Información general
Escápate al calor y el color del Caribe. Esta es tu oportunidad para vivir en primera persona el encanto de Cuba.
Descubre Cuba con ViajarSolo, una experiencia realmente auténtica de la Cuba que pocos llegan a conocer.
Nos alojaremos en hoteles de 5**** y también pasaremos dos noches en una casa particular de Trinidad para disfrutar de lo mejor de Cuba.
¿Una casa particular?, te preguntarás. Si no has oído hablar de este tipo de alojamiento, te explicamos que en Cuba es una opción muy extendida. Son casas certificadas para uso turístico por las que los propietarios tienen que pagar impuestos, alquilen o no las habitaciones, y están obligados a llevar un registro de todos los clientes.
El gobierno cubano está potenciando este tipo de alojamientos como modelo de negocio y, para garantizar que las casas cumplen todos los requisitos, reciben frecuentes inspecciones gubernamentales. Solo se concede la licencia a los dueños que tienen una conducta intachable y un alojamiento en buenas condiciones para el turismo, en resúmen, una opción tan segura y fiable como un hotel.
Los cubanos son fantásticos anfitriones de su tierra y te harán sentir como en casa. Además de ser una forma de ayudar al desarrollo local, tendrás la oportunidad de integrarte en su forma de vida según te apetezca, ya que las habitaciones tienen llave y baño privado y, algunas, pueden tener hasta entrada independiente.
Te ofrecemos este viaje porque nos encantó: Cuba, sus lugares, la gente amigable, las playas son paradisíacas. Visitando La Habana, Cienfuegos, Trinidad & Santa Clara, con su colorido, su gente, su alegría. Un viaje en el tiempo para conocer un país hospitalario que te dejará recuerdos imborrables.
Y, tras recorrer el norte de la isla, acaba con broche de oro en una de las más hermosas playas del mundo: Varadero. Disfruta de 2 noches en un hotel 5* Todo Incluído.
Si os animáis y conseguimos un grupo de mínimo 10 personas, este viaje será exclusivo single y exclusivo ViajarSolo, así que no lo penséis más y reservad para ir formándolo.
Te enamorarás de Cuba....
Regálate este viaje y vive una experiencia única que recordarás siempre!!!!
Cuaderno de viaje
Día 1: Llegada a La Habana
¡Comienza el viaje! Os recomendamos acudir al aeropuerto de Madrid con 3 horas de tiempo para coger vuestro vuelo E9825.
A vuestra llegada al Aeropuerto Internacional Jose Marti en la Habana a las 20:40 hrs, en la salida de la terminal T-3 os esperará un autobús cuyo chofer y guía llevará el logo identificativo de Enjoy Cuba para llevaros hacia nuestro alojamiento en la Habana.
En nuestro hotel de 5***** tendremos tiempo para hacer el check in y luego descansar o salir por nuestra cuenta a cenar y visitar La Habana.
Día 2: La Habana
(Desayuno y almuerzo)
Tras el desayuno en el hotel, a las 09:00 horas nos recogerán para hacer un recorrido panorámico en coches antiguos por la Habana Moderna, de 1 hora de duración.
Al finalizar el recorrido en estos coches clásicos, nos dirigiremos hacia la Habana Colonial para comenzar el un city tour en privado.
Recorreremos a pie todo el Centro Histórico, visitando sus 4 plazas: Plaza de Armas, de San Francisco de Asís, Plaza Vieja y de la Catedral, y las fortalezas y edificios construidos por los españoles entre los siglos XVI y XIX.
Durante este recorrido también visitaremos La Bodeguita del Medio, el Floridita, el Capitolio y las principales calles de esta ciudad.
Almorzaremos en un restaurante de la zona antes de regresar al hotel.
Por la tarde podemos descansar o hacer una salida a nuestro aire y seguir disfrutado de la Habana.
Alojamiento en nuestro hotel en la Habana de 5*****.
Día 3: La Habana - Las Terrazas - La Habana
(Desayuno y almuerzo)
Hoy tenemos un magnífico día por delante, ya que, tras el desayuno en el hotel comenzaremos nuestra excursión.
