Información general
Kirgistán se encuentra en Asia Central y podemos decir que es un país muy joven, ya que consiguió su independencia en 1991.
Este país montañoso se está empezando a abrir al turismo, por lo que no es extraño que todavía no sepamos mucho sobre él.
Históricamente, Kirguistán ha estado en el cruce de grandes civilizaciones; formó parte de la Ruta de la Seda y fué república socialista, pero su terreno montañoso ha hecho que haya podido preservar su cultura antigua al permanecer aislado.
Que haya conservado sus tradiciones y siga teniendo una gran importancia la forma de vida nómada es uno de los atractivos de este país, pero por lo que se está convirtiendo en un destino turístico de referencia es por el trekking.
Altas montañas con picos nevados, lagos situados a gran altura, verdes colinas y amplios valles con flores silvestres... en resúmen, naturaleza en estado puro, ya que el turismo todavía no ha dejado su huella.
Hablar de Kirguistán es hablar también de caballos y de yurtas. Su cultura nómada, que todavía tiene gran importancia, hace que los kirguís aprendan a montar a caballo casi al mismo tiempo que a caminar.
Visitar todo un país tan fantástico como este es complicado, pero hemos elegido un recorrido por lo más destacable:
Desde la capital, Bishkek, iremos hacia el sur al lago Song Kul. Continuaremos nuestro camino hacia el sur hasta Tash Rabat. Después iremos hacia el noreste hasta Naryn y seguiremos este rumbo hasta Kajy Sai, muy cera del lago Issyk-Kul.
Siguiendo su orilla llegaremos a Skazka, visitaremos la Garganta de Barskoon, Jety Oguz, Karakol y Tepke. Ya en la zona norte del gran lago y de vuelta a la captial, visitaremos Semenovka y el Parque Nacional Chong Kemin.
¿Prefieres ver un vídeo? Pues estás de suerte, porque Planeta Calleja emitó, el pasado 31/01/2022, un programa sobre este fantástico y asombroso país ¿lo has visto ya? Te dejo el enlace aquí para que puedas hacerte una idea.
Así que, si quieres ser una de las pocas personas que visiten este país antes de que todo el mundo descubra sus maravillas, únete a nosotros en este viaje.
Cuaderno de viaje
Bishkek > Lago Song Kul > Tash Rabat > Naryn > Kajy Sai > Skazka > Garganta de Barskoon > Jety Oguz > Karakol > Pueblo de Tepke > North Shore > Semenovka > Chong Kemin > Bishkek
Día 1: Manas - Bishkek
A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Manas traslado a la capital de Kirguistán, Biskek, que se encuentra a unos 25 km.
En nuestro hotel tendremos tiempo para registrarnos y para descansar.
A la hora acordada empezaremos la visita a Bisked. Esta ciudad que fué nombrada capital en 1991 al proclamarse la independencia de la República de Kirguistán, y fué cuando recuperó su actual nombre. Aunque en la actualidad tiene edificios de nueva construcción, conserva todavía mucha arquitectura de la época soviética.
Veremos la Plaza de la Victoria, el edificio del Teatro de la Opera y Ballet, el Museo de Bellas Artes, la Plaza Ala-Too, los edificios gubernamentales y de la Presidencia, la Estatua de Lenin, la Plaza Vieja, el parque de los robles llamado Dubovy Park, el edificio del Teatro de la Filarmónica y otros lugares lugares de interés.
Después, dependiendo del tiempo que nos quede, podremos visitar el Bazar de Osh.
Día 2: Bishkek - Song Kul
Por la mañana nos trasladaremos al lago Son Kul, famoso segundo lago más grande después de Issyk Kul. Se encuentra a unos 288 km de la capital y a una altitud de 3016 m.
El lago está rodeado por una amplia pradera y montañas. En verano, los pastores organizan estancias en yurtas con sus familias.
Terminaremos el día con una cena tradicional y pasaremos la noche en una de las yurtas.
Día 3: Song Kul
Este día disfrutaremos de la belleza del lago.
Realizaremos una excursión a caballo que durará entre 4 y 5 horas.
Compartiremos una comida tradicional en el campamento de yurtas.
