Información general
Este es un viaje para aquellos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna y flora de la isla.
Un viaje muy completo con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: Las Azores, acompañados de guías locales que se ocupan de llevarnos a los lugares más importantes de la isla para conocerlos y realizar las actividades.
No se necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.
La isla de São Miguel es ideal para hacer turismo activo y de naturaleza.
Desde la espectacular caldera de uno de sus volcanes: el de Sete Cidades, que hoy es una de las lagunas más bellas de la isla, pasando por el volcán de Fogo y Furnas, así como los impresionantes acantilados que rodean su costa.
Podremos observar cetáceos saliendo en un barco, hacer barranquismo (para principiantes), visitar la Caldeira das Furnas con sus manantiales de agua caliente sulfurosa y sus piscinas termales, y admirar las cascadas en la Ribeira dos Caldeirões ¡todo un espectáculo para los sentidos!
Una forma de hacer turismo basada en el respeto hacia la naturaleza y las personas y lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local y protegiendo el patrimonio histórico-cultural.
Todo esto sin olvidar la rica gastronomía de la isla y momentos de más tranquilidad, con algunas tardes libres para relajarse, visitar el pueblo cada uno a su ritmo, ir a alguna playita cercana, etc.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupito de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
¡No te lo pienses y ven a disfrutar con nosotros de este viaje apto para todo el mundo!
Cuaderno de viaje
Día 1: BARCELONA - ISLA DE SÃO MIGUEL
Nuestro avión sale a las 14:20 h del Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona (El Prat).
Llegada prevista a Ponta Delgada a las 16:05 h (hora local).
Recepción, traslado y alojamiento en un céntrico y acogedor Hotel***.
Tarde libre para conocer la ciudad.
Día 2: TRAVESÍA DE LOS CACHALOTES (Barco)
Las Azores es uno de los mejores lugares del mundo para observar delfines y ballenas ya que, en este archipiélago, se han registrado en torno a 27 especies diferentes de cetáceos a lo largo de todo un año. Algunas, como los cachalotes, viven de forma permanente en la zona y otras visitan estas aguas durante sus rutas migratorias entre los meses de abril y octubre. La primavera es un buen momento para encontrarnos con el animal más grande del planeta: la ballena azul.
Antes de salir al mar en nuestro barco, os daremos una pequeña charla sobre el mundo de los cetáceos, métodos de avistamiento, normas de seguridad y el código de conducta a la hora de tener un encuentro con estas maravillosas criaturas.
Durante esta travesía tenemos una probabilidad de avistamientos del 99%. Es una ruta para descubrir y admirar a estos mamíferos marinos en su hábitat natural, siempre en compañía de un equipo profesional de patrones y biólogos.
Gracias a la ayuda de un vigía estratégicamente situado en lo alto del acantilado nuestros barcos saldrán al encuentro de estos seres únicos, en un viaje que mezcla diversión, aventura, descubrimiento y conocimiento científico.
¡Seguro que será una experiencia inolvidable!
Excursión de medio día.
Día 3: RUTA DE LOS MANANTIALES (Furnas: Bici + Terra Nostra)
Hoy nos dirigiremos con las furgonetas al Valle das Furnas.
A nuestra llegada empezaremos con un recorrido en bicicleta rodeando una caldera volcánica, una laguna de aguas verdosas donde podremos observar el cráter de uno de los volcanes que dieron forma a la isla.
Continuaremos ruta por la orilla opuesta para hacer un descanso frente a una bonita ermita neogótica rodeada de frondosa vegetación.
Durante este recorrido, también podremos observar los impresionantes fenómenos volcánicos que se ocurren, en forma de fumarolas y calderas de agua hirviente, que hacen de este un lugar misterioso que nos recuerda que estamos sobre un volcán en activo.
En este cráter se hacen, a fuego lento, los famosos “cozidos à portuguesa” que tendremos el placer de degustar.
Después de comer visitaremos el Parque Terra Nostra, un extenso jardín botánico del siglo XVIII con más de veinte manantiales termales que lo convierten en una de las hidrópolis más grandes del mundo.
