Información general
Te proponemos un viaje lleno de experiencias para que vuelvas cargado de energía y con los ojos impactados de belleza sin salir de España.
Aprovechamos Semana Santa para realizar andando unos itinerarios preciosos con muchos adeptos, incluido el famoso Caminito del Rey y también el segundo Caminito del Rey, junto con un recorrido por el Parque Natural de Despeñaperros.
Todo esto se completa con una estancia en Rincón de la Victoria, una preciosa población de playa en Málaga.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Cuaderno de viaje
Día 1: Salida hacia Málaga
Salida de Madrid a las 8:00 horas de la Pza. República Argentina, cerca de la Casa de Aragón, para ir a la población Rincón de la Victoria.
A media mañana hay prevista una sencilla ruta de senderismo de 6 kms en el Parque Natural de Despeñaperros con un tranquilo paseo saliendo desde Miranda del Rey.
Recorremos, de forma parcial, tres senderos señalizados y balizados: el sendero Molino del Batán, el Empedraillo y la Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa.
De escaso kilometraje, desnivel acumulado y desarrollándose de forma íntegra por caminos y pistas forestales, la ruta no reviste ninguna dificultad.
Cuando terminemos seguiremos ruta hasta el Rincón de la Victoria para alojarnos en un hotel*** situado a 200 metros del centro de la población y en primera línea de playa frente al mar.
Cena en el hotel antes de ir a descansar para las próximas excursiones.
Día 2: Caminito del Rey
Nos levantaremos muy pronto para desayunar y salir hacia el Caminito del Rey, a una hora de viaje, para hacer el itinerario en una visita guiada acompañados de Guía turístico especializado que nos proporcionará información sobre la historia, la geografía y la biodiversidad de la zona.
El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga, Se trata de una pasarela peatonal de más de tres kilómetros (además de 4,8 kilómetros de accesos), adosada a la roca en el interior de un cañón, con tramos de una anchura de apenas un metro, colgando hasta 105 metros de altura sobre el río, en unas paredes que llegan a ser verticales.
Al terminar el recorrido, comida libre en la zona y regreso a Málaga con tiempo libre para visitar la ciudad, hacer un “free tour” etc.
Regreso al hotel con cena incluida.
Día 3: Canillas de Aceitun
Tras el desayuno traslado a Canillas de Aceituno, a 40 kms de hotel, para iniciar el sendero de unos 8 kilómetros que se conoce como el segundo Caminito del Rey de Málaga.
Es un recorrido de dificultad debido a la estrechez del camino y las voladeras por las que es necesario cruzar, pero está protegido por barandas y pasarelas.
El punto más interesante es el puente colgante de 70 metros de altura sobre el río Almanchares, el tercer puente colgante más largo de España.
Si no os animáis ha hacer este recorrido, tenéis la alternativa de disfrutar del pueblo Canillas de Aceituno que con el entramado de sus calles, la arquitectura de sus casas encaladas, forman rincones pintorescos e inolvidables.
Comida en la zona y regreso con cena en el hotel.
Día 4: Senderismo y vuelta a Madrid
Después del desayuno puede realizarse una sencilla ruta de senderismo cerca del hotel de un par de horas y baja dificultad pasando por Monte Victoria, el Cantal, Cuevas del Tesoro, con la garantía de disfrutar de preciosas vistas.
El plan alternativo sería quedarse en la población para visitar el centro, ir a la playa, etc.
Sobre media mañana saldremos para Madrid, donde está previsto que lleguemos alrededor de las 20 horas, dependiendo del tráfico de entrada a la capital.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 435 €
Suplemento opcional habitación individual: 95 €
Incluye
- Traslados desde Madrid y regreso
- 3 noches de alojamiento en régimen de media pensión en habitación doble
- Vehículo de asistencia permanente
- Seguro de accidentes
- Entrada con visita guiada al Caminito del Rey
- Guía acompañante
No incluye
- Seguro Anulación opcional: 15 €
- Lo no indicado en Incluye
- No se incluye la utilización del autocar lanzadera de regreso al parking
Datos del alojamiento
Hotel previsto o similar:
Hotel Fay Victoria Beach
Av. del Mediterráneo, 230, 29730 Rincón de la Victoria, Málaga
NOTAS
Equipo
Calzado apropiado (botas ligeras, zapatillas deportivas o similares), calcetines mullidos, botella de agua, pantalón cómodo, chubasquero y ropa de abrigo
Es interesante una máquina de fotos y un teléfono móvil, que pueden ir en una mochila pequeña o riñonera.
