Información general
Prepárate para embarcarte en un recorrido que te llevará por los mejores lugares para ver las luces del norte.
Visitando Finlandia, Suecia y Noruega, en busca de la Aurora Boreal subiendo más al norte del Círculo Ártico en la Laponia Escandinava, y llegando hasta Oslo, la capital de Noruega.
Según los astrónomos, la actividad solar será muy alta hasta 2026 y esto creará "muchas más" auroras bailando en el cielo nocturno. "Ahora nos estamos acercando al máximo, por lo que creo que podemos esperar un nivel particularmente alto de actividad y básicamente auroras cada pocos días. Mientras que hace cinco años había que esperar semanas para ver algo", dice Darren Baskill, profesor en física y astronomía en la Universidad de Sussex.
Esta es una buena noticia para cualquiera que esté planeando un viaje a la aurora boreal en 2026. No habrá un mejor momento para ver la aurora boreal, al menos no en los próximos 10 años.
Además de ir a la busqueda Auroras Boreales acompañado de expertos locales, incluso una noche por un fotógrafo profesional, visitaremos la "ciudad natal oficial" de Papá Noel y nos asombraremos con los paisajes de Laponia, tan sorprendente como virgen.
Viajaremos en tren y en autobús para poder disfrutar de las vistas en las que nos acompañará la inacabable nieve durante una increíble ruta de unos 2.385 kilómetros.
Dormiremos una noche en el tren nocturno y 7 noches en hoteles de 4****. Todo en Media Pensión e incluyendo las actividades y excursiones del recorrido, con un guía acompañante de habla española desde el comienzo hasta el fin.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica aventura.
Es un auténtico viaje de cultura aderezado con paisajes increíbles y el gran espectáculo de la naturaleza que son las Auroras Boreales o Luces del Norte, que se quedarán para siempre en tu retina.
Luces del norte y mercados navideños
Del 27 noviembre al 7 diciembre 2025
Día 1, Jueves: Llegada a Helsinki
A nuestra llegada a Helsinki seremos recibidos en el aeropuerto y trasladados a nuestro hotel. Podremos registrarnos en nuestra habitación de hotel a partir de las 14:00 horas.
Resto de la tarde libre para disfrutar de la magnífica capital de Finlandia y de sus famosos mercadillos navideños. El más antiguo y popular de la capital es el situado en la Plaza del Senado.
Helsinki está situada a lo largo de varias penínsulas e islas a lo largo del Golfo de Finlandia. Hoy en día, el área metropolitana de Helsinki tiene una población total de más de 1 millón de habitantes, con suburbios hipermodernos repartidos por 764 kilómetros cuadrados.
La mayoría de las principales atracciones de la ciudad se encuentran en una zona central compacta, el centro histórico de la ciudad, fácilmente accesible a pie desde su hotel ubicado en el centro.
Día 2, viernes: Helsinki y excursión opcional a Tallin, la capital de Estonia
(Desayuno)
Situada en el mar Báltico, la capital de Finlandia, Helsinki, está conectada por un ferry con la capital de Estonia, Tallin, por lo que hoy ofrecemos una excursión opcional en un ferry que recuerda más a un crucero que a un simple ferry, a la capital estonia, a solo 2 horas de navegación sobre el mar Báltico.
En esta excursión opcional podremos explorar con un guía la ciudad de Tallin, de 700 años de antigüedad, a solo un corto trayecto en tranvía desde la terminal del puerto.
En la visita descubriremos las joyas ocultas de esta impresionante ciudad medieval y su pequeño pero precioso mercado navideño situado en la plaza del Ayuntamiento.
Terminada la visita, ya por la noche, se regresa en ferry de vuelta a Helsinki.
Día 3, sábado: Helsinki; visita turística de la capital de Finlandia
(Desayuno)
Hoy ralizaremos una visita guiada completa por Helsinki en la que verás la maravillosa Catedral neoclásica, coronada con su icónica cúpula verde, la cercana Plaza del Senado y a solo unos cientos de metros de distancia la catedral ortodoxa finlandesa con un exterior ornamentado y una lujosa decoración interior.