Nos recogerán en el hotel y salidremos hacia Las Terrazas, un proyecto ecológico ubicado en la Sierra del Rosario, declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera, donde podremos disfrutar de la flora y la fauna cubanas, y de las bellezas del lugar.
Las Terrazas, es una comunidad turística rural de desarrollo sostenible, ubicada a orillas del río San Juan, dentro de la Sierra del Rosario, en la Provincia de Artemisa, parte de la occidental de Cuba. Tiene una extensión de 5000 ha y una población cercana a los 1000 habitantes.
A nuestra llegada, nos recibirán en el Rancho Curujey, donde disfrutaremos de un cóctel de bienvenida amenizado por un grupo local de música tradicional cubana.
Nos explicarán del Proyecto Social que se desarrolla en esta localidad apoyado en imágenes ilustrativas.
Después visitaremos la Comunidad Las Terrazas, pasearemos por el Callejón de la Moka y tendremos una degustación de un café criollo en el cafetal Buenavista, hacienda cafetalera del siglo XIX, hoy restaurado parcialmente.
El almuerzo será en uno de los restaurantes del Complejo.
Terminaremos la excursión en el Río San Juan con tiempo libre para disfrutar de un refrescante baño.
Regreso a La Habana y tiempo libre para disfrutar de lo que nos queda en La Habana.
Día 4: La Habana - Guama - Cienfuegos - Trinidad
(Desayuno y almuerzo)
Tras desayunar en el hotel nos despediremos de la Habana para comenzar la ruta hacia Cienfuegos.
A la hora indicada nos recogerán en el hotel y, durante el recorrido, haremos una parada en la zona de Guama donde visitaremos La Aldea Taina a la cual se accede en un paseo en Lancha a traves de la Laguna del Tesoro. También haremos una interesante visita al Criadero de Cocodrilos.
Tras almorzar en un restaurante de la zona continuaremos hacia Cienfuegos.
A nuestra llegada a la ciudad comenzaremos por un recorrido panorámico por ella, su litoral, y un breve paseo por la Bahía de Cienfuegos.
Caminando las calles de la ciudad descubrirás por qué es conocida como la “Perla del Sur de Cuba”. Esta ciudad ha conseguido seducir a viajeros de todas partes del mundo gracias a la mezcla de la elegancia de espíritu francés y su afable estilo caribeño. En la bahía podremos ver un cartel que dice “La ciudad que más me gusta a mí”, citando las palabras que dijo el famoso cantante Benny Moré.
Los aficionados al buceo se entusiasmarán con los arrecifes que rodean la costa, donde una formación de columnas de coral, conocida como Notre Dame, ofrece un laberinto submarino para explorar. Las aguas calmas de la región también son ideales para la navegación en velero, bote o kayak.
La cultura singular de Cienfuegos se atribuye a su pasado como enclave francés. En ella podremos ver un grupo de edificios de arquitectura impresionante declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2005.
El Castillo de Jagua es una imponente fortaleza construida para proteger a Cienfuegos de las amenazas piratas, y es conocido como una de las estructuras militares más importantes de Cuba. Según la leyenda, el Castillo es frecuentado por “la Dama de Azul”, un fantasma que lleva un vestido de brocado de ese color.
Terminada nuestra visita continuaremos nuestro viaje hacia Trinidad.
Trinidad es “la ciudad museo de Cuba”. Perfectamente conservada, ofrece una ventana al pasado, con grandes palacios y plazas coloniales, vestigios de ingenios o trapiches de caña de azúcar, y barracas de esclavos de épocas pasadas.
A nuestra llegada a Trinidad, nos dirigiremos a nuestro alojamiento para hacer check in en una Casa Privada.
La estancia en casa particular, es una modalidad de alojamiento muy extendida en Cuba, que le permite compartir el viaje con la gente local, viajando de una forma más responsable, impulsando la economía del país y conociendo a su gente y su forma de vida con más profundidad. Cada habitación dispone de su baño privado, aire acondicionado y servicio de limpieza.
Día 5: Trinidad
(Desayuno y almuerzo)
Tras desayunar en la casa particular donde hemos dormido, a las 9:00 am nos encontraremos con el guía para comenzar nuestra excursión Safari Guanayara.