PROHIBICIONES EN EL CAMINITO DEL REY
Dado que la visita transcurre por un espacio natural protegido y con pasos estrechos a gran altura, en especial sus pasarelas, y al objeto conservar los valores naturales del lugar y evitar poner en peligro su propia seguridad y la de los otros visitantes, deben observarse las siguientes prohibiciones con carácter general:
- Coger en brazos en cualquier tramo de las pasarelas a los/as niños/as o personas sea cual sea su edad.
- Utilizar calzado inadecuado para el senderismo, quedando totalmente prohibido usar chanclas, zapatos de tacón o cualquier otro que no sea adecuado a esta actividad o que pueda generar lesiones en tobillos o caídas, y llevar ropa inadecuada a la temporada en que se realice el recorrido, y en particular la que limite de forma importante la deambulación.
- Usar chanclas, zapatos de tacón o cualquier otro que no sea adecuado para esta actividad y que pueda generar lesiones en tobillos o caídas.
- Utilizar un arnés o cualquier elemento de sujeción a la “línea de vida” (cable) que se sitúa en las pasarelas, al ser un obstáculo que cruza la pasarela y puede poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío.
- Portar mochilas, bolsas o bolsos o cualquier otro material transportable voluminoso. Así mismo, queda prohibido el uso de “palos selfie”, bastones y muletas.
- No utilizar correctamente los elementos de seguridad que, en su caso, se suministren o indiquen en el acceso a las pasarelas.
- Utilizar paraguas en caso de lluvia. Es obligatorio, en su caso, el uso de chubasquero o similar.
- Abandonar o tirar basura.
- Encender fuego.
- Fumar cualquier tipo de sustancia.
- Ingerir bebidas alcohólicas y cualquier alimento que no esté contenido en el apartado recomendaciones.
- Fotografiar o grabar con trípode o cualquier otro elemento que pueda obstaculizar el paso fluido del resto de visitantes.
- El uso de drones o aparatos similares, salvo autorización expresa por parte de la Consejería competente en materia de medio ambiente, al ser un Paraje Natural con una importante comunidad de aves.
- Acceder a este espacio en compañía de animales.
- Bañarse en el río o en sus charcas.
- Entrar en los túneles de los canales no habilitados.
- Salirse del sendero habilitado en la zona del Valle del Hoyo (riesgo de provocar desprendimientos).
- Arrancar plantas o parte de ellas.
- Gritar o escuchar música con volumen alto.
- Desvestirse, descalzarse o tumbarse en este espacio.
- Dañar las rocas y otros elementos geológicos, tales como fósiles.
- Realizar pintadas o cualquier tipo de inscripción, tanto en elementos naturales como artificiales.
- Esparcir cenizas de difuntos.
- Acceder con carro de bebé, mochilas portabebés, sillas de rueda o con cualquier accesorio que pudiera dificultar una posible evacuación.
- Acceder al recinto con niñas/os menores de 8 años.
- Vender y revender entradas (reservas) o sus falsificaciones.
- Acceder y/o permanecer en la instalación los días y horarios de cierre o clausura.
Las personas visitantes están obligadas al cumplimiento exacto de lo contenido en las presentes Normas, así como a las que en atención a circunstancia sobrevenida, imprevista o no, deban adoptarse por el personal responsable.
IMPORTANTE
La Administración competente se reserva la facultad de clausurar, limitar y/o suspender temporalmente la visita, incluso en horario y días de acceso, por motivos de seguridad, conservación, ejecución de obras de reparación, meteorológicos y causas de fuerza mayor, sin que en estos supuestos se genere derecho alguno a las personas afectadas.
