Información general
Australia es un país de Oceanía que atesora un gran patrimonio cultural e histórico, ciudades cosmopolitas llenas de vida y paisajes naturales. Además es considerado como el país con la mejor calidad de vida del mundo.
A pesar de ser el más grande de Oceanía y el sexto del mundo, su población es de apenas 25 millones de habitantes, concentrados principalmente en la costas de Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida y Camberra.
Te presentamos un fantástico circuito organizado de 14 días en el que visitarás, entre muchas otras cosas, Melbourne con sus parques y jardines, Cairns, localidad costera muy atractiva por sus playas y por la Gran Barrera de Coral, y la impresionante ciudad de Sidney, su emblemático puente de la Bahía y la Ópera.
Además visitaremos el Uluru, el conocido como "ombligo del mundo", para poder disfrutar de ver cómo cambian los colores de este impresionante monolito al amanecer.
¿Te apuntas a disfrutar al máximo de tus merecidas vacaciones con este viaje a Australia?
CUADERNO DE VIAJE
Día 1, 4 mayo 2026: COMIENZO DEL VIAJE
¡¡¡Comenzamos nuestra aventura por las Antipodas!!!
Recordad estar con 3 horas de antelación en el aeropuerto antes de la salida de vuestro vuelo.
Alli nos estará esperando nuestro guía acompañante y pondremos rumbo a Australia, vía ciudades de conexión.
Pasaremos la noche a bordo.
Día 2, 5 mayo 2026: SEGUIMOS VOLANDO
Continuamos con nuestro viaje en dirección a Melbourne. ¡Te aseguramos que merece a pena!
Noche a bordo del avión.
Día 3, 6 mayo 2026: LLEGADA A MELBOURNE
(Almuerzo y Cena)
¡Llegamos a Melbourne!
Considerada la ciudad más “europea” de Australia y su capital cultural y gastronómica, seguro que nos impresionan sus espectaculares y majestuosos edificios, mansiones victorianas, y grandes avenidas arboladas. Esta ciudad, gracias a su clima templado, se puede visitar todo el año.
El Río Yarra es uno de los sitios más encantadores de la ciudad con paseos peatonales y circuitos para bicicletas y Southbank es la sede del Centro de Artes de Melbourne y la Galería Nacional de Victoria, con obras del arte Indígena y australiano.
A la llegada al aeropuerto, nuestro guía de habla hispana nos estará esperando y nos acompañará al hotel para descansar unas horas antes de comenzar una visita guiada a esta capital de Australia cosmopolita y de estilo de vida sofisticado en el que descubriremos el pasado y el presente de Melbourne.
El recorrido nos llevará por el distrito central de negocios, con su arquitectura ecléctica, pasando por el Victorian Arts Centre, valorado en 170 millones de dólares.
Contemplaremos la Cabaña del Capitán Cook en los hermosos Jardines Fitzroy, con avenidas de enormes olmos ingleses plantados a lo largo de césped de suaves contornos.
Pasearemos por el Jardín Botánico y observaremos el ajetreo de los famosos Mercados de la Reina Victoria.
Continuaremos con la visita al Santuario del Recuerdo y a la Catedral de San Patricio.
Almorzaremos en un restaurante local antes de ir a nuestro hotel y hacer el check in.
Tarde libre y cena incluida en el hotel. ¡¡Sin preocupaciones!!
Día 4, 7 mayo 2026: MELBOURNE
(Desayuno y Almuerzo)
Tras el desayuno en el hotel, realizaremos una visita de día completo por la Gran Ruta Oceánica (Great Ocean Road). Se trata de algunos de los paisajes costeros más espectaculares e impresionantes de Australia, una experiencia gratificante para los amantes de la fotografía.
Haremos una parada en el mirador de Bells Beach para disfrutar de las vistas de la playa donde se celebran campeonatos de surf de categoría mundial. Recorreremos la carretera Great Ocean Road, con vistas espectaculares.
Atravesaremos el pintoresco municipio de Lorne y haremos una parada en Kennett River, uno de los mejores lugares de Australia para ver koalas en libertad.
Continuaremos hasta el balneario de Apollo Bay, donde almorzaremos.