De camino hacia Topes de Collantes haremos una parada en el Mirador para disfrutar de una hermosa vista panorámica del Mar Caribe y de la Ciudad.
Paseo en jeep hasta Casa de la Gallega a través de los bosques tropicales y plantaciones de café de la región.
Haremos un recorrido por el sendero ecológico “Centinelas del río melodioso”, acompañados por un guía de ecoturismo, de unos 3 Km.
Tras esta excursión tendremos tiempo para bañarnos en las piscinas naturales y el hermoso salto “El Rocío”.
Almorzaremos en un restaurante de la zona para disfrutar de una comida típica criolla, que complementará esta interesante aventura.
Terminaremos este fabuloso día con el regreso a Trinidad donde tendremos el resto del tiempo libre hasta que queramos ir a nuestro alojamiento en Casa Privada.
Día 6: Trinidad - Santa Clara - Varadero
(Desayuno, almuerzo y cena)
Por la mañana, nos despediremos de Trinidad después del desayuno ya que nos recogerán para salir hacia Varadero.
Durante el camino visitaremos la ciudad de Santa Clara donde realizaremos un tour panorámico por la ciudad, deteniéndonos en la Plaza Ernesto Che Guevara, una de las más prominentes y carismáticas personalidades de la historia contemporánea mundial, y donde se encuentran el Museo y el Memorial que lleva su nombre.
La estatua del Memorial se erigió en 1987 para conmemorar el 20º aniversario del asesinato del Che en Bolivia y puede verse a cualquier hora del día. Por detrás de la estatua se accede al sublime mausoleo, que contiene 38 nichos tallados en piedra como homenaje a los guerrilleros que murieron en la revolución boliviana.
En 1997 se hallaron los restos de 17 de los combatientes, los de Guevara entre ellos, en una fosa común secreta de Bolivia y se enterraron en el mausoleo. El 17 de octubre de ese mismo año, Fidel Castro encendió la llama eterna.
El museo también recopila distintos objetos sobre la vida y muerte de Ernesto Che Guevara.
Tras la visita seguiremos nuestro camino, haciendo una parada para almorzar en un restaurante para degustar de la típica comida cubana.
A nuestra llegada a Varadero nos dirigiremos a hacer el check in. Podremos empezar a disfrutar de nuestro hotel 5***** con la cena, ya que tendremos todo incluido, y noche libre para conocer todo lo que puede ofrecernos.
Día 7: Varadero
(Todo incluido)
Día para disfrutar del todo incluido en nuestro hotel de Varadero pero también tenemos preparada una fantástica excursión, su nombre: Crucero del Sol.
A las 9:00 am traslado hacia la Marina para subir al catamarán y salida hacia la plataforma coralina.
En esta maravillosa excursión podremos interaccionar con los delfines, almorzaremos y tendremos barra libre.
Regreso a nuestro hotel 5***** en Varadero y nuestra última cena en este fantástico país.
Noche libre para aprovechar al máximo el tiempo antes de volver a casa.
Día 8: Varadero - La Habana
(Desayuno)
Mañana libre hasta las 12:00 horas, que será el momento del check out en el hotel.
Nos recogerá el autobús para nuestro traslado al aeropuerto Internacional Jose Martí de la Habana y tomar el vuelo de regreso a casa.
Seguro que os llevaréis en nuestra maleta el calor de Cuba y sus gentes y una experiencia única.
Vamos, ¡¡prepara tu maleta!!
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 2.495 €
Suplemento individual: 310 €
*Precios sujetos a reconfirmación en el momento de la reserva en firme
Incluye
- Vuelos internacionales a La Habana de ida y vuelta
- Recibimiento en Aeropuerto internacional de La Habana
- Los traslados y visitas según descripción
- Servicio de guía local especializado en las excursiones
- Comidas descritas en el programa
- Alojamiento en servicio Standard en hotel de 5***** en La Habana y Varadero, y casa particular en Trinidad
- Asistencia 24 horas
- Visado de entrada a Cuba
- Seguro de viaje
- Servicio exclusivo y personal de TELECONSULTA MÉDICA vía whatsapp con médicos especialistas en España. (Valor añadido que únicamente obtendrás con ViajarSolo.com)
No incluye
- Servicios no descritos en el apartado Incluye
- Propinas
- Gastos personales como llamadas telefónicas, lavandería, bebidas, etc.
