Información general
De la acogedora capital al glaciar más grande del mundo, entre géiseres, volcanes y hermosas cascadas.
Dos fantásticos itinerarios que reúnen los lugares más icónicos de Islandia, entre los que no pueden faltar las cascadas, las montañas, las playas de arena negra y lagunas glaciares, el famoso Círculo de Oro, y los lagos termales, donde nos daremos un baño.
Y, además, visitaremos Reykjavik, la acogedora capital islandesa.
Incluso visitaremos una ¡cueva de hielo en Katla! Las cuevas de hielo desaparecen cada año en verano con el deshielo, y en invierno surgen otras, pero siempre son distintas.
En la salida de Fin de año, descubrirás cómo esta ciudad cobra un especial encanto gracias a los espectaculares fuegos artificiales, las hogueras y un divertido ambiente festivo.
En la salida de Semana Santa, en vez de quedarnos en la zona oeste y sur, daremos la vuelta a la isla.
Y todo esto en el mejor momento para poder avistar las auroras boreales, ya que, según los astrónomos, durante este 2024 y en el 2025 la actividad solar será particularmente alta, por lo que será mucho más fácil poder ver las famosas luces del norte durante nuestra visita. Aunque ya sabéis que es un fenómeno natural, y la naturaleza siempre es imprevisible.
¡No te lo puedes perder!
CUADERNO DE VIAJE SEMANA SANTA
Día 1, 11 abril: España - Keflavik
Nos iremos presentando a nuestra llegada al aeropuerto y embarcaremos en el vuelo regular rumbo a este maravilloso país: ¡Islandia!
Día 2, 12 abril: Keflavik - Círculo de Oro - Hella (250 km)
Llegaremos al aeropuerto internacional de Keflavik y nos trasladaremos por nuestra cuenta al hotel, situado frente a la terminal de llegadas.
Tras descansar unas horas, partiremos en dirección norte para visitar los tres destinos que conforman el famoso “Círculo de Oro”.
Geysir, que es un campo geotermal formado por manantiales de agua caliente, depósitos de fango hirviente y Strokkur, un joven surtidor que cada pocos minutos lanza un chorro de agua de unos 20 m.
También la doble cascada de Gullfoss, un paraje singular, en el que un río glaciar se despeña por el borde de una gran falla, cayendo estrepitosamente y transcurriendo después de manera mansa en medio de un cañon de gran profundidad.
Y el P.N. de Þingvellir, que además de su importancia histórica, por ser sede del antiguo parlamento vikingo, revela la enorme falla tectónica entre la placa Euro-asiática y la Norteamericana. Es el único lugar del planeta donde se puede caminar directamente sobre la dorsal meso atlántica.
Para terminar la jornada iremos a nuestro hotel para la cena y alojamiento.
Día 3, 13 abril: Hella - Costa sur - Höfn (355 km)
Hoy podremos disfrutar de algunos de los paisajes más bellos y singulares de Islandia, protagonizados por lagunas, desiertos, playas y cascadas.
Comenzaremos la jornada contemplando dos de las cascadas más famosas del país, Seljalandsfoss, una elegante cola de caballo que puede observarse desde diferentes perspectivas, y Skogafoss, con su poderoso caudal de agua manando en un verde farallón.
En las proximidades de la localidad de Vik pisamos las arenas negras de la playa de Reynisfjara, con sus sorprendentes columnas de basalto y peñascos saliendo de las aguas.
Continuaremos la ruta hacia el este.
Nos detendremos en un área habilitada para poder contemplar una pequeña parte del mayor campo de lava en el mundo, Eldhraun y atravesaremos el campo de lava del volcán Laki, el más extenso del mundo, y la gran llanura de arena gris de Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones en la isla y uno de los mayores desiertos europeos.
Finalizaremos la etapa frente a las aguas de la laguna de Jokulsárlón, observando de cerca los enormes bloques de hielo blanco y azul procedentes de una cercana lengua glaciar. Frente a ella pasearemos por Diamond Beach, en la que sus oscuras arenas contrastan con los pequeños pedazos de hielo varados en la costa.
Alojamiento y cena en el hotel.
