Información general
Descubre Andalucía a bordo de este tren clásico que cuenta con 4 joyas ferroviarias: los cuatro coches salón de los años 1928 y 1930.
Este palacio sobre ruedas, cuya decoración nos hace viajar en el tiempo hasta la dorada época del Art Decó, nos ofrece además un alojamiento exclusivo en cómodas, amplias y elegantes cabinas.
Estos coches empleados para suites y habitaciones son de la misma serie que los que se construyeron a principios del siglo pasado en Francia para los miembros de la monarquía británica en sus desplazameintos entre Calais y la Costa Azul.
El conjunto forma así un tren único en el que se mezclan los elementos originales con los avances técnicos de última generación, lo que nos permitirá disfrutar del máximo confort y seguridad.
Al lujo y la comodidad durante el recorrido se unen las atenciones a bordo y las visitas culturales que realizaremos, junto con la magnífica gastronomía que podremos degustar.
Y durante el 2026, además de conocer Andalucía, descubriremos parte de Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid. La denominada Ruta Ibérica del Sur, también de 7 días, con más kilómetros y nuevas experiencias, tendrá 2 recorridos: uno de Sevilla a Madrid y otro de Madrid a Sevilla, en las siguiente fechas:
- Fechas de salida desde Sevilla, temporada 2026: 5 y 19 de abril, 3 y 17 de mayo, 7 y 21 de junio, 6 y 20 de septiembre, y 5 de octubre
- Fechas de salida desde Madrid, temporada 2026: 12 y 26 de abril, 10 y 24 de mayo, 14 y 28 de junio, 13 y 27 de septiembre, y 11 de octubre
Más abajo encontrarás detallados todos los itinerarios.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Sigue leyendo para descubrir todo lo que visitaremos, cómo es el tren y la magia de este maravilloso viaje.
Ruta Ibérica del Sur 2026: Sevilla - Madrid
Salidas desde Sevilla 2026: 5 y 19 de abril, 3 y 17 de mayo, 7 y 21 de junio, 6 y 20 de septiembre, y 4 de octubre
Día 1, domingo: Sevilla - Córdoba
Nos encontraremos a las 10:00 horas en Sevilla, en un lugar todavía por determinar, y comenzaremos con una visita a la capital de Andalucía, que cuenta con el casco histórico más extenso de España.
Tras el almuerzo disfrutaremos de una panorámica de la ciudad y, finalmente, nos dirigiremos al que va a ser nuestro hotel-palacio sobre ruedas para esta semana, el magnífico Tren Al Ándalus.
Tomaremos un brindis de bienvenida en el tren, se realizará la presentación de la tripulación y nos acomodaremos en nuestro maravilloso vagón.
Cena a bordo mientras el tren se dirige a Córdoba, donde pasaremos la noche.
Día 2, lunes: Córdoba - Cádiz - Jerez
Después del desayuno a bordo, visitaremos la Mezquita-Catedral y continuaremos recorriendo la que fuera capital del emirato y el califato medieval de Al Ándalus, cuando llegó a ser la ciudad más grande, culta y opulenta del occidente europeo.
De regreso al tren, comida a bordo camino de Jerez.
Desde Jerez, por la tarde, nos dirigiremos, en nuestro autobus de lujo, a visitar Cádiz, popularmente conocida como la “Tacita de Plata” y considerada la ciudad más antigua de occidente.
Cena en Cádiz y refreso a Jerez para pasar la noche a bordo.
Día 3, martes: Jerez - Zafra
Tras el desayuno, disfrutaremos de la ciudad de Jerez y del espectáculo “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”, célebre ballet ecuestre con música española.
La comida será en un restaurante de la zona y, por la tarde, visitaremos una bodega de vino.
Hoy disfrutaremos de la cena a bordo mientras el tren se dirige a Zafra, donde pasaremos la noche.
Día 4, miércoles: Zafra - Cáceres - Mérida
Mientras desayunamos el tren llegará a Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, donde las calles, plazas y palacios se encuentran en un magnífico estado de conservación. La mezcla cultural de esta ciudad hace que conocerla sea una experiencia única.