Desde aquí, la carretera abandona la costa y serpentea por las heladas laderas de la cordillera de Otway.
En Princetown, la Great Ocean Road vuelve a recorrer la costa a lo largo de todo el Parque Nacional de Port Campbell.
Podremos adminarnos ante los Doce Apóstoles, enormes pilares de piedra que surgen del oleaje, los restos del Puente de Londres, un arco rocoso tallado por la fuerza continua del mar, y el desfiladero de Lock Ard, lugar del dramático naufragio del «Loch Ard» hace más de 100 años.
Durante el viaje de vuelta atravesaremos las encantadoras localidades de Colac y Winchelsea.
A nuesta llegada al hotel, cena por vuestra cuenta.
Día 5, 8 mayo 2026: MELBOURNE - AYERS ROCK
(Desayuno y Almuerzo)
Tomaremos nuestro desayuno y seguiremos descubriendo este maravilloso país. A la hora indicada nos trasladarán al aeropuerto de Melbourne, donde tomaremos el vuelo con destino Ayers Rock.
Ayers Rock es el centro rojo del país, el corazón y lugar sagrado de las culturas originarias australianas. ¡¡Impresionante!!
A nuestra llegada, traslado hacia nuestro hotel.
Almorzaremos en un restaurante local.
Por la tarde, nos dirigiremos a Wintjiri Wiru, en Ayers Rock Resort, para realizar una inmersión en la cultura anangu.
Nos llevarán hasta una plataforma sostenible desde donde podremos contemplar la impresionante puesta de sol con vistas a Uluru y Kata Tjuta mientras disfrutamos de un cóctel, antes de sentarnos en el anfiteatro con una cesta gourmet con ingredientes autóctonos, maridada a la perfección con una selección de vino o cerveza australianos.
Al caer la noche, drones, luces, música tradicional y la lengua pitjantjatjara darán vida a la historia de Mala bajo el cielo del desierto.
Como guardianes de la tierra, los Anangu son los depositarios de la historia Mala desde Kaltukatjara hasta Uluru. Para compartir su historia desde Kaltukatjara hasta Uluru, RAMUS diseñó y produjo una plataforma artística utilizando drones, luz y sonido para crear una experiencia narrativa envolvente.
Día 6, 9 mayo 2026: AYERS ROCK
(Desayuno y Almuerzo)
Hoy toca madrugar para disfrutar de una experiencia inolvidable: iremos a 2 de los principales monumentos del parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta.
Comenzaremos el día asombrándonos con un increíble amanecer en Talinguru Nyakunytjaku, la zona de observación del amanecer de Uluru.
Después, en el trayecto de 45 km hasta Kata Tjuta, nuestro guía conductor nos ofrecerá una visión histórica del Parque Nacional.
Continuamos con un paseo a través de las escarpadas paredes del desfiladero de Walpa que no sorprenderá, ya que conoceremos un mundo de raras especies vegetales y exuberantes matorrales de hoja perenne.
Regresaremos a nuestro hotel para almorzar.
Por la tarde, visitaremos de nuevo el Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta para admirar los colores, esta vez, del atardecer.
Nuestro guía conductor nos irá haciendo comentarios mientras contemplamos los increíbles alrededores del Uluru y de la vista de esta formación en la distancia.
A medida que nos vamos acercando, quedaremos sobre cogidos por su increíble tamaño, presencia y la espiritualidad que se respira.
Al terminar ésta nos dirigiremos un lugar exclusivo para disfrutar de una cena barbacoa, con el Uluru como telón de fondo.
Para terminar la noche, nuestro guía nos ayudará a encontrar alguna de las constelaciones visibles y nos explicará la relación de los aborígenes australianos con las estrellas.
Día 7, 10 mayo 2026: AYERS ROCK - CAIRNS
(Desayuno y Cena)
Tras el desayuno, saldremos en vuelo a Cairns, limitada al este por la Gran Barrera de Coral, el Rainforest al oeste, y maravillosas playas al sur y al norte.
Cairns, es la ciudad más importante del norte tropical de Queensland, considerada uno de los destinos favoritos del mundo para practicar submarinismo, buceo y snorkeling; en gran parte gracias a la Gran Barrera del Coral, el único organismo viviente que puede ser visto desde el espacio. ¡¡Alucinante!!