Tras una tranquila caminata por los caminos y callejones del jardín, entre especies de flora de diferentes regiones del mundo, podremos darnos un relajante baño termal en una piscina de aguas ferruginosas.
Durante el camino de vuelta al hotel tendremos la oportunidad de visitar las únicas plantaciones artesanales de té en Europa.
Excursión de día completo y comida incluida en restaurante local.
NOTA: ¿No te sientes cómodo con una ruta en bicicleta? ¡No te preocupes! ¡Puedes disfrutar del paseo y el paisaje caminando!
Día 4: TREKKING LAGOA DO FOGO (Reserva Natural)
Lagoa do Fogo es un gran lago que ocupa el fondo de la caldera del complejo volcánico Água de Pau, un lugar mágico donde el tiempo se detiene.
Al llegar bajaremos de las furgonetas y comenzaremos esta ruta de senderismo de 11 km caminando por un enorme bosque rodeados de una gran variedad de vegetación endémica. Veréis que este es un sendero muy completo en cuanto a paisajes, historia y naturaleza.
Al poco de andar, comenzará la ascensión por un sendero con grandes pendientes a ambos lados hasta llegar a un mirador desde donde podremos observar el azul y verde de las enormes lagunas volcánicas rodeadas de espacios naturales.
Uno de los espacios naturales que veremos es el Parque Natural de Caldeira Velha, un bosque húmedo lleno de cascadas y pozas de aguas calientes que emanan del interior de la isla.
El almuerzo será en picnic en la misma orilla de la Laguna.
Este es un sendero muy completo en cuanto a paisajes, historia y naturaleza.
De regreso a Ponta Delgada nos detendremos en las playas de Caloura y Água D´Alto para darnos un buen chapuzón.
Excursión de día completo y picnic incluido.
Día 5: BARRANQUISMO EN RIBEIRA DOS CALDEIRÕES
Hoy nos desplazamos hacia el nordeste para visitar el Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões, una de las zonas más bonitas de la isla de São Miguel repleta de cascadas y frondosos bosques.
Comenzaremos esta actividad de barranquismo con la distribución de los equipos de agua.
Tras una suave caminata de 30 minutos llegaremos hasta la entrada de un arroyo donde os daremos una pequeña charla de seguridad.
Durante el descenso encontraremos diversos obstáculos como sus rappels en cascadas, toboganes y sus famosos saltos al agua desde diferentes alturas y para todos los niveles.
Excursión de medio día.
Día 6: RUTA DE LAS SETE CIDADES
En la ruta de hoy vamos a explorar el lado oeste y centro de la isla. En ella podremos ver lagos, volcanes, subir a la cima de una montaña y disfrutar de unas espectaculares vistas de la isla. ¡Nos vamos a Sete Cidades!
Nada más llegar a la caldera principal, el lago de agua dulce más grande de todas las Azores, comienza nuestra aventura con un tranquilo paseo por un terreno ligeramente montañoso a través de un valle precioso. Lagunas de aguas verde azuladas, bosques, volcanes que, a su vez, tienen pequeñas lagunas en su cráter como la Lagoa das Éguas.
Actualmente Sete Cidades tiene una importancia científica y geoturística a nivel mundial.
Después del almuerzo nos dirigimos al Pico da Barrosa, donde descubriremos algunas de las vistas más impresionantes de São Miguel.
Pararemos para visitar Caldeira Velha y a la vuelta podremos conocer un poco más sobre la cultura y las costumbres de los azorianos durante una parada en Ribeira Grande, la segunda ciudad en tamaño de la isla.
Excursión de día completo y almuerzo en restaurante local incluido.
Día 7: TRASLADO AL AEROPUERTO
Terminamos nuestro maravilloso viaje con la recogida, a la hora acordada, en el alojamiento para embarcar en el vuelo de regreso a Barcelona.
