Información general
Japón es un universo diferente a cualquier otro lugar que hayas visitado. Un lugar eterno, donde las antiguas tradiciones se mezclan con una ecléctica vida cosmopolita de la manera más natural del mundo.
Nara y Kioto, exquisitas y misteriosas, son el corazón de la cultura japonesa, antiguas capitales imperiales de cerezos en flor, santuarios y templos.
Tokio y Osaka han ido añadiendo nuevas maravillas arquitectónicas y en sus bulliciosas calles, sus restaurantes y locales de copas abiertos las 24 horas y centros recreativos, nacen tendencias que son seguidas en todo el mundo.
Sus espectaculares paisajes naturales y verdes montañas contrastan con sus ciudades, de las más dinámicas del mundo llenas de neones, como decorados de una película de ciencia ficción.
Los Alpes Japoneses esconden hermosos rincones anclados en el tiempo y la tradición, pueblos y aldeas como Shirakawago y Takayama.
Si siempre te ha llamado la atención la exquisita cultura japonesa... Este es tu viaje:
- Nara y Kioto, antiguas capitales imperiales que conservan el espíritu del Japón ancestral
- Osaka y Tokio, ciudades eclécticas y cosmopolitas, mezcla de futurismo y tradición
- La belleza de los Alpes japoneses y sus aldeas tradicionales como Shirakawago y Takayama
Aunque no es exclusivo single cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Un país de contrastes, modernidad y tradición, verdes montañas y grandes urbes.... Japón te apasionará.
Salidas de cupo
Tokyo - Matsumoto - Takayama - Shirakawago - Kanazawa - Kyoto - Osaka - Tokyo
Día 1: SALIDA DE ESPAÑA EN VUELO INTERNACIONAL
Te recomendamos que te presentes en el aeropuerto tres horas antes de la salida del vuelo, previamente os habremos puesto en contacto a nuestros viajeros, para realizar los trámites de facturación.
Salida del vuelo regular en clase turista, vía Doha, con destino Tokyo.
Noche a bordo.
Día 2: LLEGADA A TOKYO
A nuestra llegada a Tokyo, tendremos asistencia por el personal en destino y traslado a nuestro hotel donde pasaremos la noche.
Día 3: TOKYO
(Media Pensión)
Después del desayuno en el hotel comenzamos el día visitando Tokyo.
Nuestra primera parada será la plaza del Palacio imperial, que se encuentra en la zona del antiguo castillo Edo, destruido por los bombardeos de la II Guerra Mundial y reconstruido, en 1968, en el mismo estilo.
Continuaremos con la visita de los jardines del Palacio Imperial. También veremos el Santuario Meiji, dedicado a este emperador, famoso por llevar al país a la modernidad al modificar el estilo feudal, y ser el responsable de eliminar el Shogunato.
Después del almuerzo en restaurante local continuaremos nuestra visita con el Templo Asakusa. Este templo, uno de los más antiguos de la ciudad, está dedicado a Kannon, una deidad encontrada en el lecho de un rio por dos hermanos y venerada por los habitantes de la población, desde que el jefe de la aldea determinó su divinidad. Hoy es uno de los Santuarios más conocidos.
Para terminar nuestro recorrido tendremos tiempo para pasear a nuestro aire por la avenida de Ginza que es el equivalente a la quinta avenida de Nueva York.
Traslado al hotel de Tokyo donde pasaremos la noche.
Día 4: TOKYO - HAKONE - MT. FUJI - MATSUMOTO
(Pensión Completa)
Tomaremos fuerzas en el desayuno ya que hoy salimos hacia la zona de Fuji, Kawaguchiko.
Daremos un paseo en barco por las cristalinas aguas del lago Kawaguchiko, que se encuentra en la frontera con Fujikawaguchiko y Minobu, cerca del Monte Fuji. Es el segundo más grande de los cinco lagos de Fuji.
Subiremos en teleférico al monte Kachikachi para, en un viaje de 3 minutos, poder admirar desde el aire las vistas del majestuoso Monte Fuji y del lago Kawaguchi.
Realizaremos el almuerzo en un restaurante local.
Seguiremos nuestro recorrido hasta llegar a Matsumoto, donde nos trasladaremos al hotel.
La cena será en el hotel, de estilo japonés.
Noche en nuestro hotel en Matsumoto.