A la llegada nos estará esperando nuestro chofer para trasladamos al hotel donde podremos hacer el check-in.
Resto del día libre para descubrir esta fantástica ciudad por nuestra cuenta y cena en el hotel.
Día 8, 11 mayo 2026: CAIRNS: GRAN BARRERA DE CORAL
(Desayuno y Almuerzo)
¡¡Hoy conoceremos la Gran Barrera de Coral!!
Tomaremos un rico desayuno y comenzaremos nuestra increíble excursión navegando en un crucero.
Bajo la dirección de una tripulación divertida y experimentada, y acompañados de un biólogo marino, disfrutaremos de un recorrido en catamarán para conocer mejor esta maravilla de la naturaleza.
Además de disfrutar del recorrido tendremos la oportunidad de nadar y hacer snorkel entre los corales.
También almorzaremos a bordo y merendaremos, teniendo té y café disponible durante todo el día.
Opcionalmente podremos realizar inmersiones certificadas de buceo o realizar un sobrevuelo panorámico en helicóptero para disfrutar del arrecife desde el aire.
Terminaremos la jornada regresando al hotel. Hoy la cena será por vuestra cuenta.
Día 9, 12 mayo 2026: CAIRNS: BOSQUE TROPICAL
(Almuerzo y Cena)
Hoy nos espera otro día espectacular en el que visitaremos el bosque Tropical de Daintree.
Saldremos de Cairns hacia una de las grandes autopistas panorámicas de Australia que serpentea a lo largo de la costa, pasando por playas aisladas donde las montañas cubiertas de selva tropical se sumergen en el Mar del Coral.
Pasearemos por el hermoso desfiladero de Mossman. Aquí, cogeremos un autobús ecológico que nos llevará al corazón del desfiladero, a través de la exuberante y verde selva tropical.
Almorzaremos en un café local aunque las bebidas serán por cuenta de cada uno.
Continuaremos el día navegando por la zona de convergencia de las mareas, donde el agua de mar caliente y el agua dulce fría se encuentran.
Aquí tendremos la oportunidad de ver cocodrilos estuarinos, aves endémicas de la región, ranas, pitones, serpientes arborícolas, mariposas e insectos, algunos de ellos son raros y sólo se encuentran en esta zona.
También hay muchas especies diferentes de manglares, 31 de ellas en este estuario, lo que lo convierte en el más rico en especies de manglares del mundo. En esta zona los manglares se funden con la selva tropical de la región de Daintree, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Tras el crucero, regreso a Cairns y cena en un restaurante local.
Día 10, 13 mayo 2026: CAIRNS - SYDNEY
(Desayuno y Cena)
Después del desayuno, nos dirigiremos al aeropuerto para embarcar en nuestro vuelo a nuestra última parada de este viaje, Sydney.
El almuerzo lo haremos, por vuestra cuenta, en el aeropuerto.
Situada en una de las bahías más bellas del mundo, Sydney es capital de Nueva Gales del Sur y la ciudad más grande de Australia. Ciudad cosmopolita y vibrante que siempre ofrece algo nuevo para descubrir. El impresionante puerto proporciona un magnífico telón de fondo para los iconos más famosos de la ciudad: Teatro de la Opera de Sídney y Sídney Harbour Bridge.
Una vez que recogamos nuestras maletas nos dirigiremos a la salida donde nos espera nuestro chofer que nos llevará al hotel para registrarnos y descansar.
Terminaremos la jornada con la cena en un restaurante local (bebidas no incluidas).
Día 11, 14 mayo 2026: SYDNEY
(Desayuno y Almuerzo)
Tras el desayuno nos encontraremos con nuestro chofer en la recepción del hotel para disfrutar de nuestro tour, durante el cual conoceremos los lugares más emblemáticos de Sydney.
Atravesaremos la histórica zona de «Rocks», donde se fundó Australia, con su laberinto de casas adosadas, almacenes restaurados, pubs y restaurantes.
Pasearemos por debajo de la famosa «percha», el Puente del Puerto de Sídney, y contemplaremos la famosa obra maestra de la arquitectura de Sídney, la Ópera de Sídney.