- Seguro opcional de cancelación: consúltanos
Datos del alojamiento
Alojamientos previstos para el programa o similares:
La Habana: Hotel Mystique Regis Habana 5****, situado en el corazón de La Habana, cerca del barrio de La Habana Vieja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este alojamiento de lujo, inspirado en el glamur de 1.900, cuenta con 61 cómodas habitaciones de diseño contemporáneo y unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.
Varadero: Hotel Melia Varadero 5***** o similar (plan Todo Incluido)
El Melia Varadero 5***** está ubicado en primera línea de playa y a pocos metros del Varadero Golf Club. Con unas inolvidables vistas del balneario de Varadero desde los balcones y las amplias terrazas. Dispondrás de variadas opciones de entretenimiento y conexión Internet Wi-Fi gratuito. Además dispone de 12 restaurantes y bares, con una amplia oferta de gastronomía.
Trinidad: Casa particular
En todas las casas con las que trabajamos, en las habitaciones hay baño privado, climatización y servicio de limpieza.
Algunos de vosotros nos habéis preguntado si os podemos enviar fotos de las casa que solemos utilizar: como cada casa es única, hasta que no tengamos la confirmación de las casas que podemos ofrecer no solemos enviar información al respecto porque os podéis hacer una idea de una casa que igual no nos confirman.
Observaciones importantes
1. El mínimo de plazas para garantizar la salida del circuito single es de 10 viajeros confirmados.
2. En el momento de la reserva se reconfirmará si aplica algún suplemento o descuento aéreo.
3. En el momento de la reserva se reconfirmará si aplica algún suplemento para alojamientos.
4. En el caso del equipaje se recomienda una (1) pieza de equipaje por viajero.
5. Moneda: La moneda de circulación en Cuba es el peso convertible CUC. La otra opción es utilizar la moneda de libre mercado, a través de una tarjeta prepago que se carga con euros o cualquier otra moneda extranjera. Lo mejor es llevar euros para cambiarlos por CUC al llegar a Cuba. No se recomienda llevar dólares estadounidenes ya que el uso de esta divisa es penalizado con un gravamen del 10%.
Recuerda cambiar las divisas en locales debidamente autorizados, como bancos y casas de cambio, conocidas como CADECAS. No cambies divisas en lugares privados aunque tee ofrezcan supuestamente un tipo de cambio más atractivo. Recuerda que, para hacer cambios de divisa, deberás presentar como identificación tu pasaporte.
6. Tarjetas de crédito: En algunos sitios aceptan tarjetas de crédito internacionales Visa y Mastercard, si el banco emisor se encuentra fuera de Estados Unidos, como, por ejemplo, del Banco Santander. No podrás usar tarjetas de Banamex (Citibank) o American Express, entre otras. Podrás utilizarlas para obtener Pesos cubanos en las CEDECAS, pero puede que no puedas pagar en los restaurantes o en otros establecimientos. De todas formas, pregunta antes de hacer pagos con alguna de las tarjetas aceptadas, ya que se cobra también una comisión, que puede variar del 12% o más en el momento de la transacción.
RESTRICCIONES COVID
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Exteriores relativa a las Recomendaciones de viaje a Cuba.
La información, a 23/12/2022 que consta en esta página es la siguiente:
PROTOCOLO COVID-19 PARA LA ENTRADA EN CUBA
Todo viajero que entre a Cuba deberá aportar a su llegada código QR descargado tras completar el formulario sanitario que Cuba ha previsto: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio.
Desde el día 06-04-2022 ya no se exige PCR negativo para entrar en Cuba ni certificado de vacunación, independientemente de que el viajero haya superado o no la Covid-19.