Día 5: MATSUMOTO - TAKAYAMA - SHIRAKAGAWO - KANAZAWA
(Media Pensión)
Tras el desayuno en nuestro hotel saldremos para realizar una visita panorámica al Castillo de Matsumoto, uno de los castillos más espectaculares de Japón, también conocido como el castillo de los cuervos, debido a su característico color negro.
Su construcción, que data de la era Sengoku, fué como fuerte, con el nombre de Castillo Fukashi.
En 1872, siguiendo la restauración Meiji, el castillo fue vendido en una subasta y estuvo a punto de ser desmantelado.
El castillo Matsumoto es considerado, hoy en día, como Tesoro Nacional de Japón, siendo uno de los cuatro castillos de construcción original, y uno de los mayores exponentes del arte Hirajiro.
Continuamos nuestro recorrido hasta Takayama por carretera.
A nuestra llegada visitaremos el museo de las carrozas utilizadas en el festival de la ciudad en primavera y otoño, el Yatai Kaikan. En este museo se exhiben cuatro de las 11 o 12 magníficas carrozas que se utilizan en el festival, y también hay información sobre la historia de la ciudad, del evento, y sobre las decoraciones que adornan las carrozas.
Antes de marcharnos de Takayama visitaremos la zona de Kami Sannomachi, en el casco antiguo, donde sentirás viajar en el tiempo a la época Edo.
Luego nos dirigiremos a Shirakawago, típico pueblo de los Alpes japoneses, situado entre montañas. Este pueblo, Patrimonio de la Humanidad, es famoso por las casas de “Gassho-zukuri” que tiene tejados a doble agua, muy inclinados, preparados para soportar las grandes cantidades de nieve típicas de esta región.
Almuerzo en restaurante local y salida hacia Kanazawa, famosa por lo bien conservados que están sus calles y edificios del período Edo, por sus museos de arte y su artesanía regional.
A nuestra llegada a Kanazawa traslado al hotel donde pasaremos la noche.
Día 6: KANAZAWA - KYOTO
(Media Pensión)
Después de desayunar visitaremos el famoso jardín Kenrokuen, el jardín del antiguo palacio de la ciudad, uno de los más bellos de Japón.
Visitaremos la casa típica samurái de la familia Nomura, una vivienda tradicional de la época Edo, donde tendremos la oportunidad de conocer de cerca la forma de vida de aquella época feudal.
Antes del almuerzo en restaurante local, recorreremos el barrio de Higashi Chaya, un barrio donde sus casas y sus calles conservan el estilo tradicional: pequeñas viviendas de dos plantas y calles estrechas.
Después del almuerzo saldremos hacia Kyoto.
A nuestra llegada a esta magnífica ciudad, empezaremos a conocerla paseando por el barrio de Gion, el famoso barrio de las Geishas y Maikos japonesas.
Gion, como gran parte del resto de la ciudad, todavía mantiene ese aspecto clásico, con sus calles y callejones peatonales, sus Casas de Té y sus típicas decoraciones. Esto ha hecho que esta zona se haya convertido en uno de los referentes turísticos de esta ciudad.
Alojamiento y noche en nuestro hotel en Kyoto.
Día 7: KYOTO
(Media Pensión)
Por la mañana, después del desayuno, comenzaremos la visita a Kyoto por el Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) Patrimonio de la UNESCO.
Este edificio de tres plantas está ubicado en los terrenos del templo. Su nombre se debe a que las dos plantas superiores del pabellón están recubiertas con hojas de oro puro. El estanque, que se situa enfrente, es llamado Kyko-chi (Espejo de agua).
Más o menos a un kilómetro, se encuentra el Templo de Ryoan-ji, también Patrimonio de la UNESCO. Este importante templo de la escuela Rinzai (budismo zen) fué fundado en 1448. Parece que Hosokawa Katsumoto, cuando sintió que se aproximaba su muerte, decidió realizar esta construcción para retirarse con los monjes. Un incendio los destruyó y fue reconstruido en el siglo XVIII. Tiene fama mundial por su jardín zen, atribuido al pintor y jardinero Soami.
Luego visitaremos el Bosque de bambú en Arashiyama, que cuenta con más de 50 variedades. Además de su espectacular belleza, el otro gran atractivo de este bosque es la increíble sensación que invade al visitante cuando se pierde en sus caminos custodiados por largos tallos de bambú. Antiguamente este bosque estaba reservado para la alta aristocracia japonesa.
