Información general
CROACIA, UNA O DOS SEMANAS DE ENSUEÑO, ¡¡¡TU DECIDES!!!
Después del éxito de la temporada pasada con nuestro viaje al Mar Adriático, este año nos hemos propuesto volver con nuevas rutas para aquellos que se quedaron con ganas de más, así como para tod@s aquellos que se quedaron sin poder acompañarnos.
Pondremos rumbo a la Península de los Balcanes y más en concreto a Croacia, para recorrer una pequeña parte de la costa que baña el mar Adriático. Saldremos desde la ciudad de Split y te propondremos dos itinerarios, la costa DALMACIA y LOS PARQUES NACIONALES.
- Costa Dalmacia: SPLIT, BRAC, HAVAR, VIS
- Parques nacionales: SPLIT, KORNATI, KRKA
Nuestro viaje será un descubrimiento de las islas de Croacia, visitaremos pueblos, como HVAR, KOMAZI, PRIMOSTEN, playas y rincones inimaginables, como LA CUEVA AZUL, reservas naturales como las PAKLENI y Parques nacionales como las ISLAS KORNATI o KRKA. Eso sí, como siempre, disfrutando del mar y del viento en buena compañía.
Navegaremos rincón a rincón por la infinidad de islitas que recorren la costa en nuestro velero, un precioso Jeanneau 53, de 16 m de eslora y 6 cabinas.
En grupos muy reducidos, y adaptado para garantizar todas las medidas y regulaciones sanitarias para que disfrutes al máximo de tu viaje y con total tranquilidad.
Cuaderno de viaje de Costa Dalmacia
Día 1: Split - Supetar (isla de Brac)
Nos encontraremos el sábado a las 14:00 horas en Yacht club Seget, Marina Baotic, ubicada en el pueblo de Seget Donji cerca de Trogir, a unos 15 minutos del aeropuerto y 30 minutos de Split. Se puede llegar en autobús de línea aunque es preferible hacerlo en taxi (unos 20 €).
Allí os recibirá nuestro Patrón/Skipper, hará las presentaciones y os explicará todos los detalles del viaje, organizaremos la compra conjunta de comida y bebida, distribuiremos los camarotes y zarparemos rumbo a la isla de Brac (Supetar) donde llegaremos para cenar
Día 2: Supetar - Vrboska (isla de Hvar)
Este día lo utilizaremos para recorrer la isla de Brac, descubriendo algún rincón de aguas tranquilas y transparentes, para acabar el día saltando a la isla vecina de Hvar, más en concreto al pueblo de Vrboska.
Día 3: Vrboska - Hvar
Hoy toca madrugar a nuestro Patrón para que nos lleve a desayunar a una de las playas más famosas de Brac, “El Cuerno de Oro”, una pequeña península de aguas turquesas.
Después de almorzar pondremos rumbo al pueblo de Hvar, (la Ibiza Croata), donde saldremos a cenar y descubriremos el ambiente nocturno Croata, yendonos de fiesta.
Día 4: Hvar - Vis
La mejor forma de reponerse de una resaca será disfrutar de una travesía tranquila a la isla de Vis. Una vez allí visitaremos las cuevas verdes, la playa Stiniva, y descubriremos algún rincón para fondear y pasar la noche para disfrutarla con una buena cena a bordo, vino y risas.
Día 5: Vis - Bisevo - Komiza (isla de Vis)
Por la mañana y después del primer chapuzón, pondremos rumbo a la isla de Bisevo, pequeña isla en la que encontraremos uno de los secretos que nos oculta esta maravillosa costa, la cueva Azul, un bonito rincón que no podemos perdernos.
Una vez visitada la cueva, pondremos rumbo a la isla de Vis para buscar algún rincón donde disfrutar de un buen baño y una buena comida, al atardecer seguiremos recorriendo la costa de Vis, para recalar en el pueblo de Komiza, uno de los puertos principales de la isla.
Día 6: Komiza - Pakleni
Hoy nos toca descubrir un pequeño paraíso a isla de Pakleni, sus recovecos de agua turquesa nos permitirán pasar un día extraordinario y poner el broche final a la última noche de fondeo en este pequeño paraíso que quedará retratado en nuestra retina.
Día 7: Pakleni - Split
Parece mentira pero el final se acerca, hoy toca poner rumbo a Split.