Además de contar con el Seguro de Accidentes, es recomendable llevar la Cartilla de la Seguridad Social dado que es más rápido y efectivo
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
Equipo
Calzado apropiado (botas ligeras, zapatillas deportivas o similares), calcetines mullidos, botella de agua, pantalón cómodo, chubasquero y ropa de abrigo
Es interesante una máquina de fotos y un teléfono móvil, que pueden ir en una mochila pequeña o riñonera.
PROHIBICIONES EN EL CAMINITO DEL REY
Dado que la visita transcurre por un espacio natural protegido y con pasos estrechos a gran altura, en especial sus pasarelas, y al objeto conservar los valores naturales del lugar y evitar poner en peligro su propia seguridad y la de los otros visitantes, deben observarse las siguientes prohibiciones con carácter general:
- Coger en brazos en cualquier tramo de las pasarelas a los/as niños/as o personas sea cual sea su edad.
- Utilizar calzado inadecuado para el senderismo, quedando totalmente prohibido usar chanclas, zapatos de tacón o cualquier otro que no sea adecuado a esta actividad o que pueda generar lesiones en tobillos o caídas, y llevar ropa inadecuada a la temporada en que se realice el recorrido, y en particular la que limite de forma importante la deambulación.
- Usar chanclas, zapatos de tacón o cualquier otro que no sea adecuado para esta actividad y que pueda generar lesiones en tobillos o caídas.
- Utilizar un arnés o cualquier elemento de sujeción a la “línea de vida” (cable) que se sitúa en las pasarelas, al ser un obstáculo que cruza la pasarela y puede poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío.
- Portar mochilas, bolsas o bolsos o cualquier otro material transportable voluminoso. Así mismo, queda prohibido el uso de “palos selfie”, bastones y muletas.
- No utilizar correctamente los elementos de seguridad que, en su caso, se suministren o indiquen en el acceso a las pasarelas.
- Utilizar paraguas en caso de lluvia. Es obligatorio, en su caso, el uso de chubasquero o similar.
- Abandonar o tirar basura.
- Encender fuego.
- Fumar cualquier tipo de sustancia.
- Ingerir bebidas alcohólicas y cualquier alimento que no esté contenido en el apartado recomendaciones.
- Fotografiar o grabar con trípode o cualquier otro elemento que pueda obstaculizar el paso fluido del resto de visitantes.
- El uso de drones o aparatos similares, salvo autorización expresa por parte de la Consejería competente en materia de medio ambiente, al ser un Paraje Natural con una importante comunidad de aves.
- Acceder a este espacio en compañía de animales.
- Bañarse en el río o en sus charcas.
- Entrar en los túneles de los canales no habilitados.
- Salirse del sendero habilitado en la zona del Valle del Hoyo (riesgo de provocar desprendimientos).
- Arrancar plantas o parte de ellas.
- Gritar o escuchar música con volumen alto.
- Desvestirse, descalzarse o tumbarse en este espacio.
- Dañar las rocas y otros elementos geológicos, tales como fósiles.
- Realizar pintadas o cualquier tipo de inscripción, tanto en elementos naturales como artificiales.
- Esparcir cenizas de difuntos.
- Acceder con carro de bebé, mochilas portabebés, sillas de rueda o con cualquier accesorio que pudiera dificultar una posible evacuación.
- Acceder al recinto con niñas/os menores de 8 años.
- Vender y revender entradas (reservas) o sus falsificaciones.
- Acceder y/o permanecer en la instalación los días y horarios de cierre o clausura.
Las personas visitantes están obligadas al cumplimiento exacto de lo contenido en las presentes Normas, así como a las que en atención a circunstancia sobrevenida, imprevista o no, deban adoptarse por el personal responsable.
IMPORTANTE
La Administración competente se reserva la facultad de clausurar, limitar y/o suspender temporalmente la visita, incluso en horario y días de acceso, por motivos de seguridad, conservación, ejecución de obras de reparación, meteorológicos y causas de fuerza mayor, sin que en estos supuestos se genere derecho alguno a las personas afectadas.
Además de contar con el Seguro de Accidentes, es recomendable llevar la Cartilla de la Seguridad Social dado que es más rápido y efectivo