Continuaremos por la zona comercial de la ciudad pasando por los edificios históricos de Macquarie Street: la Casa del Parlamento, la Casa de la Moneda y el Cuartel de Hyde Park.
En la Silla de la Sra. Macquarie podremos disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y el puerto.
Atravesaremos la cosmopolita Kings Cross y los exclusivos suburbios ajardinados hasta llegar a Gap, en el cabo oceánico de Watsons Bay.
Regresaremos a la ciudad por la famosa playa de Bondi y Paddington, un barrio victoriano de casas adosadas restauradas y ricamente decoradas con encajes de hierro fundido.
La excursión termina en Darling Harbour donde almorzaremos en un restaurante de la zona.
Tarde libre para disfrutar de esta ciudad y cena por vuestra cuenta.
Día 12, 15 mayo 2026: SYDNEY: MONTAÑAS AZULES
(Desayuno, Almuerzo y Cena)
Tomaremos nuestro rico desayuno y nos reuniremos un día más con nuestro guía para ver las Montañas Azules, donde pasaremos día completo.
Ubicadas a al Oeste de Sídney a unos 50 kms, la UNESCO nombró Patrimonio de la Humanidad a la región de las Montañas Azules y los parques nacionales colindantes.
La región abarca 1,03 millones de hectáreas de mesetas calizas, gargantas y escarpaduras, donde predominan uno de los bosques de eucaliptos más extensos de Australia, por todo ello es una zona de especial protección y se ha convertido en uno de los sitios más visitados en Nueva Gales del Sur.
Nos dirigiremos hacia el oeste, atravesando las llanuras de Cumberland. Una vez que comencemos nuestro ascenso de 1.000 metros hacia las Montañas Azules, disfrutará de espectaculares vistas de valles boscosos y profundos desfiladeros rocosos.
Almuerzo en ruta.
Echo Point Lookout es lo más cerca que podremos estar de las famosas Tres Hermanas. Aunque es muy turístico, nos ofrecerá una excelente oportunidad para hacer fotos de cerca.
Los primeros pobladores de esta región fueron tribus de los dharug y los Gundungurra. Durante al menos 22.000 años han caminado por estas colinas, y hoy siguen espiritualmente conectados a las Montañas Azules. Hace mucho tiempo, las historias de la creación ayudaron a estas antiguas comunidades a dar sentido al mundo que les rodeaba.
Hoy nos acercaremos a algunos lugares significativos para estas gentes y compartiremos algunas de sus historias de la creación.
De camino a las Montañas Azules, visitaremos el Featherdale Sydney Wildlife Park, que ofrece encuentros cercanos con una serie de animales clásicos de Australia, como wallabies, canguros, koalas, dingos y equidnas, iconos de la fauna australiana.
La cena de despedida para el grupo la haremos en un crucero desde el puerto de Sídney.
Será en un restaurante flotante en el impresionante puerto de Sídney, que ofrece una experiencia gastronómica de calidad y un atento servicio de camareros. Podremos disfrutar de una cena de autor preparada con los productos australianos más frescos.
Desde este elegante barco las vistas son sencillamente impresionantes. Tanto desde tu mesa como desde la impresionante cubierta Sky, disfrutarás de unas vistas panorámicas del impresionante horizonte de Sídney y de sus atracciones más emblemáticas, como la Ópera y el Puente del Puerto.
Tras el crucero regreso al hotel para pasar nuestra última noche en Sydney.
Día 13, 16 mayo 2026: SALIDA DE SYDNEY
(Desayuno)
Hoy es nuestro último día en este paraíso, nos despedimos del destino, pero se nos quedará grabado para siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón, ha sido una experiencia increíble.
Tomaremos el desayuno y tendremos tiempo libre hasta la hora convenida para realizar el traslado al aeropuerto para embarcar en nuestro vuelo de regreso, vía ciudades de conexión.
Almuerzo por vuestra cuenta.
Noche a bordo del avión.
Día 14, 17 mayo 2026: LLEGADA A ESPAÑA
Llegada a Madrid y fin de este fabuloso viaje.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble y vuelo en clase turista desde Madrid : 9.550 €
Suplemento indivudual: 1.140 €
*Salida garantizada con un mínimo de 11 personas. Fecha límite de confirmación del grupo: 31 de marzo.