De regreso en nuestro tren, aprovecharemos para comer mientras llegamos a Mérida, donde reviviremos el antiguo imperio Romano. También Patrimonio de la Humanidad, esta ciudad fué fundada en el año 25 a. C. Aquí visitaremos sus restos y conoceremos su historia.
Cena y noche en Mérida.
Día 5, jueves: Mérida - Alcázar de San Juan
Durante el desayuno nuestro tren llegará a Alcázar de San Juan, situado en la comunidad castellano-manchega, conocida internacionalmente por sus quesos y vinos; así que aprovecharemos para visitar una quesería artesanal y una bodega de vino.
Comeremos en la zona y, por la tarde, nos acercaremos a Campo de Criptana con su característica estampa de molinos de viento, fuente de inspiración de Cervantes para su novela Don Quijote.
Terminaremos la jornada regresando a Alcázar de San Juan para cenar a bordo. Pasaremos la noche en esta localidad.
Día 6, viernes: Alcázar de San Juan - Toledo - Aranjuez
Hoy, mientras desayunamos, el tren llegará a Aranjuez.
Desde aquí, nos acercaremos a visitar Toledo, otra ciudad Patrimonio de la Humanidad, que llego a ser la ciudad Imperial más monumental de Europa. La mezcla de cristianos, musulmanes y judíos con sus representaciones arquitectónicas; la catedral gótica, la mezquita del s. X y dos sinagogas, han dado ese carácter universal a Toledo.
Comida en Toledo y, por la tarde, visitaremos el Palacio Real de Aranjuez y sus jardines, también Patrimonio de la Humanidad, donde la historia y la belleza llenan cada rincón de este Real sitio.
Cena a bordo y noche en Aranjuez.
Día 7, sábado: Aranjuez - Madrid
Tras disfrutar de nuestro último desayuno a bordo, nos despediremos del tren y su tripulación para finalizar el viaje en Madrid entorno a las 13:30 h.
Ruta Ibérica del Sur 2026: Madrid - Sevilla
Salidas desde Madrid 2026: 12 y 26 de abril, 10 y 24 de mayo, 14 y 28 de junio, 13 y 27 de septiembre, y 11 de octubre
Día 1. domingo: Madrid - Aranjuez
Nos reuniremos todos a las 10:00 en Madrid y comenzaremos el viaje con una visita panorámica de Madrid donde comeremos.
Por la tarde, en nuestro autobús de lujo, nos trasladaremos a Aranjuez, donde espera nuestro fantástico tren Al Ándalus.
Nos recibirán con un brindis de bienvenida y, tras la presentación de la tripulación, nos acomodaremos en nuestro vagón.
A continuación nos dirigiremos a visitar el Palacio Real de Aranjuez y sus jardines, patrimonio de la Humanidad, donde la historia y la belleza llenan cada rincón de este Real sitio.
Terminaremos la jornada con la cena a bordo y pasando la noche en Aranjuez.
Día 2, lunes: Aranjuez - Toledo - Alcázar de San Juan
Después del desayuno, nos acercaremos a visitar Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, que llego a ser la ciudad Imperial más monumental de Europa. La mezcla de cristianos, musulmanes y judíos con sus representaciones arquitectónicas; la catedral gótica, la mezquita del s. X y dos sinagogas, han dado ese carácter universal a Toledo.
Comida en Toledo y tiempo libre antes de regresar al tren en Aranjuez.
Mientras cenamos a bordo el tren llegará a Alcázar de San Juan donde pasaremos la noche.
Día 3, martes: Alcázar de San Juan - Cáceres
Después del desayuno a bordo descubriremos cómo se elaboran dos de los productos más afamados de esta región manchega, por los que es conocida internacionalmente: el vino y el queso. Para ello visitaremos una quesería artesanal y una bodega de vino.