Por la tarde aprenderemos como se construye una yurta, el típico alojamiento nómada.
Terminaremos el día con una cena tradicional y volveremos a pasar la noche en una yurta.
Día 4: Song Kul - Tash Rabat
Dejaremos hoy Song Kul para trasladarnos a Tash Rabat en un recorrido de 260 km.
Es un caravansarai de piedra del siglo XV que se encuentra a una altitud de 3.200 metros. en los llamados Montes Celestiales.
Se utilizó como refugio contra la tormentas de nieve y los salteadores de caminos para caravanas y viajeros por su cercanía a uno de los ramales de la Ruta de la Seda y hoy se ha restaurado para quedar como atracción turística.
Aquí tendremos tiempo libre para visitarlo, disfrutar del paisaje y caminar por la zona.
El alojamiento y cena de hoy también será en una de las yurtas de Tash Rabat.
Día 5: Tash Rabat - Naryn
Después del desayuno, haremos una recorrido por la montaña donde disfrutaremos de una impresionante vista panorámica.
El almuerzo será de picnic durante la caminata.
Por la tarde nos trasladaremos a la ciudad de Naryn, a unos 110 km.
Es una ciudad larga y estrecha, ubicada entre impresionantes acantilados de arenisca roja por un lado y colinas verdes onduladas por el otro, y que se extiende a lo largo de unos 15 km a lo largo del ancho río del mismo nombre.
Hoy pasaremos la noche en nuestro hotel de esta ciudad.
Día 6: Naryn - Kajy Sai
Tras el desayuno nos dirigiremos a la orilla sur del lago Issyk Kul.
La orilla del lago en sí pertenece al Parque Nacional Issyk Kul y es una mezcla de campos de juncos, prados, cañones y lagunas donde puede pasar horas caminando, nadando o relajándose en sus playas.
Aquí podremos contemplar un fantástico espectáculo con águilas, ya que estos animales han sido entrenados desde la antigüedad para la caza.
Hoy pasaremos la noche en una casa de huéspedes en Kajy Sai, a 200 km de Naryn. Es una especie de hotel rural, muy común en este país.
Día 7: Kajy Sai - Skazka - Barskoon - Jety Oguz
Cogeremos fuerzas con el desayuno para reanudar nuestro viaje por carretera hasta Barskoon Gorge, una garganta que se extiende por unos 30 kilómetros y se adentra profundamente en las montañas de Terskey Ala-Too.
Barskoon es muy atractivo para los turistas tanto por su belleza natural como por las atracciones culturales como por ejemplo: Gran cascada de Barskoon, Tears of the Leopard (Champán espumoso), Estatua dedica a Gagarin, Beard Ak-Sakal y Bowl of Manas.
Aprovecharemos esta zona para comer en Piсniс.
Seguiremos nuestro camino y, dependiendo de la hora, podemos parar en el cañón “Skazka” (Cuento de hadas).
Terminaremos el día pasando la noche en un campamento de yurtas en Jety Oguz, que se encuentra a 115 km de Kajy Sai.
Día 8: Jety Oguz - Tepke
Hoy volverá a ser un día para disfrutar de la naturaleza ya que tras el desayuno caminaremos por el desfiladero, tambien visitaremos al cañón y nos deleitaremos con una vista panorámica de estas montañas de cuento de hadas.
En verano, estos lugares se cubren completamente con una alfombra verde oscuro de abetos endémicos del Tien-Shan. El topónimo es Kok-Jaiyk, muy popular entre los turistas.
Además, veremos la famosa Montaña del Corazón Roto y los Siete Bueyes, dos de las formaciones de piedra arenisca de esta zona.
Para almorzar nos dirigiremos a Karakol, y aprovecharemos para visitar la ciudad por la tarde.
Veremos la mezquita Dungan, edificio que se asemeja a una pagoda, hecho de madera sin clavos, construida a principios del siglo XX; la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad, de madera con 5 cúpulas verdes; y el Museo Przhevalsky, uno de los primeros geógrafos rusos que comenzó a estudiar en detalle la geografía, la flora y la fauna de Asia Central.
También tendremos tiempo libre para poder visitar por nuestra cuenta los parques de la ciudad o los mercados, como el gran y el pequeño bazar.