Desde el día 31-05-2022 se elimina el uso obligatorio de la mascarilla para todas las actividades sociales. Se exceptúan las consultas médicas y consultas de hospitalización que así lo requieran y áreas con restricción durante los controles de foco. Se mantiene la obligación de uso de la mascarilla en las que personas que presentan síntomas respiratorios.
Tampoco se exige cuarentena obligatoria para los viajeros procedentes del exterior. No obstante lo anterior, se mantiene la realización de pruebas PCR aleatorias a los viajeros a su llegada territorio cubano.
CASOS POSITIVOS DETECTADOS EN CUBA
Todo viajero que arribe a Cuba y resulte positivo a la COVID-19 será ingresado en las instituciones de salud designadas al efecto en cada territorio.
Todos los contactos directos de estos viajeros serán aislados en centros designados para ello en cada territorio, o en el hogar, siempre que existan las condiciones necesarias y se garantice el cumplimiento de esta medida.
Los casos autóctonos confirmados que sean de riesgo, o la gravedad de su cuadro lo amerite, se ingresarán en instituciones de salud destinadas al efecto. El resto podrá ser ingresado en el hogar acorde con las condiciones de cada territorio.
Los contactos directos de los casos autóctonos confirmados se aislarán en sus viviendas y, de ser necesario, lo harán institucionalmente, por espacio de ocho días.
El estudio de los contactos de primer orden de los casos confirmados se hará en el momento que se conozca su condición de contacto.
Los hoteles y casas de renta para turistas en Cuba están actualmente abiertos.
Se permiten los movimientos interprovinciales tanto para residentes como para turistas, aunque puede haber restricciones puntuales en función del momento epidemiológico que viva cada provincia.
En el caso de que vaya a viajar a Cuba tenga en cuenta las siguientes recomendaciones de las autoridades locales:
AUTORIZACIÓN DE ENTRADA EN CUBA (TARJETAS TURÍSTICAS Y VISADOS)
Para las visitas por turismo, las tarjetas turísticas siguen siendo facilitadas, previo pago, en todos los Consulados de Cuba en España y en todas las Agencias de Viaje que venden este destino.
Si resides en España te lo podemos tramitar nosotros. Te lo prepararemos con la foto que nos has enviado de tu pasaporte y, una vez tramitado, te lo enviaremos por mensajería. Sólo tendrías que pagar los portes de la mensajería.
Si resides fuera de España debes tramitarlo en el consulado cubano de la ciudad donde residas.
Documentación y visados
Para entrar en Cuba, se debe presentar:
- Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses
- Visado turístico o, en su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia (podemos tramitarlo nosotros o tu mismo)
- Billete de ida y vuelta
- Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica que cubra un posible contagio por Covid-19
REGRESO A ESPAÑA
EN LOS PUNTOS DE ENTRADA DE ESPAÑA NO SE REALIZAN CONTROLES SANITARIOS POR COVID-19.
RECUERDA: Se recomienda no viajar sí presentas síntomas compatibles con la COVID-19 (fiebre, dificultad respiratoria, tos…). Permanezce en tu domicilio/alojamiento hasta que estos síntomas mejoren o desaparezcan.
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
PREGUNTAS FRECUENTES
Ante un viaje siempre nos surgen dudas así que hemos preparado información con las preguntas que más frecuentemente nos hacéis cuando contactáis con nosotros por primera vez. Si aún te quedan cosas por aclarar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados!
PREGUNTAS FRECUENTES: https://www.viajarsolo.com/faqs
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
Para entrar a Cuba hay que cumplimentar un Formulario de Viajeros, de manera online, con la información sanitaria y de aduana, en este enlace: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio.
Os dejamos un video explicativo de cómo cumplimentarlo: https://www.youtube.com/watch?v=FxocT5xK1Ic
Al terminar, te enviarán por correo electrónico un código QR a modo de resumen, que tienes que imprimir para llevarlo en mano, que será más práctico.
Si tienes el Certificado de vacunación, sugerimos que lo lleves contigo, aunque desde el pasado 6 de abril Cuba eliminó este requisito para entrar al país.