Realizaremos la comida en la zona y, por la tarde nos acercaremos a Campo de Criptana para disfrutar de su característica estampa de molinos de viento, fuente de inspiración de Cervantes para su obra Don Quijote.
Para finalizar la jornada, regreso a Alcázar de San Juan desde donde partiremos en tren hasta llegar a Cáceres.
Por el camino cenaremos y pasaremos la noche en Cáceres.
Día 4, miércoles: Cáceres - Mérida - Jerez
Después del desayuno a bordo nos dirigiremos a visitar Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde las calles, plazas y palacios se encuentran en un magnífico estado de conservación. En esta ciudad, gracias a la mezcla de pueblos que han ido pasando por ella, podemos disfrutar de una experiencia cultural única.
Posteriormente, de nuevo en nuestro tren, llegaremos para comer en Mérida.
Por la tarde visitaremos esta ciudad del antiguo imperio Romano, también Patrimonio de la Humanidad, fundada en el año 25 a. C. Aquí visitaremos sus restos y conoceremos su historia.
Mientras cenamos a bordo, el tren partirá rumbo a Jerez de la Frontera, donde pasaremos la noche.
Día 5, jueves: Jerez de la Frontera
Después del desayuno, disfrutaremos de la ciudad y del espectáculo “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”, célebre ballet ecuestre con música española.
Comeremos en un restaurante de la zona y, por la tarde, visitaremos una popular bodega de vinos.
Cena a bordo y noche en Jerez.
Día 6, viernes: Jerez - Cádiz - Córdoba
Después del desayuno, partiremos en nuestro autobus de lujo hacia Cádiz, popularmente conocida como la “Tacita de Plata” y considerada la ciudad más antigua de occidente.
De nuevo en nuestro tren, comida a bordo mientras llegamos a Córdoba, donde visitaremos su Mezquita-Catedral y continuaremos el recorrido de la que fuera capital del emirato y el califato medieval de Al Ándalus, cuando llegó a ser la ciudad más grande, culta y opulenta del occidente europeo.
Cena y noche a bordo en Córdoba.
Día 7, sábado: Córdoba - Sevilla
Después de nuestro último desayunoa bordo mientras llegamos a Sevilla, nos despediremos del tren y su tripulación.
Realizaremos una visita de esta ciudad que cuenta con el Casco Histórico más extenso de España. Sevilla, ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene una gran riqueza artística y bellos jardines.
Fin de viaje entorno a las 13:30 h.
Precio y condiciones
Salidas 2026
Rutas Andaluzas: salidas de 7 días:
Habitación Gran Clase:
- Precio por persona en compartimento doble: 6.600 €
- Suplemento individual: 4.600 €
Suite Deluxe:
- Precio por persona en compartimento doble: 7.900 €
- Suplemento individual: 5.900 €
Incluye
- Alojamiento en Suite Gran Clase a bordo del tren (cama de 120 cm x 185 cm) con baño completo privado
- Copa y aperitivo de bienvenida
- Neceser con productos de aseo y zapatillas
- Agua mineral sin coste
- Todos los desayunos
- Todas las cenas y comidas, de la más selecta gastronomía, a bordo del tren o en restaurantes de primera categoría (incluido vino, agua, refrescos y café)
- Actividades a bordo: música y actuaciones en directo, fiestas en el coche pub, baile y mucho más
- Entradas a museos, monumentos y espectáculos
- Excursiones y visitas programadas y guiadas
- Cena - fiesta de gala fin de viaje
- Autobús de lujo, que acompaña al tren en todo el recorrido, para facilitar los desplazamientos en algunas visitas y excursiones
- Acercamientos en trenes regulares de Renfe, uno hasta el punto de inicio del itinerario turístico y otro de vuelta desde el punto final del viaje turístico, y, además podrás hacer uso de las Salas Club de las estaciones, tanto en el viaje de acercamiento de ida como en el de vuelta
- Tasas y servicios
- Prensa diaria y revistas
- Servicio de seguridad
- Guía acompañante multilingüe durante todo el recorrido
- Seguro de accidentes a bordo de los Trenes o en Estaciones a través del Seguro Obligatorio de Viajeros de Renfe
- Seguro de accidentes, enfermedad y equipajes de los pasajeros fuera del ámbito ferroviario a través de la aseguradora IRIS Global
- Un gran equipo humano a su disposición
En la Suite Deluxe además se incluye:
- Bebidas no alcohólicas disponibles en el minibar de la suite
- Posibilidad de que la tripulación recoja y ordene tu equipaje, colocando el contenido en el armario de la suite, tanto a la llegada como al finalizar el viaje si lo solicitas por adelantado
- Apertura y cierre de la cama en modo cama-noche o sofa-día si lo solicitas por adelantado
No incluye
- Todo lo no indicado en el apartado "Incluye"
- Otros servicios disponibles en el tren por cuenta del cliente: lavandería y servicio de bar
- Seguro de cancelación opcional
Datos del alojamiento
Nuestro tren: Al Ándalus
Los salones y habitaciones de este tren han sido cuidadosamente acondicionados para convertir cada viaje en una experiencia inolvidable de descanso, confort y diversión.