Día 4, 14 abril: Höfn - Reyðarfjörður (220 km)
Con la majestuosa silueta del grandioso Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa en volumen, partiremos hacia el norte para recorrer la región de los fiordos del este.
Pasaremos por el auténtico “lago de los cisnes”, Lónsvík, y los escarpados acantilados de Hvalnesskridur y, atravesando los pueblos pesqueros y conserveros de Djupivogur y Stöðvarfjörður, llegaremos a nuestro alojamiento en Reyðarfjörður.
Cena en el hotel.
Día 5, 15 abril: Reyðarfjörður - Husavik (295 km)
Hoy salremos en dirección al oeste.
Nos adentraremos en el Parque Nacional Jökulsárglúfur y la península de Tjornes, alcanzando el punto más al norte de nuestro viaje.
Nos detenemos en la cascada de Detifoss, famosa por su enorme caudal.
Unos pocos kilómetros después contemplaremos el mágico cañón de herradura de Ásbyrgi. Mágico por su origen geológico, pero también por ser la huella que dejó Sleipnir, el caballo de Odín, antes de comenzar a tallar el Bifrost, famoso puente que une los reinos de Asgard y Midgard.
Llegaremos al puerto de Husavik donde nos alojaremos.
Cena en el hotel para terminar el día.
Día 6, 16 abril: Husavik - Mývatn - Akureyri (200 km)
Tras el desayuno, nos dirigiremos al entorno del lago Mývatn, un fantástico territorio de manifestaciones volcánicas con numerosos atractivos a visitar, entre los que destacan los pequeños cráteres de Skútustadir, el enigmático campo de lava de Dimmuborgir, conocido como “la ciudadela oscura”, famosa por ser el lugar de origen y residencia de los Yule Lads, los duendecillos de la navidad, el área geotermal de Hverir y el cráter Viti del sistema volcánico Krafla.
Posteriormente partimos hacia la capital del norte, Akureyri, deteniéndonos en la majestuosa Godafoss, la cascada de los dioses, enclave de crucial importancia en la cristianización del país.
Alojamiento en la región y cena en el hotel.
Día 7, 17 abril: Akureyri - Reykjavik (320 km)
Hoy nos dirigiremos al oeste de Islandia.
Subiremos el puerto de Öxnadalsheiði y pasaremos por Skagafjörður, escenario de la mayor batalla naval en el país.
Atravesaremos la meseta de Holtavörðuheiði, donde pararemos en el cañón Kolugljúfur, con sus pequeñas cataratas.
Llegada a Reykjavik, capital de Islandia y ciudad de espacios abiertos, con un aire de gran aldea y rodeada de una naturaleza impactante.
Alli realizaremos una breve visita panorámica antes de ir a nuestro alojamiento.
Día 8, 18 abril: Reykjavik - Keflavik (50 km)
Tomaremos nuestro último desayuno en este maravilloso país y luego visitaremos, con guía, a pie, el centro histórico de Reykjavik que nos mostrará algunos de los edificios y zonas más interesantes de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Parlamento o la calle comercial Laugavegur.
A su finalización nos trasladaremos al aeropuerto y embarcaremos en el vuelo de regreso a España.
A nuestra llegada a España será el momento de despediremos de nuestros nuevos amigos porque nuestro fantástico viaje habrá terminado.
Precio y condiciones
Precio base por persona en habitación doble desde Madrid y Barcelona: 2.860 €
Suplemento habitación individual: 495 €
*Precio para grupo de mínimo 11 pax. Si el grupo apuntado es finalmente más pequeño, se podrá hacer con un suplemento de grupo
Incluye
- Vuelos directos en línea regular, clase turista, desde Madrid y Barcelona con la compañía Play Airlines
- Traslados de ida y vuelta entre el aeropuerto y el hotel
- 1 noche de alojamiento en Keflavik, 1 en Hella, 1 en Höfn, 1 en Reyðarfjörður, 1 en Husavik, 1 en Akureyri y 1 en Reykjavik, en los hoteles indicados o similares
- Desayuno diario y 5 cenas
- Transporte privado: van o autobús en función del número de pasajeros participantes
- Guía o chofer/guía de habla hispana
- Visitas mencionadas en programa y baño en Myvatn Nature Bath con toalla incluída
- Documentación electrónica
- Seguro básico
No incluye
- Gastos personales
- Tasas aéreas: aprox. unos 70 €, a reconfirmar en el momento de la emisión
- Todo lo no especificado en el apartado incluye
- Seguro opcional de asistencia y cancelación
Datos del alojamiento
Alojamientos previstos o similares:
Keflavik: Aurora
Hella: Stracta
Höfn: Arnanes
Reyöarfjöröur: Studio 22
Husavik: Fosshotel Husavik
Akureyri: Natur
Reykjavik: Kea Storm
Notas
Salidas garantizadas con un mínimo de 7 pasajeros.
