Información general
Petra y su tesoro excavado en la pura roca ofrecen todo un espectáculo que no deja de sorprender.
Un país de ancestral cultura con un programa especialmente diseñado para nosotros. Pasar las vacaciones en este lugar tan especial será símbolo de buena suerte. Podrás:
- Sorpréndete y bañate en el Mar Muerto
- Visita el castillo de Ajlun
- Pasearás por la ciudad greco-romana de Jerash
- Te emocionarás con Litte Petra y Petra
- Recorre en 4X4 las arenas rosadas del Desierto Wadi Rum
¡¡Unete con nosotros y vive una experiencia diferente en este viaje exclusivo single a partir de 15 personas!!
CUADERNO DE VIAJE
Día 1: ESPAÑA - AMMAN
Comienza el viaje en el aeropuerto. Recordad estar con tiempo suficiente para el embarque y salida según los vuelos indicados.
A nuestra llegada, traslado al hotel de la categoría elegida.
Terminaremos el día con la cena, siempre y cuando la llegada al hotel sea antes de las 21 horas, y alojamiento en nuestro hotel.
Día 2: AMMAN - MAR MUERTO - AMMAN
Tras el desayuno saldremos hacia el Mar Muerto.
Estaremos en el punto más bajo de la tierra, situado a 400 metros bajo el nivel del mar, donde podremos disfrutar de un baño.
Por su salinidad y sus minerales sus aguas se utilizan tanto por sus posibilidades curativas para diferentes enfermedades, como para la fabricación de productos cosméticos y de belleza.
A la hora indicada, regreso a Amman y tiempo libre.
Cena y alojamiento para terminar el día.
Día 3: AMMAN - MADABA - MONTE NEBO - SHOBAK - PETRA
Desayunaremos y, a la hora convenida, saldremos para hacer una visita a la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina.
A continuación nos dirigiremos hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría.
Posteriormente realizaremos una vista panorámica del castillo de Shobak, que data del mismo período turbulento que Karak y que está enclavado en la ladera de una montaña.
Continuación a Petra donde cenaremos y nos alojaremos.
Día 4: PETRA
Después del desayuno dedicaremos todo el día a la visita de Petra, conocida como la “ciudad rosa” y por los admirables templos y tumbas que esculpieron en sus montañas rosadas.
Allí, hace más de 2.000 años, los nabateos ubicaron la capital de su imperio a lo largo de 500 años gracias a la utilización de sistemas avanzados agrícolas y de conducción del agua.
El recorrido comienza por la Tumba de los Obeliscos y continuando por el Siq, cañón de más de 1 km de longitud tras el cual se descubre el Tesoro, una tumba colosal decorada con columnas y esculturas de un refinamiento y una belleza incomparables.
Continuaremos hacia la calle de las fachadas y el teatro para acercarnos a los 850 escalones que nos llevarán hasta el imponente Monasterio “El Deir”.
Tras la visita regreso al hotel para la cena y alojamiento.
Día 5: PETRA - LITTLE PETRA - WADI RUM
Desayuno y hoy nos dirigiremos a visitar Little Petra (Pequeña Petra) que también fue habitada por los Nabateos y tiene muchas tumbas, recipientes de agua y cauces.
A continuación salida hacia Wadi Rum donde realizaremos una excursión al desierto y paseo en vehículos 4x4.
Nos adentraremos en las arenas rosadas de este desierto, que posee un encanto especial proporcionado por los macizos graníticos que la naturaleza ha modelado con formas caprichosas.
Cena y alojamiento en el campamento.
Día 6: WADI RUM - AMMAN
Tras el desayuno, a la hora convenida, traslado a Amman.
Allí tendremos el resto del día libre para poder visitar Amman por libre o realizar visitas opcionales.
Teminaremos el día con la cena y alojamiento.
Día 7: AMMAN - JERASH - AJLUN - AMMAN
Después del desayuno realizaremos la visita panorámica de Amman, que incluye la Ciudadela, el Museo Arqueológico y el Teatro Romano.
Posteriormente, visitaremos Jerash o “Gerasa”, ciudad greco-romana que formaba parte de la Decápolis y que es conocida como la «Pompeya del Este» por su importancia y su magnífico estado de conservación.
Podremos admirar entre otros: la Puerta de Adriano, el Hipódromo, el Teatro, el Ágora o foro con su columnata completa, el Cardo Máximo, el Templo de Zeus y el de Artemisa.
Después visitaremos el Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista.
Regreso a Amman donde realizaremos nuestra última cena y noche en Jordania.
Día 8: AMMAN - ESPAÑA
Desayuno y, a la hora prevista, traslado al aeropuerto de Amman para tomar vuelo de regreso a la ciudad de origen.
Llegada y fin del viaje y de nuestros servicios.
Nota importante: La descripción del itinerario es genérica y sujeta a variación sin que afecte al contenido del programa.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: Según lo indicado en Próximas salidas
Suplemento habitación individual para las salidas singles: 400 €
Suplemento habitación individual para la salida regular del 24/07: 510 €
Salidas desde Madrid y Barcelona.
