Información general
Sri Lanka, un lugar donde se mezcla lo profano y lo sagrado, lo antiguo y lo moderno, el budismo con el islamismo, la herencia cultural de portugueses, holandeses y británicos que han dejado su huella y una exuberante naturaleza, hacen de este viaje un obligado para todos los singles amantes de lo auténtico.
Sin duda alguna, los nombres de este precioso país, no reflejan más que su realidad, es un lugar sorprendente, lleno de magia y naturaleza y todavía virgen al turismo. ¿Querrás formar parte de los privilegiados en descubrir este pequeño paraíso?
El pequeño trozo de tierra antiguamente desprendido de la enorme India es, sin pensarlo, ese tipo de sitios donde uno sueña en perderse al menos una vez en la vida. Sus contrastes entre naturaleza pura y virgen, riqueza cultural y rasgos especiales en sus gentes hacen de este destino un verdadero regalo a los sentidos.
No es raro que la Unesco haya reconocido en un país relativamente pequeño (una isla del tamaño de Escocia aproximadamente) nada menos que 7 maravillas como ¡¡¡Patrimonio Mundial de la Humanidad!!!
Es un viaje en el que tras combinar cultura, naturaleza, aventura y relax en viajarsolo estaremos totalmente de acuerdo con Marco Polo quien la definió como la más hermosa.
Si estás ávido de naturaleza, si te atrae la idea de encontrar elefantes en libertad y disfrutar de su hora del baño, si te ves capaz de sorprenderte con encuentros de todo tipo de fauna en los impresionantes templos Budistas que te dejarán sin habla, o simplemente quieres sentirte algo explorador, como los antiguos portugueses que cayeron en esta isla en busca de la mayor fuente de especies... este es tu viaje!!
CUADERNO DE VIAJE SALIDAS REGULARES
Día 1: España - Colombo
Salida en vuelo regular con destino a Colombo (vía Abu Dhabi).
Noche a bordo.
Día 2: Colombo
Llegada al aeropuerto internacional de Colombo. Encuentro con nuestro representante para el traslado al hotel. Alojamiento.
Por la tarde hacia las 15.00 h Tour panorámico de la ciudad de Colombo.
En la visita veremos los lugares más representativos de Colombo, el Fuerte, el residencial barrio de Petah, los Jardines de Cinnamon, el parque Galle Face y el parque Viharamahadeviena y después noche en el hotel.
Día 3: Colombo - Ahungalla-Balapitiya - Ambalangoda-Beruwela/Bentota
Tras el desayuno en el hotel partimos hacia la costa sur de la isla.
Por la mañana visitaremos una granja de tortugas en Ahungalla. Allí podremos ver cinco especies a tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga boba, la tortuga laúd y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). Los huevos son recogidos por los lugareños y pescadores y llevados a esta granja para ser enterrados en pequeños corrales de arena hasta su eclosión. Los recién nacidos son guardados en tanques de agua marina hasta que se liberan por la noche para evitar depredadores.
Tras esta visita continuaremos hacia Balapitiya donde realizaremos un safari por el río en Madu Ganga.
Tras el almuerzo visitaremos un taller y museo de máscaras en Ambalangoda donde podremos ver una amplia selección de 120 máscaras artesanales que representan desde deidades a demonios (Yakksha), monstruos (Raksha), seres humanos y animales. Todo un mosaico de sensaciones desde los demoníacos ojos de la horrenda máscara de Naaga Raksha, la Cobra Demonio al intrincado trabajo de las máscaras de Nari Latha y Sanni.
Seguimos nuestra ruta a nuestro hotel en la costa sur. Cena y alojamiento en la zona de Bentota/Beruwela.
Día 4: Bentota/Beruwela - Galle - Weligama - Tissamaharama
Después del desayuno partiremos hacia la ciudad de Galle donde haremos una visita. La principal ciudad costera del sur del país tiene su mejor visita en la ciudadela colonial, situada en la punta sudoccidental de Sri Lanka, con su imponente fortaleza construida por los holandeses a partir de 1663 y que configura una bonita mezcla de maravilla arquitectónica con la atmósfera exótica del olor de las especies y el viento marino. Este lugar fue incluido como Patrimonio de la Humanidad UNESCO en 1988.
En la visita de la ciudad podremos ver las importantes influencias holandesas en su arquitectura, así como algunas viejas residencias inglesas y varias mezquitas con regusto árabe.
Almorzaremos en un restaurante local.