La excursión de hoy termirará con el almuerzo en restaurante local para después regresar al hotel.
Noche en nuestro hotel en Kyoto.
Día 8: KYOTO
(Desayuno)
Tras desayunar hoy tendremos el día libre para seguir visitando Kyoto o también puedes realizar la excursión opcional a Hiroshima sin almuerzo (consúltanos precio si estás interesado).
Última noche en nuestro hotel en Kyoto.
Día 9: KYOTO - NARA - OSAKA
(Media Pensión)
Antes de marcharnos del hotel tendremos que dejar las maletas grandes en el lobby para enviarlas a Tokio directamente. Tendréis que preparar una mochila pequeña con todo lo necesario para una noche ya que hoy dormiremos en Osaka y no tendremos nuestra maleta grande.
Tras el desayuno seguiremos visitanto Kyoto antes de continuar nuestro recorrido.
Por la mañana iremos al Castillo de Nijo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este palacio-castillo es de la época Edo o feudal. Al terminar este período, el castillo pasó a formar parte de la residencia imperial por un breve tiempo, tras el cual se abrió al pueblo. Junto con el bello jardín japonés que lo rodea, forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kyoto.
También tendremos tiempo de maravillarnos con el templo de Fushimi Inari, conocido por sus torii, puertas sagradas tradicionales rojas. Este templo sintoista está consagrado a Inari, dios de la prosperidad y las cosechas, y patrono de los comerciantes, los cuales donan los Torii para que su familia/negocio se vean beneficiados por dicha Deidad.
Luego nos dirigiremos a Nara, pequeña ciudad situada a 43 km de Kyoto, fundada en 710, y que fue la primera capital fija del Imperio Japonés, del 710 al 784.
A nuestra llegada iremos al pulmón de la ciudad, el Parque de los Ciervos Sagrados, el mayor parque urbano de Japón.
Pasearemos por este bello parque, rodeados de estos animales, hasta llegar al Templo Todai-ji, uno de los más importantes del país.
También dentro del parque, se encuentra el Santuario Kasuga Taisha, uno de los templos sintoístas más fotografiados que se extiende a los pies de dos montes sagrados, el Kasuga-yama y el Mikasa-yama, para finalizar en el impresionante templo budista Kòfuku - ji en el centro de este parque de Nara.
Seguiremos nuestro recorrido hasta a Osaka, y, una vez allí, nos trasladaremos a la Zona Dotonbori, donde se concentra toda la magia luminosa de Osaka.
Pasearemos de noche por este famoso distrito de diversión de la ciudad, que nos recibirá con un maremágnum de luces, anuncios y una cacofonía de sonidos que anuncian los bares, cines y salas de pachinko (sistema de juegos muy similar al de los pinballs), así como otros entretenimientos más subidos de tono.
En nuestro paseo llegaremos hasta el “atleta Glico”; el rótulo de esta empresa de galletas y caramelos, que corona el puente Ebisu-bashi desde 1919, uno de los puntos de referencia de la ciudad, delante del cual podremos hacernos la típica foto.
Noche en nuestro hotel en Osaka.
Día 10: OSAKA - TOKYO
(Media Pensión)
Por la mañana, tras el desayuno, visita del Castillo de Osaka, construido a finales del siglo XVI por un señor de la guerra. A pesar de haber sido quemado y reconstruido en múltiples ocasiones, consiguió aguantar en pie durante la guerra. Este castillo se levanta en el centro de un magnífico parque de 6 hectáreas con un gran número de cerezos, con lo que es un espectáculo en primavera cuando se produce la floración, motivo por el que lo frecuentan muchos locales.
Después visitamos el Observatorio “Jardín Flotante” en el Edificio Umeda Sky. Este edificio, de 40 plantas y 173 metros de altura, está formado por dos torres conectadas entre sí. Es el emblema de Osaka y desde su parte superior hay unas impresionantes vistas de 360 grados de la ciudad.
Después del almuerzo en restaurante local, a la hora acordada, nos trasladamos a la estación para tomar un tren de bala con destino a Tokio.
A nuestra llegada y traslado al hotel en Tokyo donde pasaremos nuestra última noche en este maravillos país.