Y, como contraste, visitaremos la moderna Iglesia de la Roca, de 1969, construida en roca sólida, y fascinante por su sencillo diseño nórdico.
Por la tarde visitamos la Biblioteca Oodi inaugurada en 2019, que es una obra maestra de la arquitectura moderna de Finlandia, y símbolo del diseño y el estilo de vida de este país.
Por la noche, subiremos al tren nocturno Santa Claus Express de Land Railways en dirección norte hacia Rovaniemi en Laponia (900 km).
En el camino hacia el norte, el tren pasa por un sinfín de lagos y bosques.
Pasaremos la noche a bordo del tren Helsinki - Rovaniemi, en cabinas con baño y ducha privados.
Día 4, domingo: Rovaniemi; ciudad en el Círculo Polar Ártico y casa de Papá Noel
(Desayuno, Almuerzo y Cena)
Después de un viaje nocturno en tren de 12 horas, llegamos por la mañana a Rovaniemi, la capital informal de la Laponia finlandesa, que es la parte ártica del país, situada en el Círculo Polar Ártico.
La ciudad fue prácticamente arrasada por el ejército alemán en retirada en 1944, así que, cuando el famoso arquitecto finlandés Alvar Aalto diseñó su reconstrucción, lo hizo con un diseño de calles inusual, ya que, desde el aire, las calles imitan la forma de los cuernos de los renos.
Hoy en día, Rovaniemi es la puerta de entrada a Laponia, que es como se denomina la zona formada por las regiones más septentrionales de Finlandia y Suecia.
Esta región ártica es bien conocida por sus fenómenos polares como el sol de medianoche y la noche polar, pero también por su clima frío e invernal, junto con su relativa abundancia de coníferas como pinos y abetos.
Laponia se ha asociado con la Navidad en algunos países desde 1927, cuando el locutor de radio finlandés Markus Rautio dijo que Santa Claus vivía en Korvatunturi, una montaña de la región.
Más tarde, Rovaniemi se convirtió en la "ciudad natal oficial" de Papá Noel y desarrolló la atracción Santa Claus Village para fomentar el turismo.
Comenzaremos a explorar Laponia con una visita al elegante Museo Arktikum, que muestra todos los aspectos de la vida en la región ártica: la gente, la cultura, la naturaleza, la vida silvestre.
Por la tarde, visitaremos el legendario pueblo de Papá Noel, situado a pocos kilómetros de la ciudad, exactamente en el Círculo Polar Ártico.
Aquí Papá Noel tiene su residencia oficial, visitada por turistas de todo el mundo cada invierno.
Hay muchas atracciones como renos, huskies... así que tendremos la oportunidad de realizar 2 paseos cortos, uno en trineo de renos y otro en trineos tirados por huskies (cada uno de unos 500-800 metros).
Por la noche, si las condiciones meteorológicas son buenas, perseguimos la aurora boreal en las afueras de Rovaniemi.
Día 5, lunes: Ranua; Parque de Vida Silvestre del Ártico - Kukkolaforsen
(Desayuno, Almuerzo y Cena)
Hoy, un viaje de 1 hora nos llevará al Parque de Vida Silvestre del Ártico de Ranua, que se especializa en especies animales árticos y del norte, con una historia de casi 40 años.
Los espaciosos recintos de los animales se encuentran en medio del bosque de coníferas del norte, que también es el entorno natural de la mayoría de las especies que viven en el parque.
Este Parque es el hogar del único oso polar de Finlandia y otras 50 especies de animales árticos y del norte, un total de unos 150 animales individuales.
En la visita guiada podremos ver el oso polar, osos pardos, lobos, linces, glotones, renos, alces, zorros árticos, águilas, búhos, castores y mucho más.
Por la tarde, después de un viaje de 2 horas, llegaremos a Kukkolaforsen, cerca de Tornio/Haparanda, en la frontera entre Finlandia y Suecia, donde nos alojaremos.
