Información general
Bosques mágicos en los parques naturales de Asturias
Te proponemos un espectacular viaje por algunos de los parques naturales de Asturias donde predominan ancestrales y desconocidos bosques de hayas, castaños y robles. Unos paisajes espectaculares que puedes disfrutar durante las maravillosas rutas que realizaremos en este recorrido.
Lo Mejor:
- Un marco incomparable para disfrutar de la naturaleza.
- Parques Naturales que albergan algunos de los paisajes más valiosos de la Cordillera Cantábrica.
El Parque Natural de Redes, es uno de esos lugares que no te dejan impasible.
También nos asomaremos al primer Parque Natural de Asturias, el de Somiedo, declarado hace ya casi dos décadas y que posee la distinción de Reserva de la Biosfera y uno de los santuarios del oso pardo.
Sin olvidarnos del Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa, un territorio de montaña caracterizado por un relieve de fuertes contrastes cuyas altitudes van progresando de norte a sur. Destaca el buen estado de conservación de los valores ambientales y su rica y variada historia.
Por eso, aparte de naturaleza, viviremos la cultura de los diferentes pueblos de la zona, aprenderemos como se vivía antiguamente en muchos hogares, pues aún utilizan técnicas de otros tiempos.
El Parque Natural de Redes.
Esta zona es Parque Natural desde 1996 y Reserva de la Biosfera desde 2001, esto nos hace intuir lo especial y maravilloso del lugar al que vamos a viajar. Densos hayedos y castañares, agujas calizas y abundantes torrentes y arroyos, hacen de este rincón un lugar ideal para disfrutar de cualquier época del año en todo su esplendor.
En este viaje conoceremos en profundidad los rincones más bellos de este maravilloso paraje, un lugar que parece escondido entre los valles del río Nalón y el río Orlé.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
En grupos reducidos para que disfrutes al máximo de tu viaje y con total tranquilidad.
Cuaderno de viaje de Otoño 5 días
Día 1: Traslado a Mieres y excursión en Peña Ubiña
Quedaremos con el guía en Nuevos Ministerios a las 9:00 h, y partiremos hacia nuestra primera excursión.
La excursión se desarrolla en los Valles de Tuiza, un pequeño rincón de la geografía española que conserva sabores únicos.
Desde el pueblo de Tuiza de Arriba nos dirigiremos hacia el refugio del Meicín a las faldas de Peña Ubiña, la montaña más emblemática de la zona.
Un paseo tranquilo para estirar las piernas del viaje y admirar el macizo de Peña Ubiña.
Día 2: Valle de Conforcos
Partiremos hacia el Parque Natural de Redes donde visitaremos el valle de Conforcos.
Desde nuestro alojamiento, nos desplazaremos a Nozaleda, donde comienza nuestra ruta junto al curso del río Orlé.
Según comencemos nuestro camino, empezaremos a disfrutar de los colores en las hayas, avellanos y las distintas especies de la vegetación de ribera que nos vamos encontrando según ascendemos.
Cuando lleguemos al Collau Capiella, podremos disfrutar de las vistas de las cumbres más próximas: Peña La cueva (1298m) y Peña Conforcos (1403m).
Día 3: Ruta de los Verdes
La zona de Luna y de Babia es una de las más solitarias de España.
Un lugar donde perderse en cualquiera de sus rutas.
En este caso vamos a realizar la ruta de los Verdes, que parte desde Torre de Babia.
Desde aquí nos dirigiremos a la laguna de los Verdes flanqueados por las peñas de la Cueña y Tremeo.
Día 4: Ruta del valle del Ponga
Una ruta circular en este espacio protegido espectacular por sus bosques de hayas, robles y castaños.
Desde San Juan de Beleño partiremos hacia el valle que es recorrido por los ríos Ponga y Pandellina y recorreremos la Foz del Rio Ponga.
Un espectáculo para los ojos en un entorno incomparable.
Día 5: Lagos de Saliencia - Somiedo y regreso
Dejamos para el último día el Parque Natural de Somiedo.
Este parque, reserva de la Biosfera, está compuesto por 4 valles: Somiedo, el Pigüeña, el Valle y el Saliencia.
Nosotros recorreremos este último desde el Collado de la Farrapona y nos lleva a visitar los Lagos de la Cueva y el Lago de la Mina, ambos con un fuerte color esmeralda que nos dejará una imagen imborrable.
Por la tarde, emprenderemos el camino de vuelta hasta Madrid llegando al destino final a las 21:00.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 575 €
Suplemento habitación individual: 160 €
*Consulta nuestro apartado de notas y la pestaña de Recomendaciones.