RESTRICCIONES COVID
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Exteriores relativa a las Recomendaciones de viaje a Cuba
DATOS DE INTERÉS
CLIMA
Cuba tiene un clima tropical con pocas variaciones de temperaturas; la media anual es de 27 °C, con mínimas de 20 °C y máximas de 30°C.
Los meses de mayo a octubre pueden ser meses con lluvias variables, pero por lo general Cuba se mantiene con sol durante casi todo el año.
Los fenómenos atmosféricos más graves que se dan en Cuba son los llamados Huracanes o Ciclones. La fecha oficial de esta temporada en Cuba va desde el 1de julio hasta el 30 de noviembre, pero esto no quiere decir que siempre en esta fecha ocurra este fenómeno. Si, por mala suerte, se da mientras estás en este destino, no tienes más que seguir las orientaciones de la Defensa Civil Cubana, que está perfectamente preparada para estas contingencias.
El agua de mar tiene una temperatura entre 25°C y 30°C.
El sol es muy intenso, por lo que, normalmente se tiende a sudar mucho, así que te recomendamos hidratarte bien tomando mucha agua.
ROPA RECOMENDADA
Debido al calor que caracteriza el destino, te recomendamos ropa clara y ligera.
Te será de mucha utilidad llevar gafas de sol, gorras o sombreros, y, sobre todo, crema solar. No te olvides de repelentes o antimosquitos.
La mayoría de las personas usan ropa informal para cualquier ocasión pero siempre recomendamos para los hombres usar pantalones largos cuando visiten restaurantes, bares nocturnos y shows, ya que existen sitios donde lo exigen como código de vestimenta.
Si vas a hacer senderismo, lleva calzado adecuado para montaña y lugares resbaladizos.
Recomendamos también llevar una chaqueta ligera para los traslados en autobuses y lugares con aire acondicionado.
Y, finalmente, si le queda algún hueco, un paraguas te vendrá genial, tanto para el sol, como si te pilla algún chubasco.
COMIDA TRADICIONAL
La comida tradicional llamada "criolla", se considera la combinación de la cocina cubana con algunas tradiciones culinarias de África. Su principal característica es que es nutritiva y deliciosa al mismo tiempo. Representado por platos frescos, coloridos y muy a menudo simples pero realmente deliciosos. El plato típico es el congris o arroz con frijoles acompañado de cerdo asado, yuca con mojo y plátano maduro frito o plátano macho en “chatino”. No se estila mucho el picante y se pueden encontrar platos de pescados, langostas y camarones a buen precio y buena calidad. Les recomendamos no irse de Cuba sin degustar uno de sus cocteles más populares: Daiquirí, Mojito, Piña Colada, Canchánchara en Trinidad, Cuba Libre.
SALUD
La infraestructura hotelera de Cuba cuenta con asistencia médica primaria garantizada, y en las principales ciudades y destinos turísticos existen clínicas especializadas para la atención de turistas. Para la asitencia en estas instituciones es imprescindible presentar el seguro médico.
También existen farmacias internacionales donde se pueden adquirir medicamentos, pero no siempre están bien abastecidas, por lo que recomendamos que lleves un suministro de medicamentos personales, especialmente si padeces alguna afección en particular.
Beber agua de botellas cerradas y nunca del grifo, así como evitar comer alimentos crudos, son otros consejos que te servirán para disfrutar de tu viaje sin percances de salud.
HUSO HORARIO
Cuba es parte de la zona horaria del Este por lo que, con respecto a España, tiene 6 horas de diferencia.
En horario de verano la luz solar dura aproximadamente hasta las 8:00 pm, y el resto de los meses hasta las 6:00 pm aproximadamente.
INTERNET
El acceso a internet en la isla es limitado ya que no está disponible en todos sitios y es más lenta comparada a la velocidad acostumbrada en otros lugares del mundo.
Sin embargo, las conexiones están aumentando, especialmente en La Habana. Han habilitado los llamados “Parques wifi” donde, con una tarjeta de navegación con un coste alrededor de 1,50 dólares, tendrás acceso a unos 60 minutos de navegación. Estas tarjetas las venden en las oficinas de Etecsa, en algunos hoteles y pueden encontrarse a personas que las venden a precios de 3 dólares la hora.