Por la noche, tenemos una segunda oportunidad de ver la aurora boreal y la perseguiremos en Kukkolaforsen, ubicado tranquilamente en la naturaleza en el río Torni.
Día 6, martes: Kukkolaforsen - Kiruna; través del país de las maravillas invernal cubierto de nieve (350 km)
(Desayuno y Almuerzo)
Después de 2 noches yendo a perseguir la aurora boreal, esta mañana tendremos tiempo libre para recuperarnos para las próximas aventuras de este viaje.
Por la tarde, un viaje de cinco horas en autocar a través de un precioso paisaje invernal interminable, nos llevará a Kiruna en Suecia.
Los árboles sobrecargados de nieve ofrecen un paisaje fascinante en la naturaleza salvaje de la tundra de Laponia.
Kiruna es la ciudad más septentrional de Suecia y fue construida originalmente en la década de 1890 para servir a la mina de hierro de Kiruna. Ahora es la sede de LKAB, una empresa minera estatal, uno de los pilares de la industria sueca.
Dado que partes del centro de Kiruna están en peligro de colapsar debido a las operaciones mineras masivas, el antiguo centro de la ciudad está siendo demolido y se está construyendo un nuevo centro urbano a 5 km al este, con un costo de miles de millones de euros, pagados por LKAB, la compañía minera.
Esta noche, tendremos la tercera oportunidad de ver la aurora boreal, esta vez en las afueras de Kiruna, donde se encuentra nuestro hotel.
Día 7, miércoles: Kiruna, excursión a Jukkasjärvi
(Desayuno y Almuerzo)
Durante nuestra mañana en Kiruna haremos una recorrido con paradas fotográficas para ver las partes del casco antiguo ya demolidas, la ciudad nueva y la iglesia de madera (desde el exterior, el interior no es accesible temporalmente) que se está preparando para el traslado al nuevo centro.
Por la tarde, visitaremos el Museo Sami al aire libre en el cercano pueblo de Jukkasjärvi, donde los sami locales presentan su cultura e historia, e incluso puedes alimentar a los renos.
Laponia es el hogar del pueblo indígena llamado Sami, que solían vivir como nómadas y pastores de renos.
Los sami son un pueblo de habla fino-ugria que habita en la región septentrional de Noruega, Suecia, Finlandia y del óblast de Múrmansk, Rusia.
Tradicionalmente se han dedicado a diversos medios de vida, como la pesca costera, la caza de pieles y el pastoreo de ovejas. Su medio de vida más conocido es el pastoreo seminómada de renos. Por razones tradicionales, ambientales, culturales y políticas, la cría de renos está legalmente reservada solo para los sami en algunas regiones de los países nórdicos.
Después de haber conocido un poco mejor a este pueblo, visitaremos el Snow Hotel, que fue el primer y más grande hotel hecho de hielo y nieve.
Podremos explorar las salas de la espectacular estructura congelada y el bar de hielo, donde incluso los vasos están hechos de hielo.
Esta noche, si tenemos suerte, tendremos la 4ª oportunidad de ver la aurora boreal, de nuevo en las afueras de Kiruna, donde se encuentra nuestro hotel.
Día 8, jueves: Kiruna - Narvik; Ferrocarril de mineral de hierro a lo largo del fiordo de Ofot (169 km)
(Desayuno y Almuerzo)
Hoy por la mañana, tomaremos un tren para recorrer el tramo de 169 km que va de Kiruna a Narvik. El viaje dura 3 horas, pasando por Abisko en el lago Torneträsk y Ofotfjord, con magníficas vistas del fiordo mientras el tren serpentea a lo largo del fiordo hasta la ciudad portuaria en la costa atlántica.
La historia de este tren comienza con la necesidad de transportar el mineral de hierro a los puertos de Lulea y Narvik, por lo que se construyó el "Malmbanan" (Ferrocarril del Mineral de Hierro).
En 1899, se inauguró la línea a Lulea, y desde 1903 también estaba funcionando todo el camino hasta Narvik en Noruega (llamado "Ferrocarril Ofoten" desde la frontera hasta Narvik).