Día 11 · TOKYO - VUELO DE REGRESO
(Desayuno)
Después del desayuno haremos una visita al museo de Bonsái Japonés SHUNKAEN BONSAI MUSEUM (http://www.kunio-kobayashi.com/en/index.html)
Bon significa tazón o bandeja, y Sai significa planta en japonés. Los bonsáis, además de su aspecto artístico, se utilizan para expresar la conexión entre el hombre, la naturaleza y el alma. El bonsái es una réplica en miniatura de un paisaje en una pequeña maceta.
Posteriormente visita la típica calle Kappabashi, calle de tiendas de cuchillos y utensilios variados de cocina.
Terminaremos nuestro recorrido con la visita con la Torre de Tokyo, que alcanza los 333 m, un metro más que la Torre Eiffel de Paris, a la que tomó como modelo.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.
Día 12: LLEGADA A ESPAÑA
Llegada a España y fin de nuestros servicios.
Esperamos que hayáis disfrutado de este fantástico y variado país: ¡SAYONARA!
IMPORTANTE: El orden de las visitas puede verse modificado.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble en Categoría Superior:
Salidas 4 de septiembre, 9 de octubre y 27 de noviembre: 3.975 €
Suplemento opcional habitación individual: 620 €
*Posibilidad de realizar este viaje en hoteles de categoría Delux. ¡Consultanos precio y disponibilidad!
Incluye
- Vuelos internacionales en clase turista Qatar Airways
- Tren bala Osaka-Tokyo en clase turista
- Transporte en bus privado
- Alojamiento con desayuno en los hoteles mencionados o similares en habitación doble
- Régimen alimenticio según itinerario: 7 almuerzos y 1 cena
- Guía localde habla hispana para todo el recorrido en Japón
- Tasas aéreas y carburante aprox: 460 €
- Seguro básico de inclusión
- En el caso de que contrates el seguro de cancelación con nosotros, servicio de TELECONSULTA MÉDICA vía whatsapp con médicos especialistas en España
No incluye
- Tramite de visado según nacionalidad
- Gastos personales
- Propinas de guía y conductor (a voluntad)
- Comidas, bebidas, o cualquier otro gasto no mencionado en el apartado Incluido
- Excursiones opcionales
Datos del alojamiento
Hoteles previstos en Categoría Superior, o similares:
TOKYO: Sunshine City Prince Hotel
MATSUMOTO: Matshumoto Shoho Ryokan
KANAZAWA: Hotel Resol Trinity Kanazawa
KYOTO: Kyoto Tokyu Hotel
OSAKA: Art Hotel Osaka Bay Tower
EXCURSIÓN OPCIONAL
Excursión opcional Hiroshima sin almuerzo: 460 € / persona
POLITICA GASTOS DE GESTIÓN Y DE CANCELACIÓN CUPOS
GASTOS DE GESTION: 150 €
GASTOS DE CANCELACIÓN AÉREO:
Hasta 60 días sin gastos.
Desde 59 días antes de salida 100%
GASTOS DE CANCELACION TERRESTRE:
Hasta 60 días antes de la salida sin gastos.
Desde 59 a 30 días antes de la salida 25%
Desde 29 a 14 días antes de la salida 35%
Desde 13 a 8 días antes de la salida 50%
Desde 07 días antes de la salida 100%
A TENER EN CUENTA
La habitación triple no se aconseja para 3 adultos debido a que la cama extra es tipo plegatín
La categoría hotelera es la estimada por el mayorista
El orden de las visitas podrá alterarse por razones técnicas
Los itinerarios denominados Tour Regular/Chárter son viajes que se realizan en grupo
El importe de las tasas aéreas y el carburante, están sujetos a cambios hasta el momento de la emisión de los billetes aéreos.
Estos precios han sido calculados en la fecha de preparación de la cotización en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en el contrato en dicha fecha. Hasta 20 días antes de la salida, los precios podrán incrementarse de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales. De igual modo el viajero tendrá derecho tendrá derecho a reducción de precio por variación a su favor de dichos conceptos, pudiendo la agencia de viajes en tal caso deducir del reembolso los gastos administrativos reales de su tramitación.