Nuestro alojamiento de hoy será en una eco-granja en Tepke.
Día 9: Pueblo de Tepke
Este es un día de actividades al aire libre para disfrutar de la naturaleza: kayak y bicicletas.
Después del desayuno, tras una breve instrucción, cogemos los kayaks e iniciaremos nuestro viaje de 7 u 8 km hasta el muelle.
El almuerzo lo haremos en picnic al aire libre.
Desde aquí cambiaremos kayaks por bicicletas y en bicicleta iremos hasta el pueblo de Tepke (9-10 km).
La cena y el alojamiento será de nuevo en una granja ecológica en el pueblo de Tepke.
Día 10: Tepke - Grigorievka - North Shore
Después del desayuno, trekking a las famosas gargantas Grigorievka (Chon Ak Suu) y Semenovka (Kyrchyn).
Sobre el desfiladero, a una distancia de 11 km desde el comienzo de este, hay un paso no categórico, a lo largo del cual se puede pasar al vecino desfiladero de Semenovka. Aquí veremos un paisaje fantástico de las montañas de Kirguistán.
Después nos dirigiremos al pueblo de Grigorievka. En la época soviética, la aldea de Grigorievka era bien conocida en todo el país por dos razones principales: la aldea era un importante proveedor de frambuesas, y albergaba a funcionarios gubernamentales y jefes de estado en la “dacha” gubernamental..
Además esta aldea es el comienzo de las caminatas por la garganta de Chon Aksu, uno de los desfiladeros más bellos de la región, con especies de plantas endémicas.
Hoy comerecmos en Picnic durante la caminata y nos alojaremos en una casa de huéspedes en North Shore.
Día 11: North Shore - Chong Kemin
Saldremos hoy para visitar el Parque Natural Chong Kemin.
En el camino pararemos en el cañon de Konrochok para hacer una caminata de 3 o 4 horas.
Tras el Picnic podremos disfrutar de una recreación de los juegos nacionales en caballos.
El alojamiento hoy será en el hotel de Chong Kemin.
Día 12: Chong Kemin
Tras el desayuno, hoy organizaremos caminatas hasta el paso de Kalmak Ashuu en el valle de Chon-Kemin. Es un lugar único por su belleza y el complejo Natural de la Biodiversidad. La distancia del trekking será de 15 km, que recorreremos en unas 4 o 5 horas.
El Parque Natural se encuentra relativamente cerca de Bishkek, a 135 km.
La comida será en Picnic.
Al terminar volveremos a nuestro hotel.
Día 13: Chong Kemin - Bishkek
De nuevo cogeremos fuerzas con el desayuno ya que hoy tendremos rafting.
Nos dirigiremos por la mañana hasta el río Chu para hacer realizar esta actividad suave.
Al terminar comenzaremos nuestro regreso a Bishkek.
De camino visitaremos el sitio histórico de la torre de Burana en Tokmok. Es un minarete del siglo XI y uno de los primeros edificios de este tipo en Asia central. El tamaño original del minarete era de 45 metros. Hoy quedan en pie 24.6 metros tras caer parte del monumento en un terremoto en el siglo XV.
Esta región es la más famosa entre los turistas y aprovecharemos para visitar también los jardines de Petroglifos.
El almuerzo hoy lo compartiremos con una familia kirguisa.
A la llegada a Bishkek nos dirigiremos al hotel para registrarnos y tendremos tiempo para descansar.
Día 14: Parque Nacional Ala Archa
Nuestro viaje está llegando al final, así que tendremos que hacernos una prueba de PCR-Express. (Ver información adicional en la sección NOTAS)
Después, nos trasladaremos al Parque Nacional Ala Archa, a 40 km, en las montañas Tian Shan de Kirguistán, punto de destino popular para excursionistas, excursiones a caballo, esquiadores y alpinistas que buscan desafiantes rutas de hielo, roca y mixtas.
Aquí realizaremos un paseo ligero y almorzaremos en Picnic.
Terminiaremos el día regresando a nuestro hotel para pasar nuestra última noche en este maravilloso país.