La historia de la moderna Narvik comienza en la década de 1870, cuando el gobierno sueco comenzó a comprender el potencial de las minas de mineral de hierro en Kiruna, Suecia.
La obtención de mineral de hierro de Kiruna tenía un problema importante, ya que no había un puerto sueco adecuado. El puerto sueco más cercano, Luleå, tenía limitaciones: estaba cubierto de hielo durante todo el invierno, está lejos de Kiruna y solo permite buques de carga de tamaño mediano.
Narvik ofrecía un puerto libre de hielo durante todo el año gracias a la cálida corriente del Golfo. Por eso Narvik se desarrolló como un puerto para las minas de hierro suecas de Kiruna y Gällivare.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Narvik fue fuertemente bombardeada por el ejército alemán. Todavía hoy se puede ver una parte del submarino alemán hundido en el fiordo cuando se viaja en tren a Narvik.
Por la tarde, visitaremos el Museo de Narvik, que muestra la historia de la ciudad, el ferrocarril y la importancia del tráfico de mineral de hierro para la economía local.
Por la noche, un teleférico nos lleva hasta la montaña Narvikfjellet, desde donde se puede disfrutar de una gran vista de la ciudad y el fiordo.
Si tenemos suerte, tendremos la 5ª oportunidad de ver la aurora boreal desde la cima de la montaña o desde el bar de la azotea del hotel. ¡Crucemos los dedos!
Día 9, viernes: Narvik - Oslo
(Desayuno)
Por la mañana, después de un traslado de una hora al aeropuerto, tomaremos un vuelo de 2 horas que nos llevará a la capital de Noruega, Oslo.
Allí tendremos la tarde libre para visitar esta ciudad a nuestro aire, y, por supesto, alguno de sus mercadillos navideños.
Uno de ellos es el de Spikersuppa, que se levanta junto a la pista de patinaje Spikersuppa, al lado de la calle principal Karl Johans, muy cerca del Palacio Real.
Opcionalmente, podremos reservar un crucero de 1,5 horas por el fiordo de Oslo en un catamarán de propulsión eléctrica.
Día 10, sábado: Oslo; Visita turística de la capital de Noruega
(Desayuno)
Hoy realizaremos la visita de Oslo, la vibrante capital de Noruega, que está situada entre pintorescos fiordos.
En un recorrido a pie de 3 horas por la mañana, descubrimos los lugares más destacados del centro de la ciudad: la ultramoderna Ópera cerca de la estación de tren, el Fuerte Akers, el Ayuntamiento, el Centro Nobel de la Paz, el Palacio Real.
Por la tarde tiempo libre para aprovechar las últimas horas de nuestro viaje.
Día 11, domingo: Fin de viaje en Oslo
(Desayuno)
Con el check-out del hotel a las 12:00 horas, momento en el que finalizará nuestro recorrido por los países del norte de Europa.
¡Os deseamos un feliz vuelo de regreso a casa!
Experiencia de auroras boreales y rompehielos
Del 12 al 22 de marzo de 2026
Día 1, Jueves: Llegada a Helsinki
A nuestra llegada a Helsinki seremos recibidos en el aeropuerto y trasladados a nuestro hotel. Podremos registrarnos en nuestra habitación de hotel a partir de las 14:00 horas.
Resto de la tarde libre para disfrutar de la magnífica capital de Finlandia, situada a lo largo de varias penínsulas e islas a lo largo del Golfo de Finlandia.
Hoy en día, el área metropolitana de Helsinki tiene una población total de más de 1 millón de habitantes, con suburbios hipermodernos repartidos por 764 kilómetros cuadrados.
La mayoría de las principales atracciones de la ciudad se encuentran en una zona central compacta, el centro histórico de la ciudad, fácilmente accesible a pie desde su hotel ubicado en el centro.