Nos dirigiremos a la isla de Solta para darnos nuestro último baño en aguas croatas, acabando en el puerto de salida Yacht club Seget, Marina Baotic a las 17:00 horas.
Por la noche disfrutaremos de nuestras últimas horas juntos en el casco antiguo de Split, compartiendo los mejores momentos de la semana con una cena y buen vino en algún restaurante con encanto.
Nota: Los itinerarios son orientativos y pueden variar según las condiciones meteorológicas y según criterio del patrón que es el responsable de la seguridad de la tripulación.
Cuaderno de viaje Parques Nacionales
Día 1: Split - Drvenik
Nos encontraremos el sábado a las 14:00 horas en Yacht club Seget, Marina Baotic, ubicada en el pueblo de Seget Donji cerca de Trogir, a unos 15 minutos del aeropuerto y 30 minutos de Split. Se puede llegar en autobús de línea aunque es preferible hacerlo en taxi (unos 20 €).
Allí os recibirá nuestro Patrón/Skipper que hará las presentaciones y os explicará todos los detalles del viaje, organizaremos la compra conjunta de comida y bebida, distribuiremos los camarotes y zarparemos rumbo a la isla de Drvenik.
Día 2: Drvenik - Stupica (Kornati national park)
El segundo día pondremos rumbo al parque nacional de las Kornati, llegaremos a la isla de Stupica, a pocas millas de la entrada del parque nacional.
Durante la travesía iremos parando en algunos fondeaderos para hacer el día y la travesía más amena.
Día 3: Stupica - Piskera (Kornati national park)
En el tercer día por fin llegaremos al parque nacional de las Kornati, su paisaje casi lunar, te dejará anonadado, las pequeñas colinas redondas y de muy poca vegetación te desplazarán a otro mundo. Tendrás que tener tu cámara preparada para inmortalizar dicho momento sin olvidarte de disfrutar del paisajes y de sus aguas cristalinas.
Al anochecer escogeremos unos de sus infinitos rincones para fondear y maravillarnos de las estrellas.
Día 4: Telascica - Kaprije
Seguiremos disfrutando de las Kornati hasta la tarde momento en el que levaremos anclas y nos acercarnos a nuestro próximo destino, el parque nacional de Krka.
Nuestro patrón nos llevara a otra tranquila isla para descansar antes de disfrutar del siguiente día.
Día 5: Kaprije - Skradin (Krka national park)
En el quinto día le tocará madrugar a nuestro patrón para que nos acerque al parque nacional de Krka.
Este parque natural es famoso por sus cataratas, para llegar a este idílico lugar tendremos que remontar un río, ¡¡no te lo podrás perder!! Te aconsejamos por tanto que madrugues también para disfrutar del regalo que naturaleza nos dio con ese paraje.
Por la tarde una barcaza nos acercará al parque donde podremos disfrutar de esta maravilla de la naturaleza. No te olvides de llevar un calzado cómodo para la excursión.
Día 6: Skradin - Primosten
Adiós a los parques. El sexto día nos tocará poner rumbo a Split, aún nos quedaran dos días y no tendremos ningunas ganas de que nuetro viaje se acabe, por lo que seguiremos recorriendo la costa rumbo sur, para descubrir nuevas calas y nuevos pueblos.
Hoy dormiremos en Primosten pequeño pueblo con encanto y amurallado, sin olvidarnos de poner pie en tierra y disfrutar de sus callejuelas y degustar los productos autóctonos.
Día 7: Primosten - Split
El viaje está llegando a sus fin y hoy tocará poner rumbo a Split.
Nos dirigiremos a la isla de Ciovo para darnos nuestro último baño en aguas croatas, para llegar por la tarde al puerto de salida, Yacht club Seget, Marina Baotic.
Por la noche en puerto y después de una buena ducha, disfrutaremos de nuestra última noche juntos en el casco antiguo de Split, recordando estos días inolvidables.
Nota: Los itinerarios son orientativos y pueden variar según las condiciones meteorológicas y según criterio del patrón que es el responsable de la seguridad de la tripulación.