En el momento de la reserva te informaremos de los posibles suplementos en base a la disponibilidad en las clases aéreas cotizadas y periodos especiales. Las tasas aéreas pueden variar, el precio se reconfirmará en el momento de la emisión de los billetes aéreos.
*Salidas en circuito regualar de composición variada.
Requisitos de entrada
Desde el 11 de octubre de 2022 ya no es necesario obtener un visado para poder entrar en Japón como turista. Sí sigue siendo necesario actualmente contar con un certificado de vacunación valido por el gobierno japonés que refleje que se han recibido 3 dosis de la vacuna contra la COVID-19 (2 en el caso de Janssen) de una de las vacunas reconocidas por Japón o con un resultado negativo de PCR realizado en las 72 horas antes de la salida de su vuelo. A partir esta fecha los pasajeros de 68 países y regiones no necesitan visa para viajar a Japón. Se puede comprobar en el siguiente enlace: https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/visa/short/novisa.html
Los certificados expedidos por la mayor parte de las Comunidades Autónomas no son válidos por no constar los datos en inglés, por lo que se deberá solicitar el certificado europeo o bien aportar una traducción.
Los viajeros que hayan estado en China (excepto Hong Kong) en los 7 días anteriores a su llegada a Japón o bien que lleguen a Japón desde China (excepto Hong Kong) deberán presentar un test PCR realizado en las 72 horas anteriores a la salida y además someterse a un nuevo test a la llegada en Japón, independientemente de si se posee o no un certificado de vacunación válido. Dichos viajeros deberán además registrarse en la web Visit Japan. Para los demás viajeros, el registro es opcional, para agilizar los procedimientos de entrada en el país.
Los menores de edad que viajen con sus padres no necesitan vacuna ni test PCR si los progenitores están vacunados con las tres dosis. En caso contrario, los menores a partir de los 6 años deberán aportar también un resultado negativo de test PCR. Cuando no viajen con los padres, deberán contar también con la pauta de vacunación completa más dosis de refuerzo o bien con PCR. Hasta los 5 años no son necesarios ni pasaporte de vacunación ni test PCR en ningún caso.
En el caso de que el viajero no disponga de uno de los dos documentos, la aerolínea podrá rechazar el embarque o las autoridades de inmigración japonesas denegar la entrada en el país.
La contratación de un seguro médico que contenga coberturas contra la COVID-19 deja de ser un requisito obligatorio para viajar al país. De todos modos es recomendable para viajar de forma segura al país.
- Los pasajeros deben registrarse antes de su viaje en la página web “Visit Japan Web” con anticipación https://www.vjw.digital.go.jp Debe crear una cuenta y registrar sus datos personales. Registre los procedimientos requeridos y de cuarentena a través del sistema Fast Track. Fast Track es una forma de manejar los procedimientos de cuarentena en Visit Japan Web. Una vez terminado su registro obtendrá un código QR en la web de Visit Japan que deberá enseñar a su llegada al aeropuerto.
- Este sistema permite agilizar la espera para la entrada en el país. Fast Track está disponible para aquellos que ingresan desde el Aeropuerto Internacional de Narita, el Aeropuerto de Haneda, el Aeropuerto Internacional de Chubu Centrair, el Aeropuerto Internacional de Kansai, el Aeropuerto de Fukuoka. Se debe completar la solicitud a través de la aplicación al menos 6 horas antes de la llegada de su vuelo.
- Para complementar esta información puede visitar el siguiente enlace: https://vjw-lp.digital.go.jp/en/
- Los pasajeros deben cumplir en todo momento el protocolo contra el COVID19 marcado por el gobierno de Japón (uso de la mascarilla, desinfección de manos, distancia de seguridad, etc) así como las indicaciones del guía.
*Nota: Cada pasajero con 13 o más años de edad tiene que descargarla en su smartphone. Niños con 12 o menos años de edad puede hacer registros en Fast Track en el smartphone de los padres.
Muy importante: En el caso de los españoles, a la hora de cumplimentar los datos del pasaporte en cualquier documento (especial atención en visados/visado electrónico), tenga en cuenta que los 3 primeros dígitos del pasaporte son siempre LETRAS. El pasaporte está formado por 3 letras + 6 números. Por ejemplo, el número de pasaporte PAO12456 la “O” es la letra O no un cero.