La salida del vuelo está prevista a las 07:50 h (hora local) y la hora estimada de llegada a Baracelona, las 12:25 h (hora local), donde nos despediremos.
¡Seguro que habéis disfrutado de estos días de naturaleza y buena compañía!
*Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su orden de realización o, en algunos casos, la suspensión o sustitución de los mismos por otro, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
*Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.
Precio y condiciones
Precio por persona, en habitación doble, tasas aéreas incluidas: Según importe indicado en Próximas salidas.
Suplemento individual: Dadas las pocas plazas de este viaje, no se considera esta posibilidad hasta el último momento, en caso de ser posible, sería con un suplemento.
Incluye
- Vuelos Barcelona - Ponta Delgada - Barcelona
- EQUIPAJE: El vuelo incluye 1 maleta facturada hasta 23kg y 1 pieza de equipaje de mano hasta 8kg (55x40x20cms).
- Tasas aéreas (200 €)
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto (en Ponta Delgada)
- Guías locales de habla hispana
- Alojamiento 7 días/6 noches en habitación compartida con desayuno
- Tres almuerzos incluidos en ruta (uno tipo picnic)
- Rutas según programa
- Todas las visitas y excursiones especificadas en el programa:
- Barco observación de cetáceos
- Barranquismo y equipamiento
- Furnas + bici + Terra Nostra + Baño termal
- Sete Cidades + Caldeira Velha
- Treking Lagoa do Fogo
- Material necesario
- Traslados en vehículos privados para el grupo
- Seguro de accidentes y asistencia en viaje
No incluye
- Desplazamiento hasta/desde aeropuerto de Barcelona
- Tasa turística especificada en el momento del check-in en el alojamiento*
- Comidas no especificadas en programa
- Cualquier otro servicio no especificado
*Desde el 01/01/2025 el Ayuntamiento de Ponta Delgada, siguiendo la Regulación nº 1300/2024 del 13 de noviembre, publicada en el Boletín Oficial, aplicará una tasa turística de 2€ por persona y por noche, hasta 3 noches consecutivas que será cobrada en el momento del check-in en el Hotel y sólo en efectivo. El Hotel es tan solo un intermediario del proceso de esta nueva Regulación.
Datos del alojamiento
Nuestro alojamiento para los 7 días/6 noches es en un Hotel*** muy confortable que dispone de habitaciones muy acogedoras, dobles y triples.
Está ubicado a 5 minutos del centro, junto al impresionante Jardín Botánico José do Canto y a tan solo 10 minutos del paseo marítimo, junto al mar.
Ponta Delgada será nuestro campo base desde donde saldremos cada día para hacer las actividades.
Incluye desayuno.
NOTAS
Necesitaremos que nos indiquéis vuestro peso, altura y nº de pie (requerido para la actividad de barranquismo).
CONDICIONES DE CANCELACIÓN DEL PROVEEDOR
En caso de anulación del viaje por parte del cliente, se aplica la cláusula del Contrato de Viaje Combinado, aceptando el cliente los gastos según:
- 20 días antes de la salida: 50% de gastos sobre el total
- 10 días antes de la salida: no reembolsable
EL VIAJE
Este es un viaje para aquéllos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna y flora de la isla. Un viaje muy completo, con muchas actividades, que desarrollamos en el magnífico entorno de Las Azores.
No se necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.
La isla de São Miguel es ideal para hacer turismo activo y de naturaleza.
Visitaremos la impresionante caldera de uno de sus volcanes, el de Sete Cidades, que hoy es una de las lagunas más bellas de la isla. También el volcán de Fogo y Furnas, desde el que veremos los impresionantes acantilados que rodean su costa.
Podremos observar cetáceos, hacer barranquismo, y disfrutar de la Caldeira das Furnas con sus manantiales de agua caliente sulfurosa y sus piscinas termales, y de la Ribeira dos Caldeirões con sus cascadas, ¡todo un espectáculo para los sentidos!
Una forma de hacer turismo basada en el respeto hacia la naturaleza y las personas y lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local y protegiendo el patrimonio histórico-cultural.