**Recomendamos reservar con tiempo porque este viaje se llena con meses de antelación.
CONDICIONES DE PAGO:
A fecha de confirmación: 1.000 € por persona, siendo reembolsable SOLO en caso de no formalizarse el grupo.
2ª fecha de pago: 15 de enero: 4.000€ por persona
Pago final: 15 de marzo: Cantidad restante
Incluye
- Vuelos internacionales y domésticos en línea regular, clase turista
- Acceso a la sala VIP en los aeropuertos de Madrid y Sydney
- Equipaje facturado en todos los vuelos
- Alojamiento en hoteles seleccionados o similares
- Régimen de comidas según programa
- Todos los traslados (según vuelos)
- Visitas, excursiones y recorridos en autocar indicados en el itinerario
- Minivan con A/A o Autocar en función del número de integrantes del grupo
- Guía de habla hispana durante todo el circuito
- Seguro de Asistencia Médica en Viaje y de Cancelación
No incluye
- Bebidas en las comidas
- Cualquier servicio no mencionado en el programa o en el apartado Incluye
- Gastos personales
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares:
Melbourne: Voco Melbourne Central ****
Ayers Rock: Desert Gardens Hotel ****
Cairns: Crystalbrook Bailey *****
Sydney: ParkRoyal Darling Harbour ****
INFORMACIÓN ESENCIAL PARA TODOS LOS VIAJEROS
Los precios están sujetos a posibles cambios de moneda, incremento en los precios de los carburantes o de cualquier otro servicio hasta 21 días antes de la salida.
Por exigencias de la operatividad, se pueden ver alterados los itinerarios y/o visitas previstas, garantizando siempre el cumplimiento del programa.
La empresa organizadora declina cualquier responsabilidad en el caso de que alguna ciudad, actividad o zona a la que esté previsto visitar esté cerrada por motivos climatológicos, obras, carreteras cerradas y/o cortadas o cualquier otra causa ajena a la empresa.
Es importante saber que de noviembre a marzo es la época de lluvias en el norte de Australia. Estas regiones del norte tienen un clima tropical con una estación húmeda de noviembre a marzo con precipitaciones en forma de tormentas tropicales al caer la tarde. Los días suelen estar despejados y es la mejor época para el submarinismo; sin embargo, también es temporada de medusas, más comunes cerca de las playas que alrededor de las islas o Barrera de Coral, por lo que es recomendable bañarse dentro de las redes que se instalan en las playas o con trajes especiales (disponibles sin coste adicional durante el Crucero por la Gran Barrera).
Por norma general, el check-in en las habitaciones de los hoteles es a partir de las 15:00 hrs. y el check-out a las 12:00 hrs.
En las excursiones donde se incluyen comidas, nunca están incluidas las bebidas, que correrán a cargo de los clientes.
Las excursiones necesitan un mínimo requerido de personas. En el caso de no llegar al mínimo se avisará de la cancelación del servicio o posible suplemento de este.
La vista a la Opera puede tener acceso restringido a algunas partes debido a ensayos y actuaciones. Si el número de pasajeros es igual o superior a 6, la visita será en privado con guía de habla hispana. Si es inferior o igual a 5 pasajeros, la visita será en regular e inglés.
Gastos de cancelación del proveedor
Hasta 50 días antes de la salida no habrá gastos en servicios de tierra
Entre 49 y 20 días antes de la salida: 50 % de gastos de cancelación
Entre 19 y 10 días antes de la salida: 75 % de gastos de cancelación
Dentro de los 9 días anteriores a la salida: 100% de gastos de cancelación
Cancelación aérea sin coste hasta el 31 de marzo de 2026
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 08/07/2025
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Notas importantes
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Documentación y visado
Pasaporte/DNI:
Se requiere pasaporte con validez para la duración de la estancia. Debe tenerse en cuenta que, en caso de tránsito por algún otro país o porque la compañía aérea con la que se viaje lo exija, puede ser necesario tener un pasaporte cuya validez mínima sea de seis meses más a partir del regreso. Por ello, con independencia de los requisitos exigidos por Australia, deben consultarse los requisitos específicos de las compañías aéreas y de los países de tránsito que correspondan.