Día 15: Regreso a España
A la hora acordada nos trasladaremos al aeropuerto para regresar a nuestro destino con la felicidad de haber pasado unos fantásticos días descubriendo y disfrutando de Kirgustán.
*Existe la posibilidad de realizar cambios en el programa debido a los horarios de vuelo, clima y otras condiciones ne tierra, disponibilidad del hotel / casa de huéspedes, etc.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 1.660 €
Suplemento de guia acompañante para grupos entre 10 y 20 pax: 981 €.
Para grupos de más de 20 personas no hay suplemento.
*Las fechas indicadas en Próximas salidas son orientativas, si tienes otros días libres, consúltanos, ya que hay vuelos desde Madrid hacia Bishkek todos los días.
Incluye
- Alojamiento en habitación doble o en yurtas, según el día
- Pensión completa
- Traslados durante el viaje incluyendo transfer al aeropuerto
- Guía
- Entradas a lugares históricos y desfiladeros
- Actividades citadas: rafting, kayak, alquiler de bicicletas
- Espectáculo de águila
- Excursión a caballo
- Juegos nacionales en caballos
No incluye
- Vuelo aéreo internacional
- Check-in anticipado
- Prueba de PCR
- Visado y soporte de visado (si es necesario)
- Bebidas alcohólicas y gastos personales adicionales
- Otros servicios no indicados en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Las condiciones de alojamiento durante el viaje en los campamentos de yurtas (Song Kul, Tash Rabat, Jety Oguz) y en los pueblos son básico al estilo nómada (4-6 pax por yurta / habitación).
IMPORTANTE
Las actividades se pueden modificar dependiendo del clima y su nivel de exigencia dependerá del grupo que se forme en cada salida. Se adaptará para que todos podáis disfrutar de cada actividad.
Las condiciones de alojamiento durante el viaje en los campamentos de yurtas (Song Kul, Tash Rabat, Jety Oguz) y en los pueblos son básico al estilo nómada (4-6 pax por yurta / habitación).
El clima en las montañas en verano sigue siendo frío, por lo que le recomendamos que lleve ropa de abrigo y zapatos cómodos de trekking, y preferiblemente un saco de dormir ligero, pues aunque en la yurta hay mantas suficientes, es recomendable utilizar el propio saco.
Te recomendamos que lleves un pequeño botiquín personal en el que incluyas tu propio medicamento para el dolor de cabeza y estómago.
Dinero
La moneda local es el som (Kyrgyz Som). Puedes cambiar USD o EUR a KGS en las casas de cambio de moneda en Bishkek.
Compras en bazares locales
El horario de trabajo es de 09:00 a 19:00 de martes a domingo. El lunes los bazares están cerrados.
REQUISITOS COVID
Información de la página web del Ministerio de Asntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 19/04/2022
Kirguistán permite la entrada de españoles sin exigencia de visado para estancias inferiores a 60 días, aunque únicamente a través de los aeropuertos internacionales de Manas (Bishkek), Osh e Issyk-Kul.
Para ello, es estrictamente obligatorio estar en posesión de un certificado de prueba PCR negativa del COVID-19 realizado en las 72 horas anteriores al cruce de frontera o de un certificado de vacunación, aportando en cualquiera de los dos casos el documento original y su traducción oficial al inglés y/o al ruso.
En el supuesto de que la fecha de la prueba PCR superara el plazo de 72 horas por causas objetivas ligadas a retrasos en el viaje, se solicitará al interesado someterse a un test rápido a su llegada al aeropuerto.
Se recomienda consultar previamente con la Embajada kirguisa en París (acreditada ante España) los requisitos formales obligatorios de estos certificados. Las autoridades fronterizas kirguisas pueden en todo caso denegar la entrada u ordenar la cuarentena en un hospital público en caso de detección de síntomas.
En todo caso, las reglas de entrada en el país para españoles y otros extranjeros están sujetas a continuos cambios sin previo aviso en función de la evolución de la pandemia en Kirguistán y en otros países.