Día 2, viernes: Helsinki y excursión opcional a Tallin, la capital de Estonia
(Desayuno)
Situada en el mar Báltico, la capital de Finlandia, Helsinki, está conectada por un ferry con la capital de Estonia, Tallin, por lo que hoy ofrecemos una excursión opcional en un ferry que recuerda más a un crucero que a un simple ferry, a la capital estonia, a solo 2 horas de navegación sobre el mar Báltico.
En esta excursión opcional podremos explorar con un guía la ciudad de Tallin, de 700 años de antigüedad, a solo un corto trayecto en tranvía desde la terminal del puerto.
En la visita descubriremos las joyas ocultas de esta impresionante ciudad medieval.
Terminada la visita, ya por la noche, se regresa en ferry de vuelta a Helsinki.
Día 3, sábado: Helsinki; visita turística de la capital de Finlandia
(Desayuno)
Hoy ralizaremos una visita guiada completa por Helsinki en la que verás la maravillosa Catedral neoclásica, coronada con su icónica cúpula verde, la cercana Plaza del Senado y a solo unos cientos de metros de distancia la catedral ortodoxa finlandesa con un exterior ornamentado y una lujosa decoración interior.
Y, como contraste, visitaremos la moderna Iglesia de la Roca, de 1969, construida en roca sólida, y fascinante por su sencillo diseño nórdico.
Por la tarde visitamos la Biblioteca Oodi inaugurada en 2019, que es una obra maestra de la arquitectura moderna de Finlandia, y símbolo del diseño y el estilo de vida de este país.
Por la noche, subiremos al tren nocturno Santa Claus Express de Land Railways en dirección norte hacia Rovaniemi en Laponia (900 km).
En el camino hacia el norte, el tren pasa por un sinfín de lagos y bosques.
Pasaremos la noche a bordo del tren Helsinki - Rovaniemi, en cabinas con baño y ducha privados.
Día 4, domingo: Rovaniemi; ciudad en el Círculo Polar Ártico y casa de Papá Noel - Tornio
(Desayuno, Almuerzo y Cena)
Después de un viaje nocturno en tren de 12 horas, llegamos por la mañana a Rovaniemi, la capital informal de la Laponia finlandesa, que es la parte ártica del país, situada en el Círculo Polar Ártico.
La ciudad fue prácticamente arrasada por el ejército alemán en retirada en 1944, así que, cuando el famoso arquitecto finlandés Alvar Aalto diseñó su reconstrucción, lo hizo con un diseño de calles inusual, ya que, desde el aire, las calles imitan la forma de los cuernos de los renos.
Hoy en día, Rovaniemi es la puerta de entrada a Laponia, que es como se denomina la zona formada por las regiones más septentrionales de Finlandia y Suecia.
Esta región ártica es bien conocida por sus fenómenos polares como el sol de medianoche y la noche polar, pero también por su clima frío e invernal, junto con su relativa abundancia de coníferas como pinos y abetos.
Laponia se ha asociado con la Navidad en algunos países desde 1927, cuando el locutor de radio finlandés Markus Rautio dijo que Santa Claus vivía en Korvatunturi, una montaña de la región.
Más tarde, Rovaniemi se convirtió en la "ciudad natal oficial" de Papá Noel y desarrolló la atracción Santa Claus Village para fomentar el turismo.
Comenzaremos a explorar Laponia con una visita al elegante Museo Arktikum, que muestra todos los aspectos de la vida en la región ártica: la gente, la cultura, la naturaleza, la vida silvestre.
Por la tarde, visitaremos el legendario pueblo de Papá Noel, situado a pocos kilómetros de la ciudad, exactamente en el Círculo Polar Ártico.
Aquí Papá Noel tiene su residencia oficial, visitada por turistas de todo el mundo cada invierno.
Hay muchas atracciones como renos, huskies... así que tendremos la oportunidad de realizar 2 paseos cortos, uno en trineo de renos y otro en trineos tirados por huskies (cada uno de unos 500-800 metros).
Por la noche, si las condiciones climáticas son buenas, perseguimos la aurora boreal mientras conducimos hasta Tornio, en la frontera entre Finlandia y Suecia, donde se encuentra nuestro hotel para las próximas dos noches.