Si se dispone de pasaporte español y australiano, se aconseja salir y entrar de y en Australia con el pasaporte australiano para evitar dificultades o retrasos. Para más información, consulte la página web de Smart Traveller.
Visados:
La Embajada de Australia en Madrid no tramita solicitudes de visados. El visado australiano se solicita por vía electrónica, por lo que no existen etiquetas que se pegan al pasaporte, sino un documento que se remite al correo electrónico del solicitante y de que se aconseja llevar copia impresa al viajar.
Si no se puede viajar con el mismo pasaporte con el que se solicitó el visado, deberá actualizar el número de pasaporte vinculado al visado a través del procedimiento descrito en el siguiente enlace.
Existen varios tipos de visados. Para conocer qué tipo de visado se ajusta más a cada caso, puede consultarse la página web del Ministerio del Interior australiano.
Debe contar con un visado aprobado por las autoridades australianas antes de comenzar su viaje. En todo caso, aun con un visado aprobado, a la llegada es posible que las autoridades exijan prueba de medios financieros para sufragar la estancia y/o un billete de vuelta. Las autoridades locales pueden denegar la entrada y deportar al viajero que no demuestre contar con medios económicos suficientes para sufragar su estancia.
Ni la Embajada ni los Consulados podrán intervenir de ninguna manera en caso de inadmisibilidad y/o deportación. Las autoridades australianas disponen de centros de detención temporal, con acceso a alimento, agua, comunicación telefónica y tratamiento médico si es necesario. Conviene solicitar copia de la decisión administrativa que motive la deportación para posibles gestiones, como volver a solicitar un visado de entrada en Australia.
A continuación, se describen algunos de los visados más comunes junto con su procedimiento de solicitud. Si necesitara más detalles, deberá consultar la página web del Ministerio del Interior australiano o contactar por teléfono al Global Service Centre, que centraliza las consultas sobre visados. Si llama desde fuera de Australia, deberá utilizar el siguiente número +61 2 6196 0196. Si llama desde Australia, deberá utilizar el siguiente número 131 881. El Global Service Centre atiende consultas telefónicas de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Las llamadas internacionales pueden estar sujetas a altos cargos adicionales de su compañía telefónica, por lo que puede considerar usar tecnologías como VoIP.
Visado eVisitor (subclass 651): se trata del visado más común para turistas españoles. El propósito del viaje es turismo, negocios en calidad de visitantes o estudios de menos de tres meses según los casos. Este visado permite permanecer en Australia tres meses en un período de un año. La obtención de este visado es gratuita y el plazo de resolución aproximado en dos días.
La solicitud debe presentarse a través de la plataforma InmmiAccount. Para ello, previamente debe crearse una cuenta personal. Una vez se tenga la cuenta abierta, la plataforma admite solicitudes, escanear y adjuntar documentos de apoyo requeridos.
Para más información sobre el visado eVisitor (subclass 651), puede consultarse la página web del Ministerio del Interior australiano.
Visado Electronic Travel Authority (ETA, subclass 601): el propósito del viaje es turismo o negocios en calidad de visitante. Este visado permite permanecer en Australia tres meses en un periodo de un año. El coste de este visado es de 20 dólares australianos y, en principio, el visado se resuelve inmediatamente, a menos que haya habido un error a la hora de introducir la documentación.
Los titulares de pasaporte español solamente pueden presentar la solicitud a través de una agencia de viajes, compañía aérea u oficina de visados australiana.
Para más información sobre el visado ETA (subclass 601), puede consultarse la página web del Ministerio del Interior australiano.
Visitor visa (subclass 600): el propósito del viaje es turístico quedando excluido los negocios o tratamientos médicos; tiene una duración de entre tres meses y el año; coste de 190 dólares australianos; el plazo de resolución aproximado entre 18 y 24 días.
Para más información sobre el Visitor visa (subclass 600), puede consultarse la página web del Ministerio del Interior australiano.