La mayoría de los hoteles también tienen WiFi y para acceder a su red deberás comprar una tarjeta similar que venden en recepción.
TELÉFONO
Los móviles con tecnología 3G funcionan con normalidad en Cuba. La red que se usa es Cubacel y la tarifa de llamadas es por tiempo de duración de la llamada. El paquete de datos roaming es aconsejable desactivarlo ya que el precio es elevado.
El prefijo para Cuba es 0053 y para realizar llamadas internacionales desde Cuba deberás marcar 00 seguido del prefijo del país que deseas llamar y luego el número deseado.
Para usar teléfonos móviles, es recomendable contactar con tu operador para obtener más detalles sobre la "banda de prueba" necesaria en Cuba.
GPS
La aplicación Maps.Me es la alternativa de GPS más recomendada en Cuba debido a que funciona sin internet. Tiene toda la información de rutas y carreteras necesarias para moverse en el destino. Es recomendable que te descargues dicha aplicación en tu móvil antes de viajar, ya que en destino te será más complicado descargarla.
MONEDA Y FORMA DE PAGO
El efectivo es el método de pago más usado y recomendado en la Isla, pues tan solo en pocos establecimientos estatales se encuentran los equipos para el cobro con tarjetas.
Las tarjetas las puedes usar para sacar efectivo mediante cajeros automáticos, que generalmente se encuentran en las entradas de los bancos, distribuidos por toda la isla. También puedes pagar con tarjetas en empresas de alquiler de coches o pagar en los establecimientos estatales que tengan creadas las condiciones, pero recuerda que se aplica un recargo por cada transacción del 3%.
Recuerda que Cuba es un país bloqueado y no se aceptan las tarjetas American Express o las emitidas por bancos americanos.
También por esto se recomienda llevar una moneda diferente al USD, ya que el Estado aplica un gravamen del 10 % sobre el cambio de dicha moneda.
Actualmente nos encontramos en que en muchos establecimientos aceptan como moneda de pago el EURO
Es recomendable cambiar siempre en los establecimientos estatales a pesar de que en el mercado negro pueden encontrar un mejor tipo de cambio, pues pueden ser estafados.
Para cambiar el dinero existen las llamadas “CADECA” que están distribuidas por todo el país y tienen un horario en su mayoría de 10:00 am a 4:00 pm.
Otra lugar de cambio son los bancos estatales que tienen un horario en su mayoría de 9:00 am a 3:00 pm.
Ambas instituciones son estatales, tienen el tipo de cambio publicado y emiten comprobante de cambio.
El aeropuerto será el primer lugar donde encontrarás una CADECA, te recomendamos cambiar aquí solamente el dinero necesario para pasar los primeros gastos ya que es donde peor tipo de cambio encontrarás.
La moneda llamada CUC ya no se utiliza, se usa la moneda llamada CUP. Al cambio es 1 euro = 26 CUP.
PROPINAS
Es común y cortés dar propina al personal que le sirve como guía turístico, al personal del hotel, a los camareros, etc, como muestra de agradecimiento por el servicio brindado.
HORARIOS ÚTILES
Las oficinas administrativas, mercados y tiendas suelen estar abiertas de 9 a.m. a 6 p.m.
Los bancos de 9 a.m a 3 p.m y las casas de cambio (CADECA) de 10 am a 5:00 pm.
Existen farmacias y centros médicos de urgencia abiertas las 24 horas.
Las gasolineras son llamadas CUPET y en su mayoría tienen horario de 24 horas.
Las empresas de alquiler de coches tienen horarios diferentes según la oficina. La mayoría cierran entre 5:00 y 7:00 pm, pero existen algunas específicas con horario de 24 horas.
En muchas instituciones se puede dar el caso que llegues y estén en cambio de turno o "repostería"; este período suele durar alrededor de 1 hora. Mientras estén en este tiempo no prestan servicio.
CORRIENTE ELÉCTRICA
En Cuba los enchufes son del tipo americano de dos patas planas y por lo general, la electricidad en Cuba es de 110V/60Hz, aunque en algunos hoteles (normalmente en los cuartos de baño) también cuentan con 220V y de enchufe de dos patillas redondas de tipo
europeo. Lo ideal es llevar un adaptador de tipo universal.