Precio y condiciones
Precio por persona: 955 €
OFERTA DOS SEMANAS: Si quieres hacer DOS semanas el precio es de 1.760 €
*El precio de 2021 es provisional, basado en el de 2019. Puedes hacer la prereserva y una vez confirmado el precio definitivo te informaremos, teniendo la opción de confirmar la reserva o recibir la devolución sin ningún gasto.
RESERVA TRANQUILO Y VIAJA SEGURO
Cancelaciones debidas al Covid-19: SIN GASTOS devolución íntegra.
En caso de que:
- El transporte que usen para llegar a destino se cancele debido al Covid-19.
- Que en su comunidad o provincia haya un repunte y le impidan salir. Así como en la comunidad de destino.
- Así mismo, leyes o procedimiento que hagan imposible la realización del viaje tal y como está descrito o el viajero se encuentre enfermo por Covid-19 en el momento de la realización del viaje
Cancelaciones debidas a cualquier otra causa:
Las condiciones de cancelación son las habituales recogidas en la Ley de Viajes Combinados.
Seguro de cancelación opcional
Podrás realizar la reserva con la seguridad de poder cancelar tu viaje ante cualquier imprevisto. Consúltanos para más información.
Incluye
- Barco
- Lancha auxiliar
- Patrón profesional
- COCINERA
- Limpieza
- Ropa de cama
- Seguro a bordo del barco
- Seguro de asistencia en viaje Innovac
- Servicio exclusivo y personal de TELECONSULTA MÉDICA vía whatsapp con médicos especialistas en España que solo te lo ofrecemos en ViajarSolo.com.
No incluye
- Vuelos. Podemos buscártelos nosotros.
- Amarres.Tasas turísticas. Tasas de parques nacionales. Excursiones
- Toallas y gasolina
- Comida, bebida y la comida del patrón
- Estos gastos se comparten entre los tripulantes (el gasto medio total es de unos 225 € por persona para este concepto)
Datos del alojamiento
Nuestro velero será: JEANNEAU 53 MY PRECIOUS
El barco sigue los protocolos de Seguridad y limpieza que indican las autoridades sanitarias para garantizar las medidas higiénicas, e iremos adoptando los protocolos que se vayan dictando según la evolución de la situación sanitaria.
Motor: Yanmar 110 HP
Año: 2014
Cabinas: 5 más 1
Baños: 3
Personas: 10 más 2
Eslora: 16.06
Manga: 4.77
Calado: 1.80
Agua: 950 l
Fuel: 240 l
CONVIVENCIA Y VIDA A BORDO DE UN VELERO
Al principio estás un poco a la expectativa, te encuentras con una serie de personas que no conoces de nada, es normal, pero ya verás que después de la presentaciones y con la primera actividad en común, la compra de la comida y bebida, con algunos ya parece que seáis amigos de toda la vida y una vez a bordo de nuevo, con las primeras horas de navegación, la cena y la guardia, cuando llegas a las Islas ya somos todos una gran familia.
Durante nuestra estancia en el velero tendremos que ayudar en momentos puntuales al patrón en algunas maniobras, tanto en la ida como en la vuelta durante la travesía nocturna repartiremos la guardia, cualquier tripulante lo puede hacer sin dificultad.
Siempre hay quienes se implican e interesan más en la navegación, es un buen momento para aprender a navegar y en algún momento podrás llevar el timón bajo la supervisión del patrón.
Recordad que seremos un equipo, haremos las comidas, pondremos y recogemos la mesa, mantendremos las zonas comunes del velero ordenadas y estibadas, para evitar tropiezos, roturas y caídas de objetos al mar, no solemos repartir tareas salvo que la tripulación así lo indique, de manera natural todo el mundo se implica.
Aspectos muy importantes:
- El ahorro en el consumo de agua dulce, los tanques de agua son limitados y si vamos a repostar perderemos mucho tiempo.
- Para utilizar el WC hay que seguir las instrucciones de uso y no tirar nunca papel o cualquier otra cosa que pueda embozarlo.
- No entrar mojados al interior para prevenir posibles resbalones.
- Eliminar la arena en los pies y toallas antes de subir a bordo cuando volvamos de la playa.
- Evitar subir con calzado que pueda dañar o manchar la cubierta.