*Tened en cuenta que siempre intentamos que todo el grupo de ViajarSolo lleve los mismos vuelos durante todo el circuito, pero dependiendo de la fecha de reserva y de la disponibilidad, no siempre se puede conseguir.
**A partir de 15 personas el viaje se realizará en Grupo Privado
Incluye
- Vuelo en clase turista
- 4 noches en Amman, 2 noches en Petra y 1 noche en Wadi Rum
- Media Pensión todo el viaje (6 cenas sin bebidas) excepto la primera noche que será solo alojamiento y desayuno
- Visitas incluidas según itinerario
- Traslados incluidos
- Guía local de habla hispana durante las visitas
- Tasas, Carburante y Seguro de viaje (450 € neto)
No incluye
- Seguro de cancelación (opcional): 50 €
- Visado para Nacionalidad Española: 40 JD pago obligatorio en destino
- Propinas: 10$ (5$ Jeep Wadi Rum y 5$ Caballos en Petra) pago obligatorio en destino
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares para las salidas singles:
Amman: Hotel Mena Tyche, Days Inn o similar
Petra: Hotel Petra Panorama, Petra Canyon o similar
Wadi Rum: Mazayen Rum Camp / Sultana Camp / Rum Oasis Luxury Camp / Magic Luxury Camp o similar
Hoteles previstos o similares para la salida regular del 24/07:
Amman: Hotel Bristol o similar
Petra: Hotel Hayat Zaman / Petra Pillars Luxury / The Old Village Resort o similar
Wadi Rum: Mazayen Camp / Sultana Camp / Rum Oasis Camp / Magic Luxury Camp o similar
Notas
Mínimo 2 pasajeros por salida en tour regular, a partir de 15 personas el viaje se realizará en privado.
Consultar condiciones de vuelos, los billetes ofertados son NO reembolsables.
Los precios publicados son por persona Doble o Triple
Oferta basada en condiciones especiales de contratación y cancelación en caso de desistimiento por parte del consumidor
Los precios finales pueden variar debido a modificaciones de tarifas, tasas, carburantes y/o cambios de divisas hasta 21 días antes de la salida.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 05/02/2024
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Jordania en España
Paseo del General Martínez Campos, 41. Madrid
Teléfono: 91 319 11 00
Fax: 91 308 25 36
1. Requisitos para la entrada en Jordania
Para entrar en el Reino de Jordania, los ciudadanos españoles deben estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses en el momento de entrar en el país. Adicionalmente, se requiere un visado cuya obtención se explica más abajo.
No se exige ningún requisito sanitario para la entrada al país, todas las restricciones en relación con el COVID-19 han sido eliminadas
2. Recomendaciones generales
Jordania es un país estable y seguro, si bien existe un cierto riesgo derivado de la situación regional. Las fuerzas y cuerpos de seguridad jordanos protegen adecuadamente el país. Son frecuentes los controles en carretera. El despliegue de fuerzas de seguridad en los lugares más turísticos contribuye a la tranquilidad y al mantenimiento de la seguridad en los lugares frecuentados por turistas.
Existen también medidas de control de acceso a los principales hoteles, en los centros comerciales y en otros lugares de interés que reciben visitantes.
A pesar de que los lugares turísticos de Jordania son bastante seguros, se desaconseja visitar determinadas zonas del país.
Así, se desaconseja absolutamente viajar a las zonas fronterizas con Siria y con Irak y se recomienda no viajar a las zonas fronterizas con los Territorios Palestinos. Los tres pasos fronterizos con Israel y los Territorios Palestinos están formalmente abiertos, aunque existen restricciones para la entrada en Israel (ver recomendaciones de viaje a Israel).
Por prudencia se recomienda también evitar transitar por zonas donde haya convocadas manifestaciones y concentraciones de protesta que puedan originar altercados y alteraciones de orden público.
En todo caso, se recomienda adoptar las precauciones habituales y mantenerse informados sobre cualquier eventualidad en los días previos a los desplazamientos, en particular en las zonas que se prevea visitar; y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales y fuerzas de seguridad.
Por último, se recomienda a los viajeros que visiten Jordania, incluidos los frecuentes, que se inscriban en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Teléfono de Emergencia Consular de esta Embajada:
- Si llama desde Jordania: 0775 555 105
- Si llama desde España: +962 775 555 105
El teléfono de emergencia es una línea que está disponible 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentran en situación de emergencia en nuestra demarcación (accidentes, robos, retenciones en frontera, hospitalizaciones, actos de violencia, etc).
No es un teléfono de información. Tampoco se puede utilizar para contactar con el personal de la Embajada. El uso de dicho teléfono está concebido, esencialmente, para aquellos casos que no pueden ser atendidos dentro del horario laboral habitual de la Embajada y que revisten carácter excepcionalmente urgente.