Por la tarde saldremos hacia Tissamaharama. Durante nuestro recorrido visitaremos los pescadores sobre postes en Weligama.
Llegada al hotel en Tissamaharama y check in en el hotel, donde cenaremos.
Día 5: Tissamaharama - Ella - Nuwara Eliya
Al punto de la mañana saldremos para realizar un jeep-safari en el PN de Yala, por lo que realizaremos el desayuno en pic nic. Este parque es uno de los más grandes y clásicos de la isla que se extiende por un área de 1200 km2 de bosques, lagunas y afloramientos rocosos que nos ofrecen una localización particularmente buena para observar a los elefantes.
*Dependiendo de los avistamientos de animales o la clausura del parque (generalmente de finales de Agosto a Octubre) el safari se realiza en el PN de Udawalawe en vez del PN de Yala.
Tras esta experiencia, saldremos hacia las montañas centrales del país en Nuwara Eliya donde se encuentran las famosas plantaciones de té de la isla.
Durante nuestra ruta visitaremos el Ella Gap y las cascadas Ravana.
Tras el almuerzo en un restaurante local, continuamos a Nuwara Eliya. Tras el check in en el hotel tendremos el resto del día libre para disfrutar del paisaje montañoso de la zona.
Nos encontramos en el centro de Sri Lanka donde crece el famoso té de Ceilán. Las montañas que nos rodean son alfombras perfectas de verde intenso que se extienden hasta donde llega la vista. Riachuelos y saltos de agua acaban de completar el idílico paisaje.
Esta noche cena en el hotel y alojamiento.
Día 6: Nuwara Eliya - Kandy
Desayuno en el hotel y salida hacia Kandy. En ruta visitaremos una plantación y fábrica de té.
Llegada a Kandy y almuerzo en un restaurante local. Por la tarde visitaremos el Templo Sagrado del Diente de Buda (Dalada Maligawa) que custodia la reliquia más venerada de todo el país y constituye uno de los puntos más importantes de peregrinaje del mundo budista. Enclavado en el centro de la ciudad tiene sus paredes blancas cubiertas por tejadillos a modo de nubes. Ya dentro del muro, el antiguo templo resta majestuoso rodeado por un foso y su tejado dorado que refleja la luz del sol mientras los peregrinos depositan sus ofrendas y flores de loto para venerar la reliquia del diente de Buda. El actual edificio fue construido bajo la dinastía de los reyes Kandyan del 1687 al 1707 y posee preciosos detalles artesanales de madera y marfil de los artistas de la época. La reliquia está dentro de siete cofres dorados y los peregrinos sólo pueden verlos desde detrás del altar.
Después tendremos tiempo libre para callejear y explorar esta tradicional ciudad de Sri Lanka. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 7: Kandy - Matale - Dambulla/Habarana
Después de desayunar haremos el city tour por Kandy en Tuk Tuk. Visitaremos también un taller de tallado de las mundialmente reconocidas piedras semipreciosas de Sri Lanka (con el zafiro azul como máximo exponente) así como una fábrica de manufactura de batiks (los pareos de Sri Lanka).
Salimos hacia Dambulla y, durante nuestro recorrido, pararemos en Matale para visitar un jardín de especias y ver como crecen en su entorno natural. Aprenderemos acerca de su uso en medicina y cocina local y los que quieran podrán hacerse un pequeño masaje capilar con hierbas.
Hoy almorzaremos en el Jardín de Especias tras lo que continuaremos nuestra ruta y visitaremos las cuevas de Dambulla, del siglo I a.C., una serie de cuevas conectadas dentro de una roca gigantesca con miles de imágenes de Buda, tanto en pinturas polícromas como tallas de piedra y madera. Este lugar Patrimonio Unesco tiene inscripciones pictóricas del siglo II a.C. y sus estructuras fueron renovadas por Vijayabanduhu (1055-110 d.C.) y posteriormente por el rey Kirtsiri Rajasinha de Kandy.
Para terminar el día, cenaremos y nos alojaremos en el hotel en Dambulla/Habarana.
Día 8: Dambulla - Sigiriya - Polonnaruwa - Dambulla
Terminado el desayuno visitaremos la fortaleza de Sigiriya, una de las imágenes más conocidas de Sri Lanka. Aquí, el rey Kashyapa construyó su palacio fortificado en la cumbre y alrededor de una descomunal roca de 183 m en el siglo V. En una plataforma protegida de esta montaña, encontramos las famosas pinturas de arte cingalés, las “doncellas celestiales”, que forman parte del Patrimonio artístico Mundial de la UNESCO. En su cima encontramos los restos del enorme palacio del rey con sus piscinas y escenarios para las bailarinas.