LAS RUTAS
SETE CIDADES
La caldera de Sete Cidades con sus «lagoas» en el interior es el lugar más conocido, famoso y visitado de la isla de São Miguel y de todo el conjunto del archipiélago de las islas Azores. Esta majestuosa postal aparece como reclamo turístico, casi siempre representada por las vistas desde los miradores de las lagoas.
El Volcán Sete Cidades es un volcán de tipo poligénico (es decir, formado en sucesivas etapas, con condiciones diferentes, hace unos 36.000 años), con una caldera colapsada en la parte superior. La depresión creada tiene un perímetro casi circular de alrededor de 12 km, con unos 5,3 km de diámetro y una profundidad máxima de 630 metros.
En el fondo de la caldera encontramos las lagunas verde y azul y algunos volcanes que a su vez tienen pequeñas lagunas en su cráter, como la Lagoa de Santiago, situada en el oeste de la isla. El nombre de esta freguesía -conjunto de pedanías- proviene de las leyendas medievales anteriores a la época de los descubrimientos atlánticos de los portugueses y españoles.
Estas «Insula Septem Civitatum», a la postre, isla de las siete ciudades o tribus ya se menciona en la alta edad media en crónicas latinas que se aventuran a hablar de la existencia de unas islas atlánticas. La leyenda pervivió durante siglos y ya una vez descubiertas y pobladas las Azores, sirvieron de topónimo para algunos enclaves del archipiélago.
Actualmente Sete Cidades forma parte del Geoparque de las Azores, con una importancia científica y geoturística a nivel mundial. La Caldeira es el lago de agua dulce más grande de las Azores, ocupando un área de 4,35 km2.
Existen muchas leyendas sobre las dos lagunas de Sete Cidades, todas ellas fruto de la necesidad de explicar las diferentes tonalidades de las dos lagoas que en realidad son una. La historia fabulada más difundida es la de la princesa Antília y el pastor. Para situarnos hay que contextualizar el nombre de Antillia (o Antilia), una isla fantasma mencionada por navegantes, marinos y exploradores del siglo XV.
Muchos de ellos aseguraban haberla divisado en sus travesías oceánicas, generando una leyenda ibérica sobre su existencia. Según ella, siete obispos cristianos visigodos, huyendo del avance de los musulmanes, se embarcaron con sus rebaños en barcos y zarparon hacia el oeste, desembarcando en una isla (Antilha) donde fundaron siete asentamientos (Ilha das Sete Cidades). De estos supuestos asentamientos -de los que no hay rastro ni testimonio arqueológico- nace la leyenda de una princesa de ojos azules llamada Antília. En una ocasión se topa con un pastor y su rebaño. El joven de ojos verdes quedó enamorado de la princesa y juntos iniciaron una historia que solo se vio truncada cuando el rey, padre de la princesa, descubre la situación. Ella se resigna a su destino y cuando le cuenta al pastor que no pueden continuar juntos, derraman tantas lágrimas que forman las dos lagunas del fondo de la caldera, una de tonalidad azul y otra verde. Para impedir que incluso sus lágrimas se juntasen, se construyó el puente que hoy delimita sus aguas.
La realidad es que el color diferente de las lagoas se fundamenta en la diferencia en su profundidad. Mientras que la verde tiene menos profundidad y es el tono verdoso de la vegetación marina el que se refleja, la lagoa más grande tiene un color azulado, causado por el reflejo del cielo.
LAGOA DO FOGO
Situada en el interior de São Miguel, a la altura de las poblaciones costeras de Agua de Pau y Vilafranca do Campo, la Lagoa do Fogo está protegida desde 1974 como Reserva Natural. Para entender la belleza del conjunto hay que sumar su impresionante paisaje, que en 2012 premió a la Playa (Praia) de Lagoa de Fogo como una de las 7 maravillas de Portugal en calidad de «playa salvaje».