Si ha estado en algún país los últimos 14 días por favor consulte si puede tener algún tipo de restricción o condición especial para entrar en Japón
Nota importante: Estos requisitos pueden variar con muy poca antelación respecto a su momento de entrada en vigor, y la interpretación que de ellos se hace por las líneas aéreas no siempre es homogénea. Por lo que se recomienda, en todo caso, que los viajeros confirmen con la aerolínea, antes de iniciar el viaje, los requisitos de entrada que les serán requeridos.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Este viaje incluye un seguro de viaje básico.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 21/03/2023
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Japón en Madrid
Serrano, 109
Teléfono: 91 590 76 00
Fax: 91 590 13 36
ENTRADA EN JAPÓN EN CONTEXTO DE PANDEMIA
Para la entrada en Japón es necesario todavía contar con un pasaporte de vacunación que refleje que se han recibido 3 dosis (2 en el caso de Janssen) de una de las vacunas reconocidas por Japón o con un resultado negativo de PCR realizado en las 72 horas antes de la salida de su vuelo.
ATENCIÓN: los certificados expedidos por la mayor parte de las Comunidades Autónomas no son válidos por no constar los datos en inglés, por lo que se deberá solicitar el certificado europeo o bien aportar una traducción.
Los viajeros que hayan estado en China (excepto Hong Kong) en los 7 días anteriores a su llegada a Japón o bien que lleguen a Japón desde China (excepto Hong Kong) deberán presentar un test PCR realizado en las 72 horas anteriores a la salida y además someterse a un nuevo test a la llegada en Japón, independientemente de si se posee o no un certificado de vacunación válido. Dichos viajeros deberán además registrarse en la web Visit Japan. Para los demás viajeros, el registro es opcional, para agilizar los procedimientos de entrada en el país.
Los menores de edad que viajen con sus padres no necesitan vacuna ni test PCR si los progenitores están vacunados con las tres dosis. En caso contrario, los menores a partir de los 6 años deberán aportar también un resultado negativo de test PCR. Cuando no viajen con los padres, deberán contar también con la pauta de vacunación completa más dosis de refuerzo o bien con PCR. Hasta los 5 años no son necesarios ni pasaporte de vacunación ni test PCR en ningún caso.
En el caso de que el viajero no disponga de uno de los dos documentos, la aerolínea podrá rechazar el embarque o las autoridades de inmigración japonesas denegar la entrada en el país.
En caso de incumplimiento de las medidas recogidas en la declaración, las autoridades japonesas podrán hacer públicos los datos de la persona y cualquier otra información que contribuya a prevenir la infección. Además, la persona podrá ser expulsada del país y, en su caso, perder la condición de residente.
Puede encontrar información actualizada sobre las normas y medidas sanitarias de entrada en Japón en los siguientes enlaces: Ministerio de Asuntos Exteriores japonés (inglés)
Para más información sobre las condiciones de entrada en el país, se sugiere contactar con la Embajada o Consulado General de Japón del país en el que se encuentre.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Pasaporte / DNI
Para viajar a Japón es necesario contar con un pasaporte en vigor, cuya validez cubra todo el periodo de estancia previsto en el país, y una prueba de regreso/billete de vuelta. No obstante, algunos países vecinos sí exigen un periodo de validez mínima de varios meses, por lo que en caso de querer viajar también a otros países de la región o hacer tránsito en ellos se recomienda encarecidamente consultar previamente con las respectivas Embajadas en España o comprobar las recomendaciones de viaje de las Embajadas de España en dichos países.
Las autoridades de Japón son muy exigentes a la hora de examinar los pasaportes de los turistas, y ponen problemas a la entrada si éste está dañado o tiene las tapas separadas de la libreta. Por ello, si el documento no está en perfecto estado, se recomienda renovarlo antes de viajar al país, y en cualquier caso, abstenerse de tratar de manipularlo. Asimismo, no se permite la entrada en Japón con pasaportes que figuren como anulados, por lo que es importante no viajar con documentos cuya pérdida se hubiera denunciado y que posteriormente hubieran sido recuperados, ya que se trata de pasaportes considerados como no válidos. Además conviene tener en cuenta que las renovaciones de pasaporte solo pueden ser tramitadas a través de la Sección Consular de la Embajada de España en Tokio y que las libretas son expedidas en España, por lo que su renovación se puede demorar.