Documentación y visados
Pasaporte / DNI:
Es necesario presentar un pasaporte con validez mínima de seis meses en el momento de la entrada a Jordania. La existencia de sellos israelíes en el pasaporte no es normalmente un obstáculo para la entrada en Jordania, aunque ello es competencia exclusiva de las autoridades fronterizas.
Jordania no reconoce los pasaportes provisionales españoles, por lo que en caso de pérdida del pasaporte la Embajada de España en Amán solamente puede emitir un salvoconducto para la vuelta directa a España.
Visados:
Para entrar en Jordania es necesaria la obtención de un visado previo, aunque puede conseguirse un visado turístico en el Aeropuerto de Amán “Reina Alia” y en la mayoría de los pasos fronterizos del país, sean terrestres, marítimos o aéreos. Dicho visado es de una sola entrada y con duración habitual de 30 días, teniendo un coste de 40 dinares jordanos (unos 56 $). Existe una tasa de salida del país de 10 dinares jordanos (no se tiene que abonar si se abandona el país por vía aérea). También se puede obtener un visado de múltiple entrada durante cinco años por 114 dinares jordanos.
Las autoridades jordanas ofrecen la posibilidad de obtener un “JORDAN PASS” (www.jordanpass.jo) que permite obtener un visado gratuito en el aeropuerto además de acceso gratuito a 43 lugares de interés turístico (incluidos Petra y Wadi Rum), con la condición de permanecer 3 noches como mínimo en Jordania. El coste es de entre 70 y 80 dinares jordanos dependiendo del número de noches consecutivas que se desee pernoctar en Petra. Es necesario aportar los documentos en el momento de entrada en Jordania.
Alternativamente, se puede solicitar un visado electrónico a través de la página web del Ministerio del Interior de Jordania.
Horarios e información sobre pasos fronterizos:
https://international.visitjordan.com/page/21/Border-Crossing
Sanidad
Cuestiones generales
En Jordania la calidad de bebidas y comidas es aceptable, si bien se recomienda beber agua embotellada y tener cuidado con la ingesta de determinados alimentos crudos y elaborados. Como norma general, se recomienda lavar las frutas y verduras antes de ingerirlas y también se aconseja pelar dichos alimentos antes de comerlos. Se desaconseja ingerir bebidas cuyo contenido haya estado en contacto con bloques de hielo (no aplica a helados).
Los medicamentos, salvo casos excepcionales, son fácilmente accesibles y las farmacias suelen estar dotadas de suficiente variedad de productos. En caso de que se esté siguiendo una medicación concreta o con fármacos especializados, se recomienda viajar con provisiones de los mismos.
Debe señalarse que, en ocasiones, pueden requisarse medicamentos en el aeropuerto por autoridades de frontera si éstas consideran que los mismos son demasiados para la duración de la estancia en el páis.
Existen hospitales y clínicas privadas de buena calidad en la capital, Amán, y en algunos centros urbanos. Es habitual que el paciente tenga que abonar en el acto cualquier tratamiento.
Se subraya la importancia de viajar a Jordania con un seguro médico de amplia cobertura sanitaria, que incluya eventualmente la repatriación, pues los costes de hospitalización y tratamiento suelen ser extremadamente elevados, pudiendo superar los 5.000 euros al día en los casos de internamiento en la UVI o tratamientos quirúrgicos.
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Polio.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web: Ministerio de Sanidad
Puede que esta información varíe, por lo que recomendamos siempre reconfirmarla, antes de vuestro viaje, en la web del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación: Recomendaciones de viaje a Jordania.
VUELTA A ESPAÑA
Información de la página web del Ministerio de Sanidad actualizada a 05/02/2024
En los puntos de entrada de España no se realizan controles sanitarios por Covid-19.
Dado que las restricciones sanitarias pueden cambiar constantemente, recomendamos consultar la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
PREGUNTAS FRECUENTES
Ante un viaje siempre nos surgen dudas así que hemos preparado información con las preguntas que más frecuentemente nos hacéis cuando contactáis con nosotros por primera vez. Si aún te quedan cosas por aclarar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados!
PREGUNTAS FRECUENTES: https://www.viajarsolo.com/faqs
De interés
Recomendaciones básicas sobre el equipaje que tenéis que llevar:
- Dos pantalones cómodos de algodón
- Un pantalón vaquero
- Un pantalón más elegante
- Cuatro camisetas: tipo tshirt o polos
- Cuatro camisas : cómodas, de algodón
- Un kaftan (para ellas): por debajo de las rodillas. Ideal para el día del Mar Muerto. Foulard, pasmina o pareo
- Forro polar: para la noche en el desierto
- Chaqueta o cazadora
- Traje de baño
- Calzado:
- Zapatillas deportivas: mejor de piel, por si llueve. Con buen agarre. O bien botas de montaña
- Chanclas
- Zapato de vestir
- Protector solar, gorra, gafas de sol
- Adaptador universal
- Cargador de móvil
- Toallitas húmedas
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.