Todo el tren, tanto las habitaciones como las zonas comunes, está conectado interiormente para permitir el libre tránsito de los viajeros.
El tren ofrece dos tipos de alojamiento: la Suite Deluxe y la Habitación Gran Clase.
Habitación Gran Clase
Esta coqueta habitación con baño privado conserva el ambiente y el tamaño de los compartimentos originales.
Su revestimiento de madera ofrece un ambiente acogedor y cálido.
Tiene dos camas individuales que, durante el día, se convieren en cómodos sillones.
También dispone de minibar, caja fuerte, maletero, armario ropero y está climatizada con regulador independiente.
Su funcional baño privado, en el que se aprovecha el espacio al máximo, cuenta con ducha, secador de pelo y un variado set de artículos de bienvenida y aseo.
Suite Deluxe
Esta elegante y amplia suite auna las comodidades del siglo XXI con el aspecto original de este histórico tren.
Cuenta con una cama de matrimonio de dos metros de largo por metro y medio de ancho, que durante el día se transforma en un comodo sofá, dejando espacio para la lectura o para disfrutar de las vistas en su salón privado.
Todas las suites cuentan con armario ropero, maletero, minibar, caja fuerte y climatización regulable.
Su magnífico baño propio, espacioso y confortable, tiene ducha, secador de pelo y un variado set de artículos de bienvenida de primera categoría, con fragancia exclusiva.
Salones comunes
Los cuatro salones comunes del Tren Al Andalus son joyas ferroviarias construidas entre los años 1928 y 1930 en los que conviven los elementos originales con los avances técnicos de última generación.
Estas zonas, destinadas al ocio y placer de viajar en el más espacioso y amplio tren de lujo, están climatizadas y abiertas las 24 horas al día para su disfrute.
Todas ellas ofrecen un fantástico escenario para múltiples actividades: tanto degustar el desayuno, el almuerzo o la cena a bordo, como tomar una copa relajadamente o disfrutar de una actuación musical en el coche piano.
Notas
Ropa recomendada
Durante el día, para las visitas, recomendamos ropa y calzado cómodo.
Por la noche se puede optar por un atuendo más formal, aunque no se exige una etiqueta determinada en ningún momento.
Comidas y actividades a bordo
El viaje en el Al Ándalus es también un recorrido por la mejor gastronomía, con productos de fama mundial como el aceite de oliva, el jamón ibérico de Jabugo o el vino de Jerez.
Las especialidades locales están presentes durante el viaje, haciendo que cada día comience de forma diferente y original en la mesa con el exquisito buffet de los desayunos.
Para las comidas y cenas se alterna la restauración a bordo, en los elegantes salones del tren, con una selección de los mejores restaurantes de nuestro recorrido.
Esta apetitosa propuesta culinaria estará regada con los mejores vinos de denominaciones de origen vinícolas.