Si el tiempo y, sobre todo la niebla lo permiten, la vista de la Lagoa desde los miradores de la carretera es maravillosa. Aun existiendo un gran número de lagunas volcánicas en São Miguel la Lagoa de Fogo es, seguramente junto a Sete Cidades, la más visitada de la isla.
Una masa de agua de tonos azules y verdes -con una dimensión de unos 2 km de largo por 1 km de ancho y un área de 1.360 ha- reposa en el fondo del cráter del volcán extinto comprendido dentro del gran macizo volcánico de la Serra de Água de Pau.
La primera actividad volcánica es de hace 15.000 años, sin embargo, la forma de la caldera se formó tan solo 5.000 años atrás, siendo la última erupción de 1563. Después de la erupción, la vegetación endémica de la isla fue cubriendo las «heridas geológicas», permitiendo que frondosos bosques restañaran la piel de la caldera
Algunas de las especies que podemos distinguir son el cedro (Juniperus brevifolia), laurel (Laurus azorica) sanguinho (Frangula azorica), malfurada (Hypericum foliosum), brezo (Erica azorica) o torvisco (Euphorbia stygiana).
En cuanto a fauna, son pequeños paseriformes y algunas rapaces las que habitan la Lagoa do Fogo: paloma torcaz de Azores (Columba palumbus subsp azorica), busardo ratornero (Buteo buteo subsp rothschildi), la lavandera gris (Motocilla cinerea) el mirlo negro (Turdus merula subsp azorensis) y aves marinas como la gaviota y el charrán común.
OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS
La temporada de avistamiento se extiende desde abril hasta octubre y durante estos meses diferentes especies pasan por las Azores en sus caminos migratorios: abril, mayo y junio suelen ser un buen momento para tener la oportunidad de ver a la ballena azul, mientras que octubre puede ser un buen momento para ver las jorobadas.
Ballenas y delfines residen en aguas de Azores durante todo el año, por lo que, siempre que las condiciones del mar sean buenas y los barcos puedan salir, tenemos muchas posibilidades de ver a estos mamíferos. Siempre hay que tener en cuenta que visitamos su hábitat natural y que están en libertad, moviéndose continuamente, por lo que el factor búsqueda es esencial.
En tiempos de caza de ballenas existían puntos de observación diseminados a lo largo de la costa. Desde estos lugares, unos vigías usaban potentes catalejos para barrer el océano y alertar a las tripulaciones de los barcos cuando una ballena se acercaba. Estos vigías todavía existen en la actualidad y su función es la de ayudar en la búsqueda, alertando a los barcos de observación de ballenas.
Un típico viaje de observación de cetáceos comienza en el puerto deportivo donde todos los participantes se reúnen para una sesión informativa antes de embarcar. Hablaremos sobre qué especies de cetáceos se ven con mayor frecuencia en las Azores, por qué vienen a las Azores y cómo han sido los avistamientos en los últimos días.
Los cachalotes son especies residentes y muy frecuentes. Viven todo el año en las aguas que rodean las islas, alimentándose de los calamares gigantes que acechan en las profundidades del Atlántico.
Las empresas que se dedican a la observación de cetáceos se adhieren a un código de conducta que describe una serie de pautas a la hora de un encuentro con estos animales. Allí os explicarán las distancias que hay que respetar, velocidad del barco cuando estén cerca, cómo realizar la aproximación… y por supuesto, estos mamíferos siempre deciden si ellos mismos quieren acercarse a curiosear o necesitan más espacio.
FURNAS
Situada en el corazón de la isla de São Miguel, Furnas es uno de los sitios que sorprende por los fenómenos volcánicos y que el visitante puede ver muy de cerca: calderas de agua caliente, fumarolas, géiseres, lava volcánica medicinal … Y es que en Furnas se encuentra uno de los volcanes más jóvenes de la isla de São Miguel. De hecho, una parte de su caldera la ocupa la Lagoa das Furnas.
El pueblo de Furnas está construido sobre un terreno con una increíble actividad volcánica. Posee 22 manantiales de agua caliente sulfurosa y un río que atraviesa el Vale das Furnas.