En caso de experimentar síntomas relacionados con el COVID-19, se deberá llamar inmediatamente al call-center habilitado a estos efectos (números 102, 103 y 118) o al teléfono de emergencia del Estado Mayor republicano para el COVID-19: +996 (770) 89-55-56 (móvil con WhatsApp), +996 (312) 32-32-02 (fijo). Los servicios sanitarios kirguisos valorarán si el paciente debe permanecer en cuarentena aislado en su domicilio u hotel o si requiere ingreso hospitalario. El ingreso se efectúa exclusivamente en hospitales estatales que tratan a los enfermos de COVID-19. La asignación del hospital en el que se recibe tratamiento dependerá de los criterios médicos y de la disponibilidad de plazas en esos momentos.
Se recomienda consultar, antes de viajar, la página web del Ministerio de Sanidad de España y la de la Organización Mundial de la Salud.
De todas formas, las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, y por eso te recomendamos consultar la página del Ministerio de Exteriores relativa a las Recomendaciones de viaje a Kirguistán.
RECORDAD que, para la vuelta a España, TODOS los pasajeros que lleguen a España por vía aérea (salvo los menores de 12 años y aquellos en tránsito internacional), independientemente de cuál sea el país de inicio del viaje, incluyendo los españoles que regresan a su domicilio, deberán disponer de forma obligatoria uno de estos documentos:
-
Un CERTIFICADO COVID DIGITAL DE LA UE O EQUIVALENTE UE de vacunación frente a COVID-19 o un certificado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa o un certificado de recuperación tras haber pasado esta enfermedad. Puede consultar si su certificado es válido en la web https://spth.gob.es o en la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei).
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA NARANJA.
-
QR SpTH . Si NO dispone del Certificado COVID Digital de la UE o equivalente UE, debe cumplimentar el Formulario de Control Sanitario SpTH a través de la web https://spth.gob.es o de la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei), introduciendo manualmente los datos de su certificado de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica. Al finalizar la cumplimentación del FCS, el sistema le enviará un código QR que tendrá que presentar tanto en el momento del embarque, como a su llegada a España. En el control sanitario se le podrá requerir que presente este documento acreditativo de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación.
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA AZUL.
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género, nosotros te buscamos compañer@, y ahorrarte este gasto extra, Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
Idioma
Al igual que su vecino Uzbekistán, Kirguistán tiene dos idiomas oficiales, el Ruso, herencia de su pertenencia a la URSS, y el Kirguís, una lengua de origen turco.
Moneda
La moneda local es el Som Kyrgyz (KGS).
Aunque en algunos hoteles o empresas privadas se acepta el pago en moneda extranjera, sólo las empresas con un un permiso oficial pueden recibir moneda extranjera, así que es mejor cambiar el dinero por moneda local por adelantado.
En las ciudades mas importantes hay cajeros de donde se puede sacar dinero y también hay bastantes casas de cambio de divisa. En ellas aceptan euros, dólares americanos y rublos.
El pago con tarjetas de crédito sólo es posiblible en algunos centros comerciales, bancos y hoteles de Bishkek.
Costumbres
Kirguistán es un país muy seguro y puede ser que uno de los más limpios.
Te recomendamos llevar calcetines nuevos porque, normalmente, hay que descalzarse para entrar en los yurts o en las casas.
En cuanto a la comida, se centra sobre todo en carne, sobre todo de cordero, vaca y caballo, aunque también hay mucha fruta.
Entre los platos típicos podemos destacar: plov: un plato a base a arroz, garbanzos y carne, lagman: sopa de fideos, mant: dumplings de carne, y shorpo: caldo de carne.
También es popular el kurut: unas bolas de yogurt que toman como aperitivo, y el kimis: leche fermentada de yegua que tiene algo de alcohol.
Y, como bebida, el te, la cerveza y el vodka es lo que más encontrarás.
Nivel del viaje
Los recorridos de este viaje dependerán del grupo que se forme en cada salida. Se adaptará para que todos podáis disfrutar de cada actividad.
Documentación y visados
Kirguistán permite actualmente la entrada de españoles y de otros extranjeros en el país. Para ello, es estrictamente obligatorio estar en posesión de un certificado de prueba PCR negativa del COVID-19 realizado en las 72 horas anteriores al cruce de frontera o de un certificado de vacunación, aportando en cualquiera de los dos casos el documento original y su traducción oficial al inglés y/o al ruso.
a) Pasaporte.