Navegar en velero es muy bueno para nuestro estado de ánimo, es una inyección de vitaminas y una carga de energía positiva, supone poner el ritmo de tu vida a la velocidad del viento y te aseguro que es increíble. Tu estrés, tus problemas se quedan en tierra, tu mente se abre y disfrutarás como nunca de las puestas y salidas de sol, de los baños y del contacto directo con la naturaleza. Disfrútalo y vívelo será una experiencia inolvidable.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género, nosotros te buscamos compañer@, y ahorrarte este gasto extra, Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
CONVIVENCIA Y VIDA A BORDO DE UN VELERO
Al principio estás un poco a la expectativa, te encuentras con una serie de personas que no conoces de nada, es normal, pero ya verás que después de la presentaciones y con la primera actividad en común, la compra de la comida y bebida, con algunos ya parece que seáis amigos de toda la vida y una vez a bordo de nuevo, con las primeras horas de navegación, la cena y la guardia, cuando llegas a las Islas ya somos todos una gran familia.
Durante nuestra estancia en el velero tendremos que ayudar en momentos puntuales al patrón en algunas maniobras, tanto en la ida como en la vuelta durante la travesía nocturna repartiremos la guardia, cualquier tripulante lo puede hacer sin dificultad.
Siempre hay quienes se implican e interesan más en la navegación, es un buen momento para aprender a navegar y en algún momento podrás llevar el timón bajo la supervisión del patrón.
Recordad que seremos un equipo, haremos las comidas, pondremos y recogemos la mesa, mantendremos las zonas comunes del velero ordenadas y estibadas, para evitar tropiezos, roturas y caídas de objetos al mar, no solemos repartir tareas salvo que la tripulación así lo indique, de manera natural todo el mundo se implica.
Aspectos muy importantes:
- El ahorro en el consumo de agua dulce, los tanques de agua son limitados y si vamos a repostar perderemos mucho tiempo.
- Para utilizar el WC hay que seguir las instrucciones de uso y no tirar nunca papel o cualquier otra cosa que pueda embozarlo.
- No entrar mojados al interior para prevenir posibles resbalones.
- Eliminar la arena en los pies y toallas antes de subir a bordo cuando volvamos de la playa.
- Evitar subir con calzado que pueda dañar o manchar la cubierta.
QUÉ LLEVAR
En todo caso ropa cómoda, deportiva, resistente; la vida a bordo de un velero no es un desfile de modelos, y prima la comodidad y el desenfado!
- Calzado cómodo y preferentemente de color claro.
- En todo caso ropa cómoda, deportiva, resistente, pareo...
- La bolsa de equipaje no debe de ser rígida, mejor pequeña y blanda para no tropezar con ella.
- Conviene llevar lo básico, el espacio en el barco es limitado.
- Toalla de aseo y de playa.
- Impermeable o similar.
- Algo de abrigo para las noches, un polar fino y tapones para dormir los que tengan el sueño ligero
- Protección Solar, gorra, gafas de sol buenas (en el mar hace de espejo y quema los ojos!). Gorra.
- Vuestros objetos de higiene personal...
- Un par de bañadores. Camiseta neopreno tipo decathlon. Chanclas, escarpines o zapatillas que se puedan mojar. Aletas y gafas de buceo si teneis (aunque a bordo suele haber, no para todos y es algo personal, que es mejor cada uno que lleve lo suyo.)
- Música preferida (CD, USB, ipods...).
- Luz frontal.
- Sábana bajera y saco de dormir (aunque los barcos tienen ropa de cama siempre se está mejor por independencia en tu saco, y también para salir a dormir a cubierta que es lo más agradable del mundo (pero hay que abrigarse, siempre hay humedad!)
- Costeando habrá cobertura de telefonía móvil; el barco dispone de conector de 12 V tipo automóvil, si tienes cargador de móvil para el coche no olvides cogerlo, y conectados a puerto disponemos de 220 V.
ORGANIZACIÓN DE LA COMPRA
Normalmente se suele hacer el mismo día de embarque un poco antes de salir entre todo el grupo aconsejados por el capitán.
Sobre la comida, es muy importante recalcar que si tienes alguna alergia, o dieta especial, o tomas alguna medicación, nos lo has de indicar antes de la salida del viaje.