Día 5, lunes: Tornio - Ranua; Parque de Vida Silvestre del Ártico - Tornio
(Desayuno, Almuerzo y Cena)
Hoy, un viaje de 2 horas nos llevará al Parque de Vida Silvestre del Ártico de Ranua, que se especializa en especies animales árticos y del norte, con una historia de casi 40 años.
Los espaciosos recintos de los animales se encuentran en medio del bosque de coníferas del norte, que también es el entorno natural de la mayoría de las especies que viven en el parque.
Este Parque es el hogar del único oso polar de Finlandia y otras 50 especies de animales árticos y del norte, un total de unos 150 animales individuales.
En la visita guiada podremos ver el oso polar, osos pardos, lobos, linces, glotones, renos, alces, zorros árticos, águilas, búhos, castores y mucho más.
Por la noche, tenemos una 2ª oportunidad de ver la aurora boreal de regreso a Tornio, donde nos alojaremos.
Día 6, martes: Tornio - Kiruna; experiencia de romper el hielo y viajar a través del país de las maravillas invernal cubierto de nieve (350 km)
(Desayuno y Almuerzo)
Después de 2 noches yendo a perseguir la aurora boreal, esta mañana tendremos tiempo libre para recuperarnos para las próximas aventuras de este viaje explorando la pequeña ciudad de Tornio por vuestra cuenta o unirte a una experiencia única opcional.
Tendremos la opción de realizar un crucero de 3 horas en un barco rompehielos en el congelado Mar Báltico.
El crucero Ice-Breaker comienza en Kemi, a 30 minutos de Tornio, y te lleva a través del mundo mágico del mar helado.
Durante la parada del Rompehielos podremos caminar sobre el hielo e incluso flotar en el agua helada, por supuesto, después de vestirnos con un mono especial impermeable y cálido.
Por la tarde, un viaje de cinco horas en autocar a través de un precioso paisaje invernal interminable, nos llevará a Kiruna en Suecia.
Los árboles sobrecargados de nieve ofrecen un paisaje fascinante en la naturaleza salvaje de la tundra de Laponia.
Kiruna es la ciudad más septentrional de Suecia y fue construida originalmente en la década de 1890 para servir a la mina de hierro de Kiruna. Ahora es la sede de LKAB, una empresa minera estatal, uno de los pilares de la industria sueca.
Dado que partes del centro de Kiruna están en peligro de colapsar debido a las operaciones mineras masivas, el antiguo centro de la ciudad está siendo demolido y se está construyendo un nuevo centro urbano a 5 km al este, con un costo de miles de millones de euros, pagados por LKAB, la compañía minera.
Esta noche, tendremos la tercera oportunidad de ver la aurora boreal, esta vez en las afueras de Kiruna, donde se encuentra nuestro hotel.
Día 7, miércoles: Kiruna, excursión a Jukkasjärvi
(Desayuno y Almuerzo)
Durante nuestra mañana en Kiruna haremos una recorrido con paradas fotográficas para ver las partes del casco antiguo ya demolidas, la ciudad nueva y la iglesia de madera (desde el exterior, el interior no es accesible temporalmente) que se está preparando para el traslado al nuevo centro.
Por la tarde, visitaremos el Museo Sami al aire libre en el cercano pueblo de Jukkasjärvi, donde los sami locales presentan su cultura e historia, e incluso puedes alimentar a los renos.
Laponia es el hogar del pueblo indígena llamado Sami, que solían vivir como nómadas y pastores de renos.
Los sami son un pueblo de habla fino-ugria que habita en la región septentrional de Noruega, Suecia, Finlandia y del óblast de Múrmansk, Rusia.
Tradicionalmente se han dedicado a diversos medios de vida, como la pesca costera, la caza de pieles y el pastoreo de ovejas. Su medio de vida más conocido es el pastoreo seminómada de renos. Por razones tradicionales, ambientales, culturales y políticas, la cría de renos está legalmente reservada solo para los sami en algunas regiones de los países nórdicos.