Tras esta visita, realizaremos el Village Safari Tour, fantástica experiencia que nos permitirá entrar en contacto con la vida rural de la población local. La excursión se realiza usando los medios habituales de transporte del lugar, empezando en carro de bueyes y continuando con un paseo en barca para finalizar con el típico tuk tuk. Degustaremos a continuación un almuerzo típico local.
Por la tarde visitaremos Polonnaruwa, la antigua capital del reino de Sri Lanka. Es un complejo arquitectónico formado por templos, palacios y una piscina en forma de loto que figura en la lista de Patrimonios de la Unesco. El lugar está rodeado de reservorios de agua gigantescos siendo el más famoso el Parakrama Samudra o Mar de Parakrama, mayor que el propio puerto de Colombo.
Terminaremos el día con cena y alojamiento en la zona de Dambulla / Sigiriya.
Día 9: Dambulla - Aeropuerto - España
Desayuno en el hotel y saldremos hacia Colombo para tomar el vuelo con destino a España (vía Abu Dhabi). Noche a bordo.
Día 10: España
Llegada y fin de nuestros servicios.
Precio y condiciones
SALIDAS ABRIL - OCTUBRE
Precio por persona en Habitacion Doble: Consultar según fecha arriba, en Próximas Salidas
Suplemento opcional habitación Individual: 495 €
Incluye
- Billete de avión clase turista Madrid-Colombo-Madrid con la Cía Etihad.
- Estancia 7 noches en los hoteles mencionados o similares
- Pensión completa en todo el recorrido, sin bebidas, comenzando con la cena del primer día hasta el desayuno del último.
- Transporte en vehículo con aire acondicionado con conductor-guía de habla castellana..
- Las entradas de los monumentos incluidos en el itinerario según programa.
- Safari en jeep en el P. N. Yala
- Paseo por Kandy en Tuk-tuk
- Almuerzo auténtico local con una cerveza o un refresco.
- Village safari en Sigiriya.
- Boat safari en Madu River en las salidas de abril a octubre
- Espectáculo de danzas culturales en Kandy
- Tasas locales y 15% VAT
- Seguro de viaje VIP 1000
- Servicio exclusivo y personal de TELECONSULTA MÉDICA vía whatsapp con médicos especialistas en España que solo te lo ofrecemos en ViajarSolo.com.
No incluye
- Visado de entrada a Sri Lanka. (tramitación directo) Se puede obtener el visado a la llegada o por internet https://srilanka.evisas.org/Index.aspx
- Tasas aéreas: 400€ en resto de salidas
- Bebidas en los hoteles y restaurantes.
- Visitas y excursiones no especificadas en el itinerario.
- Propinas y extras de caracter personal
- Transfer privados o excursiones opcionales
- Cualquier otro servicio no especificado como ‘incluido’
- Early Check ó Late Check out
Datos del alojamiento
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES SALIDAS REGULARES
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte. La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
Recomendaciones
El clima es cálido, llevar ropa fresca, de algodón, ligera.
Puede llover, tormentas tipo tropical, recomendamos llevar un chubasquero o paraguas.
En los templos hay que entrar descalzo, por lo que recomendamos llevar siempre unos calcetines en el bolso, ya que los suelos pueden estar muy calientes por el sol, y por higiene (no hay problema en entrar con calcetines, lo que no permiten es ningún tipo de calzado)
Para las visitas de los templos, las mujeres no pueden enseñar los hombros ni las piernas más arriba de las rodillas y esto mismo vale para los hombres, por lo que conviene llevar siempre un pareo o pañuelo para taparse si se llevan tirantes, vestidos cortos o pantalones cortos.
Se puede pagar en euros en la mayoría de los sitios, aunque para pagos pequeños recomendamos usar la moneda local, la rupia de Sri Lanka que se puede cambiar en el aeopuerto, bancos o casas de cambio.
Las distancias por carretera se hacen mucho más lentas que las referencias europeas, por una parte por las carreteras en sí y por otra ya que conducen muy despacio. El tráfico es bastante caótico y con reglas propias (más bien ausencia de ellas) por eso se entiende el circular a poca velocidad, lo que eivta accidentes.