NÚMEROS DE EMERGENCIA
Estos son algunos teléfonos útiles para emergencias, a los que las llamadas son gratuitas:
- Servicio de ambulancia: 104
- Bomberos: 105
- Policía: 106
- Búsqueda y salvamento marítimo: 107
SEGURIDAD
Es aconsejable que lleves fotocopias de todos tus documentos de identidad, manteniéndolas separadas de los documentos originales.
Recomendamos mantener los documentos originales, así como los objetos de valor, en un lugar seguro, por ej. en las cajas fuertes de los hoteles.
Sería mejor evitar dar dinero a los niños en la calle. Está prohibido por el Estado Cubano que un niño trabaje o haga alguna actividad lucrativa.
Cuba es un lugar tranquilo, pacífico y, no en vano, se ha ganado la fama de ser uno de los lugares más seguros del mundo. De igual manera, te aconsejamos que no descuides sus objetos personales y evites aglomeraciones ya que te encuentras fuera de tu país.
Si vas a circular en coche, te recomendamos que sea siempre aprovechando la luz solar y a la velocidad establecida.
El alumbrado y la señalización en carreteras es escasa, el asfalto no tiene buenas condiciones y en las zonas rurales el fluido de bicicletas, carruajes y animales en la vía es muy frecuente.
Recomendamos que se vigiles el nivel de combustible y, si te es posible, vayas repostando para mantenerte siempre por encima de medio tanque. En Cuba las gasolineras pueden encontrarse a largas distancias una de la otra y en ocasiones puede haber escasez de combustible.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CUBANOS
Los cubanos, en su mayoría, son serviciales, comunicativos y dispuestos a brindar cualquier ayuda. El cubano tiende a crear un vínculo estrecho con el turista y en muchas ocasiones te hace sentir como en casa.
Son relajados en cuanto al tiempo y la puntualidad, es común que las cosas tengan un ritmo más lento.
Por lo general no es común encontrarse cubanos mendigando por las calles; pero sí puedes encontrarte muchos que ofrecen sus servicios de guías o acompañantes, dibujen caricaturas, ofrezcan souvenirs, que intenten llevarte en su taxi particular o intenten vender puros a “buen precio”.
TRANSPORTE
En Cuba existen los buses para la población que tienen rutas y paradas específicas, suelen ser muy baratos pero los horarios son muy inestables y en muchas ocasiones se llenan demasiado. No es aconsejable usar esta vía para los turistas como medio para trasladarse por la ciudad.
Existen los llamados “almendrones” que son taxis antiguos que siguen rutas específicas y van recogiendo pasajeros según dicha ruta. No recomendamos tampoco este medio ya que en muchas ocasiones estos coches no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad en cuanto a mecánica y las velocidades que circulan no son las establecidas.
Existen los taxis privados o estatales con permiso para la circulación al turismo, ya sean antiguos o no, pero cumplen con las condiciones requeridas para la seguridad del pasajero; cocotaxis o bus turísticos que a pesar de tener precios más elevados en comparación con los antes mencionados son los medios ideales para moverse y trasladarse por la ciudad.
SOUVENIR, RON Y TABACO
Muchas serán las ofertas para estos productos tanto en el mercado negro como por las vías estatales. Nosotros aconsejamos que, si deseas obtener alguno de estos productos, siempre sea en las instituciones estatales, aunque el precio te parezca más elevado. En
los registros de la aduana, cuando abandones el país, te pueden pedir comprobante de compra de dichos productos.
El ron tiene el mismo precio en las tiendas o mercados estatales, incluso en el aeropuerto, por lo que si deseas comprar, puedes dejarlo para el final de tu viaje.
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.
Vuelos
Vuelos internacionales previstos o similares:
IBEROJET
Domingo 2 abril 2023 VUELO E9825 MAD 16:30 - HAV 19:55
Domingo 9 abril 2023 VUELO E9826 HAV 22:00 - MAD 13:15 + 1
1 maleta de mano de 10 kg y 1 facturable de 23 kg incluidas