Se incluye una visita a Caldeira das Furnas, que está en el mismo pueblo, y que se anuncia con fumarolas y olor a azufre. El agua caliente brota allí de fuentes, un riachuelo y cavidades; estas últimas son las “caldeiras”, todas ellas con nombres: “caldeira pequena”, “caldeira seca” y “caldeira barrenta”. Un recorrido por Caldeira das Furnas nos da una idea de la enorme actividad que todavía existe en la zona.
La Lagoa das Furnas es una bonita laguna de color verde situada en las proximidades de Furnas. Su color se debe al enriquecimiento excesivo de nutrientes causado por la acumulación de materia orgánica en el fondo. En realidad, la Lagoa das Furnas es el resultado de la inundación de parte de la caldera del Volcán das Furnas. Todavía hay actividad volcánica y estas manifestaciones pueden contemplarse en la zona norte de la laguna, donde se encuentra el recinto de las calderas y fumarolas. Vale la pena recorrer la pasarela de madera entre calderas de agua caliente y fumarolas, ver gatos acostados sobre el suelo cálido y asistir al espectáculo de la retirada del Cocido das Furnas. Esta celebridad de la gastronomía de las islas Azores es un cocido muy especial, ya que se prepara en el interior de la tierra muy lentamente durante varias horas.
Por la tarde visitaremos el Parque Terra Nostra. Ocupa 12,5 has, con hermosos jardines románticos, árboles exóticos y una gran piscina termal. Creado en el siglo XVIII, este jardín botánico invita al paseo tranquilo para descubrir la vegetación de las Azores y de otros lugares del mundo. El Parque Terra Nostra posee una estupenda colección de camelias con más de 600 especies diferentes; de hecho, recibió el premio “Jardín de Camelias de Excelencia” de la International Camellia Society, entre otros. Pero también se puede ver su colección de nenúfares y de árboles y plantas ornamentales de todo el mundo.
La piscina termal del Parque Terra Nostra es otra de las atracciones de la localidad de Furnas. Llama la atención sus aguas de color marrón que se debe a las sales minerales que contiene. Es un placer meterse en esta enorme piscina de aguas ferruginosas a 25º C y pasar un buen rato de relax hasta comenzar a sentir sus beneficios.
BARRANQUISMO (Ribeira dos Caldeirões)
Hacer barranquismo en la isla de São Miguel es una forma emocionante de conocer la isla y llegar a los lugares más alejados y menos explorados. Aquéllos que buscan aventura, la encontrarán realizando esta actividad en algunos de los ríos, cascadas y saltos de agua que hay por toda la isla, atravesando bellísimos bosques de laurisilva.
Hacer barranquismo en la Ribeira dos Caldeirões es una gran aventura, ya que recorreremos el río desde lo alto de una montaña rodeada de bosques, saltando, deslizándonos por el río y haciendo rapel . Toda una experiencia de inmersión en la naturaleza salvaje de São Miguel. Ribeira dos Caldeirões es uno de los sitios naturales más bellos de la isla.
Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su orden de realización o, en algunos casos, la suspensión o sustitución de los mismos por otro, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.
BARCOS
Disponemos de un catamarán espacioso y muy cómodo y cuatro barcas semirrígidas perfectas para aproximarnos con el mayor cuidado y respeto posible a las ballenas y delfines en su hábitat natural.
Pilotadas por expertos biólogos marinos, cuentan con todos los equipos de seguridad necesarios: radio, sonda, chalecos salvavidas, etc.
UN DIA CLÁSICO EN RUTA
Durante el viaje nos levantaremos generalmente temprano para realizar la mayoría de las rutas.
Este es un viaje que tiene cinco desplazamientos por carretera, pero no más de 1 hora de trayecto y mucha actividad en los puntos a los que nos acercamos.
La hora de salida para la actividad de observación de cetáceos dependerá de las condiciones del tiempo y del mar, por lo que el orden de realización semanal de las actividades previsto en este programa puede verse alterado.