Se requiere pasaporte en vigor con un periodo de validez de al menos 6 meses posteriores a la fecha de caducidad del visado.
b) Visados.
En julio de 2012 entró en vigor un régimen de exención del requisito de visado para estancias inferiores a 60 días para ciudadanos de varios países, incluido España. En caso de entrada sin visado, es imprescindible salir del país antes de que se cumplan los 60 días, no resultando posible la obtención de un visado dentro del país para prolongar la estancia más allá de dicho periodo.
RESTRICCIONES COVID
Información de la página web del Ministerio de Asntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 19/04/2022
Kirguistán permite la entrada de españoles sin exigencia de visado para estancias inferiores a 60 días, aunque únicamente a través de los aeropuertos internacionales de Manas (Bishkek), Osh e Issyk-Kul.
Para ello, es estrictamente obligatorio estar en posesión de un certificado de prueba PCR negativa del COVID-19 realizado en las 72 horas anteriores al cruce de frontera o de un certificado de vacunación, aportando en cualquiera de los dos casos el documento original y su traducción oficial al inglés y/o al ruso.
En el supuesto de que la fecha de la prueba PCR superara el plazo de 72 horas por causas objetivas ligadas a retrasos en el viaje, se solicitará al interesado someterse a un test rápido a su llegada al aeropuerto.
Se recomienda consultar previamente con la Embajada kirguisa en París (acreditada ante España) los requisitos formales obligatorios de estos certificados. Las autoridades fronterizas kirguisas pueden en todo caso denegar la entrada u ordenar la cuarentena en un hospital público en caso de detección de síntomas.
En todo caso, las reglas de entrada en el país para españoles y otros extranjeros están sujetas a continuos cambios sin previo aviso en función de la evolución de la pandemia en Kirguistán y en otros países.
En caso de experimentar síntomas relacionados con el COVID-19, se deberá llamar inmediatamente al call-center habilitado a estos efectos (números 102, 103 y 118) o al teléfono de emergencia del Estado Mayor republicano para el COVID-19: +996 (770) 89-55-56 (móvil con WhatsApp), +996 (312) 32-32-02 (fijo). Los servicios sanitarios kirguisos valorarán si el paciente debe permanecer en cuarentena aislado en su domicilio u hotel o si requiere ingreso hospitalario. El ingreso se efectúa exclusivamente en hospitales estatales que tratan a los enfermos de COVID-19. La asignación del hospital en el que se recibe tratamiento dependerá de los criterios médicos y de la disponibilidad de plazas en esos momentos.
Se recomienda consultar, antes de viajar, la página web del Ministerio de Sanidad de España y la de la Organización Mundial de la Salud.
De todas formas, las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, y por eso te recomendamos consultar la página del Ministerio de Exteriores relativa a las Recomendaciones de viaje a Kirguistán.
RECORDAD que, para la vuelta a España, TODOS los pasajeros que lleguen a España por vía aérea (salvo los menores de 12 años y aquellos en tránsito internacional), independientemente de cuál sea el país de inicio del viaje, incluyendo los españoles que regresan a su domicilio, deberán disponer de forma obligatoria uno de estos documentos:
-
Un CERTIFICADO COVID DIGITAL DE LA UE O EQUIVALENTE UE de vacunación frente a COVID-19 o un certificado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa o un certificado de recuperación tras haber pasado esta enfermedad. Puede consultar si su certificado es válido en la web https://spth.gob.es o en la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei).
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA NARANJA.
-
QR SpTH . Si NO dispone del Certificado COVID Digital de la UE o equivalente UE, debe cumplimentar el Formulario de Control Sanitario SpTH a través de la web https://spth.gob.es o de la aplicación Spain Travel Health –SpTH– (Android, iOS, Huawei), introduciendo manualmente los datos de su certificado de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica. Al finalizar la cumplimentación del FCS, el sistema le enviará un código QR que tendrá que presentar tanto en el momento del embarque, como a su llegada a España. En el control sanitario se le podrá requerir que presente este documento acreditativo de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación.
A su llegada al aeropuerto siga las indicaciones que señalen la VÍA AZUL.
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.