Las salidas hasta 10 participantes se operarán en un vehículo van con chofer-guía. A partir de 11 participantes, se operarán en autobús con chofer y guía.
Tasas aéreas y carburante: 70€ (aprox), a reconfirmar en el momento de la emisión.
Consulten suplementos aéreos y tasas para salidas desde otros aeropuertos y/o con otras compañías aéreas
Itinerario sujeto a modificación por razones operativas o climáticas.
Seguro básico incluido
De interés
Moneda
En Islandia utilizan la corona islandesa o króna. Su abreviatura es ISK y se divide en 100 centavos, también llamados aurar.
Clima
Aunque Islandia presenta un clima oceánico frío debido a las latitudes en las que se encuentra, gracias a la Corriente del Golfo es más suave de lo que cabría esperar.
En la parte suroeste de Islandia, en la zona de Reikiavik, la temperatura media en invierno está entre 1 y 2°C aproximadamente, aunque puede bajar a -10°C y también subir hasta 10°C.
Aunque las horas de luz en invierno son muy breves, desde dos horas en el norte a cuatro horas de luz diurna en Reykjavik durante los meses de enero y febrero, no os preocupéis porque con nuestro guía experto aprovecharemos estas horas al máximo.
Además nos ha asegurado que la luz del invierno tiene un encanto especial en Islandia y que os fascinará.
Electricidad
Los enchufes normalmente son de 2 clavijas como en España y la corriente es de 220 w.
Indumentaria
Lo que mejor funciona para el variable clima islandés, tanto en verano como en invierno, es llevar varias capas.
Para viajar por el país, aventurarse en el inhóspito interior o hacer excursiones a pie, hay que vestirse adecuadamente. La mejor inversión para este propósito es una chaqueta resistente para el viento y la lluvia, un jersey grueso o forro polar, pañuelo, gorra, calcetines gruesos y guantes.
Como calzado, son recomendables un par de botas impermeables de suela gruesa.
Y no olvidéis llevar el traje de baño para disfrutar en las piscinas geotermales.
Comidas
Durante el recorrido están incluidas las cenas que tienen lugar cuando no dormimos en Reykjavik, ya en en la capital tenéis muchos sitios donde ir para probar lo que más os apetezca.
Las 2 cenas incluidas son de 3 platos, y siempre en sitios de confianza, que ya conocen los guías.
Los almuerzos durante las rutas no están incluidos porque así el guía tiene libertad para adaptarse a cómo va el recorrido de cada día. Él es el que mejor conoce cada zona y el momento idóneo para parar a comer.
Generalmente os recomendará tomar un plato, o plato y postre, ya que aprovecharemos las cenas para comer más fuerte.
En el grupo de whatsapp que creará os irá informando de los menús y así podrá reservar para que, cuando llegue la hora del almuerzo, entremos al restaurante y tengamos "la mesa puesta" para nosotros.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.
Vuelos
Vuelos previstos y similares Semana Santa:
Desde Madrid:
OG665 11APR MAD/KEF HK10 22:25 00:55+1
OG664 18APR KEF/MAD HK10 15:00 21:25
Desde Barcelona:
OG615 11APR BCN/KEF HK10 22:40 01:20+1
OG614 18APR KEF/BCN HK10 15:20 21:40
*Posibilidad de consultar otros vuelos desde otros orígenes y con otras compañías aéreas.