TRANSPORTE
Disponemos de furgonetas y un minibús para transportar hasta 16 pasajeros más el guía-conductor y equipajes.
EQUIPO HUMANO
Con todos los grupos van guías especialistas y de habla hispana. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante el recorrido, por tanto, conoce perfectamente las zonas por las que transcurren las rutas.
Nuestros guías son, además, personas con gran experiencia en el manejo de grupos y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.
PARTICIPACIÓN
El grupo estará compuesto por un máximo de 16 viajeros. Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje.
COMIDAS
En Ponta Delgada existen numerosos restaurantes locales muy económicos y de gran calidad que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes.
En la Isla São Miguel las vacas pastan libremente, así que, te puedes imaginar cómo está el filete de ternera, los quesos y la mantequilla, todo exquisito. También existe una gran variedad de pescados y guisos marineros que podrás degustar frente al mar.
Entre los platos más sorprendentes de las Azores se encuentra el Cozido das Furnas, hecho a fuego lento en el cráter de un volcán.
Entre los postres y dulces destacan la queijada y los bolos levedos, ¡¡para chuparse los dedos!! También es muy típica la piña, un producto que los lugareños cultivan muy bien además de las plantaciones de té, únicas en Europa.
CLIMA
El clima de las Azores no es tan cálido como el de Madeira o Canarias. El tiempo es muy cambiante y es posible tener las cuatro estaciones en el mismo día.
Se necesita ropa para la lluvia porque pueden caer fuertes tormentas y después aparecer el sol.
La temperatura no baja de 10ºC y en Ponta Delgada se tiene casi todo el año unos 20ºC de media, incluso de noche.
Los microclimas también son muy comunes, variando de la vertiente norte a la sur de las islas y por la altura.
Lo que hay que tener claro es que las Azores no son un destino de sol y playa. Hay playas y sol, nos bañaremos seguro, pero también habrán días malos donde haya que cambiar los planes y adaptarnos a la meteorología.
EQUIPO PERSONAL RECOMENDADO
Ropa cómoda y ligera: pantalón corto y largo, camisetas, chaqueta y chubasquero, bañador, toalla de playa etc.
Calzado cómodo para senderismo (conveniente zapatilla de trekking impermeable), deportivas y chanclas.
Mochila pequeña para las rutas, cantimplora, gorra, gafas de sol, protector solar alto, repelente anti mosquitos, botiquín de uso personal, Tarjeta Sanitaria Europea.
De interés
INFORMACIÓN SOBRE EL VUELO BARCELONA – PONTA DELGADA:
El vuelo lo realiza la aerolínea Azores Airlines desde el Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona (El Prat).
Hora de salida: 14:20 h (recomendable estar al menos 1,5 h antes para facturar y evitar contratiempos).
Llegada a las 16:05 h (hora local) a Ponta Delgada.
Al llegar a Ponta Delgada y una vez hayáis recogido el equipaje, vuestro guía os estará esperando en el aeropuerto con un cartel que dice “Faro del Sur” para llevaros a vuestro alojamiento.
QUÉ METO EN LA MALETA:
Ropa cómoda y ligera: pantalón corto y largo, camisetas, chaqueta y chubasquero, bañador y toalla de playa ligera.
Calzado cómodo para caminar y adherente al terreno (zapatillas de trekking) y chanclas.
Mochila pequeña para las rutas, cantimplora, gorra, gafas de sol, protector solar alto, repelente de mosquitos, botiquín uso personal, tapones para los oídos, Tarjeta Sanitaria Europea*.
* Tarjeta Sanitaria Europea: si aún no la tienes o no está en vigor, solicítala cuanto antes, ya que puede tardar hasta 30 días en llegarte a casa. Al solicitarla puedes descargar un justificante que deberás traer en caso de que no la recibas a tiempo.
DOCUMENTACIÓN DEL VIAJE:
Recibiréis el programa de la semana, vuelos, seguros de accidente y asistencia, factura en vuestro mail diez días antes del mismo.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.