Después de haber conocido un poco mejor a este pueblo, visitaremos el Snow Hotel, que fue el primer y más grande hotel hecho de hielo y nieve.
Podremos explorar las salas de la espectacular estructura congelada y el bar de hielo, donde incluso los vasos están hechos de hielo.
Esta noche, si tenemos suerte, tendremos la 4ª oportunidad de ver la aurora boreal, de nuevo en las afueras de Kiruna, donde se encuentra nuestro hotel.
Día 8, jueves: Kiruna - Narvik; Ferrocarril de mineral de hierro a lo largo del fiordo de Ofot (169 km)
(Desayuno y Almuerzo)
Hoy por la mañana, tomaremos un tren para recorrer el tramo de 169 km que va de Kiruna a Narvik. El viaje dura 3 horas, pasando por Abisko en el lago Torneträsk y Ofotfjord, con magníficas vistas del fiordo mientras el tren serpentea a lo largo del fiordo hasta la ciudad portuaria en la costa atlántica.
La historia de este tren comienza con la necesidad de transportar el mineral de hierro a los puertos de Lulea y Narvik, por lo que se construyó el "Malmbanan" (Ferrocarril del Mineral de Hierro).
En 1899, se inauguró la línea a Lulea, y desde 1903 también estaba funcionando todo el camino hasta Narvik en Noruega (llamado "Ferrocarril Ofoten" desde la frontera hasta Narvik).
La historia de la moderna Narvik comienza en la década de 1870, cuando el gobierno sueco comenzó a comprender el potencial de las minas de mineral de hierro en Kiruna, Suecia.
La obtención de mineral de hierro de Kiruna tenía un problema importante, ya que no había un puerto sueco adecuado. El puerto sueco más cercano, Luleå, tenía limitaciones: estaba cubierto de hielo durante todo el invierno, está lejos de Kiruna y solo permite buques de carga de tamaño mediano.
Narvik ofrecía un puerto libre de hielo durante todo el año gracias a la cálida corriente del Golfo. Por eso Narvik se desarrolló como un puerto para las minas de hierro suecas de Kiruna y Gällivare.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Narvik fue fuertemente bombardeada por el ejército alemán. Todavía hoy se puede ver una parte del submarino alemán hundido en el fiordo cuando se viaja en tren a Narvik.
Por la tarde, visitaremos el Museo de Narvik, que muestra la historia de la ciudad, el ferrocarril y la importancia del tráfico de mineral de hierro para la economía local.
Por la noche, un teleférico nos lleva hasta la montaña Narvikfjellet, desde donde se puede disfrutar de una gran vista de la ciudad y el fiordo.
Si tenemos suerte, tendremos la 5ª oportunidad de ver la aurora boreal desde la cima de la montaña o desde el bar de la azotea del hotel. ¡Crucemos los dedos!
Día 9, viernes: Narvik - Oslo
(Desayuno)
Por la mañana, después de un traslado de una hora al aeropuerto, tomaremos un vuelo de 2 horas que nos llevará a la capital de Noruega, Oslo.
Allí tendremos la tarde libre para visitar esta ciudad a nuestro aire.
Opcionalmente, podremos reservar un crucero de 1,5 horas por el fiordo de Oslo en un catamarán de propulsión eléctrica.
Día 10, sábado: Oslo; visita turística de la capital de Noruega
(Desayuno)
Hoy realizaremos la visita de Oslo, la vibrante capital de Noruega, que está situada entre pintorescos fiordos.
En un recorrido a pie de 3 horas por la mañana, descubrimos los lugares más destacados del centro de la ciudad: la ultramoderna Ópera cerca de la estación de tren, el Fuerte Akers, el Ayuntamiento, el Centro Nobel de la Paz, el Palacio Real.
Por la tarde tiempo libre para aprovechar las últimas horas de nuestro viaje.
Día 11, domingo: Fin de viaje en Oslo
(Desayuno)
Con el check-out del hotel a las 12:00 horas, momento en el que finalizará nuestro recorrido por los países del norte de Europa.
¡Os deseamos un feliz vuelo de regreso a casa!