Se recuerda la necesidad de respetar la legislación migratoria australiana, especialmente en lo que se refiere a no poder buscar empleo ni trabajar en caso de disponer de un visado únicamente para fines turísticos
Se desaconseja encarecidamente permanecer en el país más allá del tiempo de estancia permitido. Asimismo, se recomienda encarecidamente cumplir con la normativa de aduanas, cuyo incumplimiento puede conllevar la cancelación del visado (ver apartado Otros).
Tránsitos
Para poder realizar un tránsito aeroportuario en Australia sin visado, los ciudadanos españoles deberán cumplir con los requisitos que se establecen en el siguiente enlace. Con carácter general, se recomienda realizar tránsitos lo más cortos de duración que sea posible. Conviene adquirir una reserva única para todo el trayecto y pedir a la compañía aérea con la que se vaya a viajar que el equipaje sea facturado en origen al destino final y que las tarjetas de embarque que sean necesarias para todo el trayecto sean emitidas asimismo en origen.
Asimismo, hay que comprobar que el aeropuerto en el que se desea hacer el tránsito cuenta con las instalaciones necesarias para el mismo. En el siguiente enlace puede encontrarse información sobre las instalaciones de tránsito en los aeropuertos australianos.
La necesidad de recoger y transferir equipaje o embarcar un vuelo desde una terminal diferente son razones comunes para tener que pasar por inmigración. Debe tener un visado para pasar por inmigración. Debe consultar con su agencia de viajes o aerolínea para confirmar los detalles de su tránsito a través de Australia antes de determinar si puede transitar sin visado.
Las autoridades australianas recomiendan que, si no está seguro de si va a poder transitar sin visado, solicite por si acaso un visado, como por ejemplo un visado de tránsito.
En todo caso, los tránsitos de 8 horas o más necesitarán visado en todo caso:
- En caso de tránsitos que superen las 8 horas y no duren más de 72 horas, será necesario contar con un visado de tránsito, que puede solicitarse a través del siguiente enlace al Departamento de Interior de Australia.
- Los tránsitos de más de 72 horas no se considerarán tránsitos internacionales.
Puede comprobarse si se dispone de un visado vigente para transitar en la página web del Ministerio del Interior australiano.
Sanidad
La red sanitaria en general es buena, pero no se presta asistencia universal gratuita, siendo necesario el pago.
Se recomienda encarecidamente contratar un seguro médico de viaje de amplia cobertura que incluya gastos de repatriación y, si es necesario, accidentes por practicar deportes de riesgo.
La asistencia privada a menudo exige el pago antes de realizar las prestaciones médicas necesarias, lo que plantea serios problemas en caso de accidentes u otras emergencias.
Debio a su situación geográfica y la intensa radiación solar, Australia es el país con una mayor incidencia de cáncer de piel, por lo que se recomienda el uso de protectores solares con un +50 SPF y cubrirse en la medida de lo posible.
Vacunas:
Obligatorias: Las autoridades australianas solicitan un certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año que lleguen a Australia y que hayan pernoctado al menos una noche en un país designado como “país de riesgo" por las autoridades australianas. Si el viajero no presentara dicho certificado, un oficial de bioseguridad hará entrega al viajero de una “Yellow Fever Action Card", que contendrá información sobre la enfermedad. Para más información: https://www.health.gov.au/diseases/yellow-fever y https://www.health.gov.au/sites/default/files/2023-06/yellow-fever-fact-sheet.pdf
Recomendadas: es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
Para más información relativa a vacunaciones, consulte la siguiente página web del Ministerio de Sanidad.
Como estas condiciones pueden variar, os recomendamos que consultéis la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de Recomendación de viaje a Australia.
De interés
AUSTRALIA
El país se divide en seis estados, dos territorios continentales y otros territorios menores.
Existen 3 zonas horarias diferentes con una diferencia de +10 hrs con respecto a España en la costa Este, mientras que con la costa Oeste hay sólo +8 hrs.
DOCUMENTACIÓN
Es necesario visado para entrar en Australia.
El visado se puede solicitar de forma gratuita en la Electronic Travel Authority (ETA). Este visado es válido para 3 meses:
http://www.immi.gov.au/services/pages/evisitor-online-applications.aspx
Es necesario pasaporte en regla, con vigencia mínima desde la fecha de salida de 6 meses.
