Portillón (2.444 m), impresionante mirador del Macizo de Aneto-Maladetas y del Macizo del Posets.
Si finalmente las fuerzas nos lo permiten, intentaremos alcanzar la cumbre del pico Salvaguardia, para que disfrutes de las vistas de uno de los miradores más espectaculares del Pirineo.
Después de la excursión tendremos la oportunidad de visitar el pueblo de Anciles. Situado a 1.110 m de altitud, conserva casas señoriales de los siglos XVI y XVII con bellas portadas de estilo renacentista y fachadas blasonadas: casa Suprian, casa Barrau y casa Conques. También posee una iglesia de origen románico, la de San Pedro, del siglo XVI, y una ermita románico-lombarda de San Esteban de Conques.
Asc: 686 m Dist: 12 Km
Des: 686 m Tipo Camino: Sendero
Día 4: Aigüeta de la Ball
Una subida en la parte baja del Valle de Benasque, pero que nos lleva a un rincón lleno de cascadas y de agua.
Desde el Monasterio de Guayente la primera parte de la excursión nos lleva por encima de Eriste y de su Embalse.
Al girar vemos el valle de Eriste y finalmente enfocamos la Aigüeta de la Ball, donde podremos admirar su cascada y su recorrido de agua. A la bajada regresaremos por el pueblo de Eriste y por el antiguo camino de la solana.
Por la tarde visitaremos la Quesería de Sahún donde podremos degustar algunos de los mejores quesos que se hacen en el Pirineo.
Asc: 420 m Dist: 15 Km
Des: 420 m Tipo Camino: Sendero
Día 5: Valle de Remuñe
El Valle de Remuñe es pequeño, en comparación con el resto de los valles que rodean Benasque, pero no por ello deja de ser espectacular.
Es uno de las pasos naturales que antiguamente se utilizaban para pasar a Francia, ya que en un principio el portillón era inaccesible.
Partiremos de nuevo del Hospital de Benasque (1862m) y recorreremos en una fácil jornada el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m). Desde aquí podremos admirar algunos de los tres miles más temibles desde la vertiente francesa: Picos de Malpas y Cabrioules.
Asc: 560 m Dist: 15 Km
Des: 560 m Tipo Camino: Sendero
Día 6: Visita al Valle de Isabena, Catedral y Monasterio de Obarra
Sin duda uno de los mayores atractivos del Pirineo es el arte románico de las iglesias.
En el viaje de vuelta tendremos la oportunidad de visitar dos ejemplos impresionantes del mismo: el primero en el Monasterio de Obarra, una de las instituciones más importantes en el desarrollo del Condado de Ribagorza. Este conjunto de construcciones datan de IX, X y XI.
El segundo ejemplo que visitaremos será la Catedral de la Roda de Isábena, aprovechando para dar un paseo por este espectacular pueblo y admirando el Valle de Isábena. Desde aquí realizaremos una pequeña excursión por este valle, sin duda uno de los más fértiles del Pirineo. Otra salida natural al Valle de Benasque.
Al medio día comeremos en La Roda de Isábena y sobre las 17:00 llegaremos a Zaragoza, donde despediremos a quien allí se quede y continuaremos nuestro camino hacia Madrid, llegando sobre las 21:00.
Asc: 100 m Dist: 4 Km
Des: 100m Tipo Camino: Sendero
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: Según precios indicados en fechas de Próximas Salidas
Suplemento Individual: 135 €
*Consulta nuestro apartado de Notas y la pestaña de Recomendaciones.
Grupo mínimo
En caso de no llegarse al grupo mínimo de 6 personas se anularía el viaje, aunque existe la posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño:
- suplemento de 50 € para grupo de 5 personas
- suplemento de 90 € para grupo de 4 personas
Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
Incluye
- Traslados desde/hasta Madrid
- Transporte: Furgoneta 9 plazas
- Guía de montaña titulado
- 5 noches de alojamiento en régimen Media Pensión
- Seguro de viaje y de las actividades
No incluye
- Comida (se realizará en ruta)
- Entrada al SPA en la salida de Senderismo
- Autobuses del Valle (precio aproximado 20 €) para la salida de Ascensión
- Ascensión al Aneto ni alquiler de material técnico para la subida
- Ningún servicio no especificado en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Hotel previsto o similar
Hotel Pirineos (Castejón de Sos)
notas
GRUPO
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12 (8 con transporte incluído en la furgoneta)
El ratio siempre será de 1 guía/12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 50 € para grupo de 5 personas y 90 € para grupo de 4 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
TRANSPORTE
El transporte se realiza en una furgoneta de 9 plazas la cual nos permite una amplia movilidad a la hora de realizar paradas en miradores, breves descansos o incluso modificaciones de las excursiones.
MATERIAL
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo
- Pantalones cortos y largos para las excursiones
- Camisetas de manga corta (alguna transpirable)
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra y Gafas de sol
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas
- Cámara de fotos
- Bastones (recomendable)
- Recomendable Bañador y toalla de piscina
- Botiquín personal
- Neceser con productos de aseo personal
EQUIPAJE
Lo ideal es llevar una maleta que se dejaráen el hotel (dimensionesaproximadas 55 x 40 x 20 cm) y una mochila de 20 o 30 litros para las excursiones diarias.
NIVEL DEL VIAJE SENDERISMO
Excursiones realizables por cualquier persona con una forma física normal.
Caminos de montaña y algún paso más técnico.
Desniveles entre 500 y 1000 metros y distancias entre 12 y 20 km.
PREPARACIÓN FÍSICA
Se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje.
Con salidas de unos 8-10 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti.
También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!
NIVEL DEL VIAJE ASCENSIÓN
Las excursiones son más exigentes, así que es recomendable tener una forma física alta.
Desarrollo en alta montaña con zonas de pedreras y sin camino. Trepadas técnicas. Desniveles por encima de los 1000 m y distancias por encima de 20 km.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.