Grupo mínimo
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, aunque existe la posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño:
- suplemento de 50 € para grupo de 5 personas
- suplemento de 90 € para grupo de 4 personas
Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
Incluye
- Traslados desde/hasta Madrid
- Guía de montaña titulado UIMLA
- 4 noches de alojamiento en régimen de Media Pensión
- Seguro de viaje y de actividades de montaña
No incluye
- Comida durante las rutas
- Ningún servicio no especificado
Datos del alojamiento
Hotel de Rural de 2** o 3*** estrellas
notas
GRUPO
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12 (8 con transporte incluído en la furgoneta)
El ratio siempre será de 1 guía/12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 50 € para grupo de 5 personas y 90 € para grupo de 4 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
TRANSPORTE
El transporte se realiza en una furgoneta de 9 plazas la cual nos permite una amplia movilidad a la hora de realizar paradas en miradores, breves descansos o incluso modificaciones de las excursiones.
De momento, para asegurar las medidas Anticovid-19, dentro del vehículo se debe usar mascarilla.
MATERIAL
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo
- Pantalones cortos y largos para las excursiones
- Camisetas de manga corta (alguna transpirable)
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gorra y Gafas de sol.
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas
- Cámara de fotos
- Bastones (recomendable)
- Recomendable Bañador y toalla de piscina
- Botiquín personal
- Neceser con productos de aseo personal
PREPARACIÓN FÍSICA
Estas excursiones son realizables por cualquier persona y sin ningún tipo de dificultad. Desarrolladas en pistas y senderos fáciles, con desnivel entre 200-500m y distancias entre 5 y 12 km.
Se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje. Con salidas de unos 8-10 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti.
También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!
SEGURO
Todos nuestros viajes guiados incluyen un seguro de accidentes de AXA y un seguro de viajes básico de Intermundial. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Viajarsolo os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
El grupo
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12 (8 con transporte).
El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes.
Transporte
El transporte se realiza en una furgoneta de 9 plazas la cual nos permite una amplia movilidad a la hora de realizar paradas en miradores, breves descansos o incluso modificaciones de las excursiones.
En caso de acudir con tu vehículo pero utilizar la furgoneta para los días del viaje, no hay descuento posible ya que esa plaza no puede usarse para trasladar a nadie más.
Grupo mínimo
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 50 € para grupo de 5 personas y 90 € para grupo de 4 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
¿Cómo es un día habitual de viaje?:
Nos levantamos tranquilamente y bajaremos a desayunar al restaurante del hotel. Es la hora de coger fuerzas para el resto del día. Después del desayuno y una vez hemos cogido todo el material nos trasladaremos al inicio de la excursión.
Antes de comenzar el camino intentaremos parar a comprar pan, pero los días de festivo es más complicado. El embutido es mejor llevarlo desde casa.
Los trayectos en coche no son muy largos (entre 20-30 minutos) y también forman parte de las excursiones, disfrutad del paisaje y todo lo que cuenta el guía. Se pueden realizar paradas donde creías oportuno para hacer fotos o admirar paisajes. Estos días son para ir sin prisas.
Durante las excursiones el ritmo es tranquilo, siempre disfrutando del paisaje pero suficiente como para terminar las actividades. No dudéis en decírselo al guía si en cualquier momento el ritmo es alto u os sentís mal. Todo el grupo siempre va lo más junto posible.
Después de la excursión, la cual, dependiendo de la duración de la misma, se termina a una hora u otra, se toma un refrigerio en algún bar de la zona y se disfruta de las poblaciones locales.
El guía puede instruiros sobre sabores locales o cosas típicas de la zona.
A la llegada al hotel hay tiempo para descansar o dar un paseo por el pueblo donde estamos alojados.
Cena y descanso.
Material
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo
- Pantalones cortos y largos para las excursiones
- Camisetas de manga corta (alguna transpirable)
- Gorra
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gafas de sol
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas
- Cámara de fotos
- Bastones (recomendable)
- Botiquín personal
- Recomendable bañador y toalla de piscina
- Neceser con productos de aseo personal
Equipaje
Lo ideal es llevar una maleta que se dejará en el alojamiento (dimensiones aproximadas 55x40x20 cm) y una mochila de 20 o 30 litros para las excursiones diarias.
¿Qué tiempo hace?
El clima de la Cordillera Cantábrica es muy cambiante según el año, por lo que siempre recomendamos llevar ropa de montaña a las excursiones y no olvidarnos del paraguas.
Seguro
Todos nuestros viajes guiados incluyen un seguro de accidentes de AXA y un seguro de viajes básico de Intermundial. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Si decide contratar un seguro de Cancelación tendrá derecho a la devolución del importe pagado en caso de que tenga una enfermedad o accidente antes de empezar el viaje. También cubre enfermedades de familiares. Así mismo, si debe regresar de forma anticipada por un percance familiar esta vuelta está incluida. Consulte los precios de los seguros de anulación según el valor de su viaje.
Preparación física
Estas excursiones son realizables por cualquier persona y sin ningún tipo de dificultad. Desarrolladas en pistas y senderos fáciles, con desnivel entre 200-500m y distancias entre 5 y 12 km. Apta para niños.
Se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje. Con salidas de unos 8-10 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti.
También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!