Tras la cena, podrás disfrutar de veladas de ocio, ya que cada noche hay actuaciones en directo o baile a bordo.
Otra opción es tomar algo tranquilamente en otro de los coches salones, salir a dar un paseo por la localidad en que nos encontremos o descansar en la habitación.
Por las noches, para descansar tranquilo, el tren permanece estacionado hasta primera hora de la mañana, para facilitar el descanso. Además, las estaciones de parada permanecerán abiertas y cuentan con servicio de seguridad.
Toda la tripulación del Al Ándalus está a tu disposición las veinticuatro horas del día ofreciendo una atención personalizada.
Este gran equipo está dirigido por un Jefe de Expedición, encargado de garantizar un servicio de máxima calidad, tanto dentro como fuera del tren, durante este "crucero ferroviario".
Wifi en el tren
El Tren Al Andalus cuenta con conexión wifi en los salones. También dispone de un ordenador, desde el que podrás acceder a Internet, consultar tu correo electrónico, etc. (Conexión sujeta a cobertura del operador).
Para las comunicaciones telefónicas, si deseas llamar desde España a otro país deberás marcar 00 seguido del código del país y el número de teléfono.
Para los extranjeros que deseen utilizar el móvil, les recomendamos que antes de viajar se comuniquen con su operador para activar el servicio de itinerancia internacional roaming e informarse sobre las tarifas.
CANCELACIÓN Y CAMBIOS POR EL CLIENTE
1. Cancelaciones
El cliente podrá dejar sin efecto, en todo momento, los servicios solicitados, realizando la cancelación oportuna a través del correo electrónico y teniendo derecho a la devolución de las cantidades entregadas en lo que excedan de las siguientes penalizaciones, que deberán abonarse.
- En todo caso: el 15% del PVP del producto contratado.
- Cuando la cancelación se comunique entre los 30 y los 15 días anteriores a la fecha de inicio del viaje: 25% del PVP
- Cuando se comunique entre los 14 y los 5 días anteriores: 50% del PVP
- Cuando se comunique entre el 4º día y el 1º anterior al viaje: 80% del PVP
- Cuando se comunique con menos de 24 horas o cuando no se comunique (No presentación al viaje): 100% del PVP
La penalización por cancelación será de aplicación desde el mismo momento en que se realice la reserva.
Cuando cancele su viaje un cliente que ya haya abonado las cantidades en concepto de “cuota de inscripción y garantía de reserva”, antes de proceder a la devolución de dichas cantidades, se descontarán las penalizaciones establecidas en el presente apartado.
En los supuestos en los que el cliente no haya comunicado de forma expresa su cancelación y no haya cumplido, en plazo, con los pagos de los importes establecidos, se podrá aplicar y reclamar al cliente las penalizaciones indicadas anteriormente en función de los porcentajes establecidos en este apartado, los cuales deberán ser abonados en el plazo máximo de treinta (30) días desde la fecha del requerimiento.
2. Cambios
Todos los cambios deberán ser comunicados por escrito.
- Cambios en la fecha de realización del viaje:
- Se admiten cambios sin coste, comunicados con más de 120 días de antelación.
- Comunicados entre 120 y 31 días de antelación: 15% de indemnización.
- No se admiten cambios en la fecha de realización del viaje con menos de 31 días de antelación a la fecha de salida del viaje.
- Cambios en la identidad de los pasajeros:
- Se permiten cambios en la identidad de uno de los dos pasajeros que viajen en habitación doble hasta 5 días antes de la fecha de salida del viaje.
- No se permiten cambios en la identidad de los dos pasajeros que viajen en habitación doble o del pasajero que viaje en habitación individual. Dichos cambios serán considerados Cancelaciones.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Los Trenes Turísticos de Lujo sólo dispone del Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV), por lo que se recomienda la contratación de un seguro particular de viaje, que cubra posibles gastos de cancelación, accidentes fuera del tren, extravío o rotura de equipajes, enfermedad o similar.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
De interés
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.