Expresa recomendación de no llevar ningún tipo de comida, carne, embutidos, queso o similares, ni siquiera envasados al vacío.
Se prohíbe expresamente la entrada al país con productos de origen animal, frutas, plantas, semillas y cualquier comida que pudiera contener enfermedades.
Al llegar al país se debe completar un formulario indicando si se trae alguna de estas cosas. Aduana realizará un chequeo del equipaje y en caso de encontrar efectos prohibidos, se aplicarán multas de elevada cuantía.
En caso de duda, consultar los requisitos de aduanas.
http://www.customs.gov.au/individuals/goingthroughtheborder/default.asp
ROPA
La climatología de este continente varía en función de la zona geográfica, así el Norte es cálido y tropical con 2 estaciones claramente marcadas, el centro de clima desértico y la zona Sur con un clima más continental.
Al estar en el hemisferio sur las estaciones son contrarias a las nuestras.
Como durante el viaje se pasa por diferentes zonas climáticas hay que tener en cuenta que en el norte seguramente hará calor durante el día y durante la noche pero en el sur las temperaturas pueden ser mucho más frías.
Te recomendamos mirar en internet la meteorología de estas fechas antes de comenzar el viaje para llevar ropa adecuada al tiempo frío, húmedo o con viento (al menos un forro polar y un impermeable para la lluvia) y ropa más ligera, así como traje de baño, una mochila pequeña para las cosas del día, protección solar y gafas de sol.
Lo mejor es que la ropa sea informal y el calzado cómodo y resistente para hacer caminatas fáciles.
Habrá instalaciones para lavar la ropa en todos los lugares donde vayamos a pernoctar.
IMPORTANTE: Es fundamental protegerse del potente sol australiano con un sombrero, una camiseta y una crema solar con factor de protección, mínimo, de 30.
MONEDA
La moneda del país es el dólar australiano. Se puede utilizar efectivo o tarjetas de crédito tanto en restaurantes como en la mayoría de los comercios. Encontraremos cajeros automáticos (ATM) en prácticamente todo el recorrido.
Propinas y regateo
Los hoteles y restaurantes no añaden un cargo por servicio en la cuenta.
En los restaurantes de alta cocina si es habitual dejar a los camareros una propina del 10% de la cuenta por un buen servicio, pero las propinas quedan siempre a elección del cliente.
El regateo no es una práctica habitual en Australia.
GASTO EN COMIDAS
El precio del tour incluye desayunos, pero solo algunas comidas y cenas.
En todos los alojamientos hay disponible nevera, hervidor de agua, té, café soluble y leche.
El agua es potable en todo el país.
El gasto aproximado en comidas diario está estimado entre 35 y 50 euros por persona.
SALUD
No existe ninguna vacuna obligatoria.
Para aquellos que necesiten tomar alguna medicación especial, se recomienda llevar la cantidad necesaria para todo el viaje.
ELECTRICIDAD
Los enchufes son de tres clavijas planas en forma de V. Si no dispones de adaptador, es mejor comprarlo en destino.
La mayoría de hoteles disponen de WiFi.
OTRAS RECOMENDACIONES
No olvides traer cámara de fotos, lectura y y lo que consideres para los trayectos en autobús.
BIBLIOGRAFÍA
- Australia. Ed. Lonely Planet
- Australia. Guías visuales. Ed. El País Aguilar
- Revista Altair núm. 25. Australia
- Bill Bryson. Down Under.
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.
Vuelos
Vuelos previstos para la salida de 2026:
04/05/2026 Salida de Madrid (Barajas) a las 22:05 y llegada a Dubai a las 07:10 +1
05/05/2026 Salida de Dubai a las 10:05 y llegada a Melbourne a las 05:30 +1
08/05/2026 Salida de Melbourne a las 09:00 y llegada a Ayers Rock a las 11:35h.
10/05/2026 Salida de Ayers Roc a las 10:15 y llegada a Cairns 13:10 h.
13/05/2026 Salida de Cairn a las 13:40 y llegada a Sydney a las 16:35 h.
16/05/2026 Salida de Sydney a las 21:10 y llegada a Dubái a las 05:40 +1
17/05/2026 Salida de Dubai a las 07:40 y llegada a Madrid (Barajas) a las 13:30 h.