Navegar en velero es muy bueno para nuestro estado de ánimo, es una inyección de vitaminas y una carga de energía positiva, supone poner el ritmo de tu vida a la velocidad del viento y te aseguro que es increíble. Tu estrés, tus problemas se quedan en tierra, tu mente se abre y disfrutarás como nunca de las puestas y salidas de sol, de los baños y del contacto directo con la naturaleza. Disfrútalo y vívelo será una experiencia inolvidable.
LA VIDA EN UN VELERO
La navegación es a vela aunque los veleros disponen de motor en caso necesario. Los veleros están equipados con todo el material necesario para la navegación así como embarcación auxiliar con motor fueraborda, material de seguridad (Chalecos y balsa salvavidas) y equipo y menaje de cocina. E barco tiene agua caliente y cocina de gas. El barco también dispone de equipo de música CD, USB y según el modelo cada vez más habitual para Iphone/ipod
No hace falta experiencia previa y este será el momento adecuado para los que quieran aprender el maneo de veleros.
Hay una serie de tareas a bordo que hay que llevar a cabo, tales como cocinar compras y limpieza.
Habrá que ponerse de acuerdo bien por turnos rotativos o como mejor queráis organizaros, para asegurar el buen funcionamiento y convivencia a bordo.
Normalmente el almuerzo se hace abordo mientras que la cena puede ser abordo o en tierra.
Al atardecer, una vez recogido el barco, podemos salir a tierra a conocer las poblaciones, cenar o tomar copas.
En el caso de estar anclados el barco dispone de una embarcación con motor que nos permite llegar a pintorescas poblaciones que no tienen puerto, a playas o calas cuyo único acceso es por mar.
AMARRADOS a puerto, conectados a los suministros de agua y electricidad, la vida a bordo no es muy diferente de la que haríamos en una roulotte en un cámping; utilizando los servicios del puerto y el barco bien amarrado no se mueve en absoluto.
FONDEADOS, hay que tener cuidado con los consumos de agua y baterías; además, por muchas anclas que fondeemos siempre habrá un cierto movimiento. Con la zodiac y el motor fueraborda se realizan los desplazamientos a tierra, pero hay que tener en cuenta que no se puede dejar un barco fondeado sin vigilancia durante mucho rato, pues las condiciones (el mar, el viento, etc.) pueden variar y un fondeo considerado seguro puede dejar de serlo, el ancla puede garrear o incluso zarpar.
NAVEGANDO, hay que tener siempre presente la posibilidad de un movimiento del barco inesperado (un golpe de mar, una rolada del viento, o un cambio de escora, etc.); en todos los desplazamientos por cubierta siempre nos mantendremos agarrados con una mano como mínimo, en un sitio firme. En el interior del barco, los movimientos son más desconcertantes y hay que tener cuidado con los posibles golpes, así como procurar tenerlo todo bien estibado.
LAS COMIDAS
Navegar despierta el hambre, sin duda. Podremos aprovechar la infraestructura que nos ofrece la dinette del barco: Cocina de gas con dos fuegos y horno, fregadero con picas, una gran nevera y todos los utensilios de cocina y una completa vajilla.
Así pues podemos confeccionar cualquier plato, pero siempre es recomendable preparar comidas sencillas, porqué cocinar con el mar un poco picado es muy incómodo.
Lo más conveniente es preparar platos como pasta italiana con salsas preparadas, arroces, sopas de sobre o ensaladas. Evitando los fritos, ya que producen mal olor y grasas que ensucian la dinette. También es importante llevar una buena reserva de pan y embutidos y quesos para preparar bocadillos, así como galletas, yogurts, fruta y aperitivos para poder picar cuando nos apetezca.
Ni que decir tiene que la bebida es también un apartado importante, aprovisionarse de agua y otras bebidas a gusto de los tripulantes deberá hacerse evitando que escasee a bordo.
OTROS...
Mejor bolsas de viaje que maletas, pues el espacio en las cabinas es reducido y las primeras se pueden plegar, y si se caen encima no hacen daño...
En cualquier objeto o aparato que subáis a bordo, las especificaciones de ANTICHOQUE Y WATER RESISTANT serán siempre recomendables.
Costeando habrá cobertura de telefonía móvil; el barco dispone de conector de 12V tipo automóvil, y conectados a puerto disponemos de 220V.
¡En el mar también hay patrullas de la Guardia Civil, y también paran!
El D.N.l. es imprescindible.
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.