En caso de pérdida del pasaporte, se recomienda contactar a la mayor brevedad posible con la Embajada de España y realizar denuncia ante las autoridades japonesas, ya que no se podrá efectuar la denuncia una vez que se abandone el país. Esta denuncia puede además ser requerida a la salida del país.
En el caso de que se emita un documento de viaje de emergencia, se recomienda comprobar si las autoridades del país de destino o transito exigen algún trámite adicional o no aceptan el documento de viaje emitido.
Durante la estancia en Japón, en cualquier momento las autoridades pueden requerir que se muestre el pasaporte o la tarjeta de residencia.
El DNI no es documento válido para viajar a Japón.
Visados
Es ilegal trabajar aunque sea de manera temporal o informal en Japón, si no se cuenta con el correspondiente visado. Sobrepasar el periodo de estancia máxima puede acarrear consecuencias penales y eventual expulsión y prohibición de regreso al país. Las personas a la espera de expulsión pueden ser trasladadas en un centro de internamiento de inmigrantes.
SANIDAD
Es muy recomendable viajar provisto de un seguro cuya cobertura sea lo más amplia posible ante cualquier incidente (problema de salud, accidente de tráfico con coche de alquiler, cancelación de viaje…) ya que hacer frente a los mismos en Japón puede ser extremadamente costoso. Por ese mismo motivo, se recomienda que el seguro que se contrate no implique que el asegurado deba adelantar los gastos.
COVID
En Japón todavía se utiliza la mascarilla no solo en los transportes públicos sino también en interiores e incluso en exteriores cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad. Asimismo siguen siendo de amplio uso los geles desinfectantes, puestos a disposición a la entrada de todos los establecimientos públicos.
Las personas con un resultado positivo en su test PCR o de antígenos deben aislarse durante un periodo de 7 días si no presentan síntomas, o 5 días si el 5º día se obtiene un test con resultado negativo. Cuando aparecen síntomas, el periodo de confinamiento mínimo asciende a 7 días desde la aparición de los primeros síntomas. Para poder abandonar el confinamiento, deben transcurrir 24 horas sin síntomas. Los contactos cercanos de las personas positivas deben mantener también un aislamiento de 5 días. Si se obtiene un test negativo el segundo y tercer día, se puede abandonar el aislamiento el tercer día.
En este mapa puede consultar el número de teléfono adonde puede llamar y enlaces web según el lugar donde se encuentre en caso de duda de cómo actuar ante un contagio de COVID o sospechas de ello.
Para más información se sugiere consultar la información del Ministerio de Sanidad español, de la Oficina de Turismo de Japón, del Ministerio de Sanidad japonés y del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés. La Oficina de Turismo de Japón dispone de un teléfono de atención al público sobre el coronavirus (050 3816 2787 para llamada desde Japón, +81 50 3816 2787 desde otro país).
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación relativa a las Recomendaciones de viaje a Japón.
VUELTA A ESPAÑA
Información de la página web del Ministerio de Sanidad actualizada a 21/03/2023
EN LOS PUNTOS DE ENTRADA DE ESPAÑA NO SE REALIZAN CONTROLES SANITARIOS POR COVID-19.
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
PREGUNTAS FRECUENTES
Ante un viaje siempre nos surgen dudas así que hemos preparado información con las preguntas que más frecuentemente nos hacéis cuando contactáis con nosotros por primera vez. Si aún te quedan cosas por aclarar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados!
PREGUNTAS FRECUENTES: https://www.viajarsolo.com/faqs
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte. La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
Recomendaciones
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.
Vuelos
Vuelos previstos o similares:
Desde Madrid:
Primer día de viaje: QR 150 MAD-DOH 16:10 - 23:50
Segundo día de viaje: QR 806 DOH-NRT 01:55 - 18:35
Penúltimo día de viaje: QR 807 NRT-DOH 22:30 - 04:25+1
Último día de viaje: QR 149 DOH-MAD 07:50 - 14:25
Desde Barcelona:
Primer día de viaje: QR 146 BCN-DOH 16:20 - 23:35
Segundo día de viaje: QR 806 DOH-NRT 01:55 - 18:35
Penúltimo día de viaje: QR 807 NRT-DOH 22:30 - 04:25+1
Último día de viaje: QR 149 DOH-BCN 08:20 - 14:20